Embraer ha consolidado su papel como uno de los grandes protagonistas del Paris Air Show 2025, tras anunciar múltiples acuerdos que refuerzan su posición tanto en la aviación regional como en el segmento de carga aérea. Con nuevos pedidos de aviones E175 y E195-E2, así como el lanzamiento operativo de su programa de conversión de pasajeros a cargueros (P2F), la compañía brasileña reafirma su estrategia para liderar la transición hacia una aviación más eficiente, sostenible y adaptada a las nuevas demandas del mercado.
Así, la aerolínea estadounidense SkyWest, el mayor operador de E-Jets del mundo, ha formalizado un pedido en firme de 60 unidades E175, con opciones para 50 adicionales, valorado en 3.600 millones de dólares a precio de catálogo. Este acuerdo, que comenzará a materializarse en entregas a partir de 2027, eleva aún más el liderazgo de SkyWest, que ya opera una flota de 263 aviones de este tipo.
“El E175 es la piedra angular de la aviación regional en Norteamérica. Esta nueva adquisición fortalece nuestra estrategia a largo plazo y refuerza nuestro producto dual-class”, afirmó Chip Childs, CEO de SkyWest. Desde Embraer, Arjan Meijer, presidente y CEO de la división comercial, celebró la continuidad de una colaboración que comenzó en 1986.
Airlink incorpora el E195-E2 para fortalecer su red africana
En otro movimiento estratégico, Airlink, principal aerolínea full-service del sur de África, ha alcanzado un acuerdo con la firma de leasing Azorra para el arrendamiento de 10 Embraer E195-E2. Las entregas comenzarán este mismo año y se extenderán hasta 2027.
Los nuevos aviones, equipados con motores Pratt & Whitney GTF, permitirán a Airlink aumentar su capacidad, mejorar la eficiencia operativa con hasta un 29% de ahorro de combustible frente a generaciones anteriores y expandir su red hacia destinos adicionales en África Subsahariana. Según su CEO, de Villiers Engelbrecht, “el E195-E2 será un pilar para nuestra competitividad y crecimiento sostenido”.
Nace el E-Freighter: Bridges Air Cargo será el operador de lanzamiento
Uno de los anuncios más esperados ha sido la confirmación de Bridges Air Cargo como cliente de lanzamiento del nuevo carguero E190F, fruto del programa de conversión P2F de Embraer. En colaboración con el lessor Regional One, la primera unidad entrará en operación en el tercer trimestre de 2025. El modelo ofrece hasta 13.500 kilogramos de carga útil combinada en cubierta principal y bodega, superando en más de un 40% la capacidad volumétrica de los turbohélices de carga actuales y reduciendo hasta en un 30% los costes operativos respecto a aviones de fuselaje estrecho de generaciones anteriores.
Guy Bridges, director general de Bridges Air Cargo, señaló que “el E190F se ajusta perfectamente a nuestras operaciones exprés, ampliando nuestra capacidad y permitiendo desarrollar nuevas rutas en mercados secundarios”.
Este anuncio coincide con la ampliación del compromiso de Regional One, que duplicará su pedido inicial y pasará a operar cuatro conversiones E-Freighter. “Este paso refuerza nuestro enfoque en soluciones logísticas sostenibles y rentables para el mercado regional”, declaró George Mamangakis, CIO de la empresa.
Plataforma E2 y carga: pilares del crecimiento de Embraer
El éxito de los acuerdos anunciados en Le Bourget demuestra la versatilidad de la familia E-Jet, tanto en su versión de pasajeros como en su nueva configuración de carga. El E195-E2 continúa posicionándose como una solución ideal para operadores que buscan mayor capacidad y eficiencia sin perder la flexibilidad de los aviones regionales. Por su parte, el programa E-Freighter responde a la demanda creciente del ecommerce y del transporte exprés en mercados descentralizados.
“Estos acuerdos consolidan la solidez y el atractivo de nuestras plataformas. La confianza renovada de SkyWest, el salto tecnológico de Airlink, el estreno del E190F con Bridges y la apuesta ampliada de Regional One son una demostración de que Embraer está liderando la nueva etapa de la aviación regional y la logística aérea moderna”, concluyó Arjan Meijer.
Con estos avances, Embraer suma más de 1.900 pedidos en firme de E-Jets desde el lanzamiento del programa y refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia operativa a escala global.