Sisteplant, compañía española especializada en el desarrollo de soluciones y servicios para la industria inteligente, participa con un papel destacado en el Congreso de Mantenimiento, que se inauguró este miércoles en Tarragona y finalizará el viernes.
La compañía, referente nacional en este ámbito, jugará un papel destacado en el Congreso. Entre las actividades en las que participará destacan la conferencia “Mantenimiento en las cyberinstalaciones. Science has now limits as incertitude lays”, que impartirá su presidente y fundador, Javier Borda. Durante el Congreso también se presentará su libro “Tecnología para el Mantenimiento Científico en las plantas cibernéticas”.
El director de Innovación de Sisteplant, David López Maganzo, ofrecerá la conferencia “Aterrizando el paradigma 4.0 en la función de mantenimiento”, mientras que el Open Innovation R&D Manager en Sisteplant, Aitor Legorburu dirigirá el taller “Aplicación de robots en operaciones de mantenimiento”, un área en la que la compañía es pionera.
Por su parte, el vicepresidente de la compañía, José María Borda, moderará el debate coloquio “Impacto de tecnologías 4.0 en la fiabilidad, seguridad y costes de mantenimiento”. Según ha señalado Borda, “Sisteplant es el líder indiscutible en España en el ámbito de la Ingeniería de Mantenimiento y los Sistemas Inteligentes de Gestión y pronóstico de fallos y en esta edición del Congreso mostraremos las últimas innovaciones en las que estamos trabajando, como el mantenimiento en la ciber fábrica, la inteligencia artificial o la movilidad”.
Prisma es el sistema GMAO líder del mercado, con más de 2.000 clientes y 300.000 usuarios en todo el mundo de diferentes sectores. Es un sistema modular, escalable y flexible que permite centralizar la información de los activos para obtener una visión de 360 grados, anticipa los fallos y extiende la vida útil de los activos, aplica Inteligencia Artificial y análisis dinámico para mejorar el mantenimiento e incorpora una app intuitiva y un proceso de guiado para ayudar a los técnicos en la operativa. Sus características permiten incrementar en un 26% la disponibilidad de los activos, en un 34% su fiabilidad, reducir en un 28% los tiempos de respuestas, en un 25% los costes de mantenimiento y en un 19% el stock de recambios.