Sener avanza en el desarrollo de NAVIGA Evolution, una versión mejorada de la unidad de navegación híbrida IMU/GNSS de altas prestaciones originalmente concebida para el lanzador VEGA-C. En este nuevo proyecto, enmarcado en un acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), la compañía actúa como contratista principal, liderando un consorcio de empresas europeas orientado a fortalecer las capacidades tecnológicas del ecosistema espacial continental.
NAVIGA Evolution introduce una evolución sustancial respecto a la unidad original, permitiendo su adaptación a misiones de mayor complejidad y exigencia técnica, como lanzamientos a órbitas geoestacionarias (GEO), trayectorias lunares o vehículos de reentrada.
El nuevo desarrollo incorpora mejoras clave en la hibridación entre las tecnologías inerciales (IMU) y de posicionamiento por satélite (GNSS). Este mayor nivel de integración permite utilizar medidas brutas del GNSS incluso cuando no se dispone de una solución completa de navegación, garantizando precisión y continuidad en condiciones operativas complejas.
Asimismo, NAVIGA Evolution amplía la compatibilidad con nuevos sensores, como los Star Trackers, fundamentales para la navegación en trayectorias de gran altitud. También se ha mejorado el procesamiento GNSS, que ahora admite señales procedentes de múltiples antenas y frecuencias, aumentando la robustez y fiabilidad del sistema.
Estas innovaciones abren la puerta a nuevas aplicaciones orbitales y de recuperación de elementos de lanzadores, posicionando a Sener como uno de los actores clave en el desarrollo de sistemas de navegación de precisión para la próxima generación de misiones espaciales europeas.
Expansión de mercado y consolidación tecnológica
Desde el punto de vista empresarial, el proyecto permite a Sener extender el uso de NAVIGA a nuevos mercados y aplicaciones, incrementando su base de clientes y mejorando el retorno de la inversión (ROI). El desarrollo de esta nueva versión garantiza, además, la continuidad del equipo técnico especializado en sistemas de navegación, al tiempo que impulsa la creación de empleo cualificado, consolidando una familia de productos NAVIGA de altas prestaciones que refuerza la posición de la compañía en el ámbito espacial europeo e internacional.
La cooperación con la Agencia Espacial Europea ha sido un elemento central en la trayectoria de Sener dentro del sector espacial. Tal y como subraya la compañía, la estrecha colaboración con la ESA en programas emblemáticos como IXV, Euclid o Proba-3 ha permitido a Sener desarrollar y validar tecnologías en vuelo, facilitando posteriormente su aplicación en el mercado comercial y reforzando su proyección internacional.
En este sentido, NAVIGA Evolution se enmarca en la misma filosofía de cooperación tecnológica, combinando la experiencia industrial de Sener con el respaldo institucional y científico de la ESA.
El desarrollo de NAVIGA Evolution presenta desafíos técnicos de gran complejidad, derivados principalmente de la baja disponibilidad de señales GNSS a grandes altitudes, lo que obliga a incrementar notablemente la sensibilidad del receptor para garantizar su correcto funcionamiento.
Otro de los retos es mantener la flexibilidad del diseño para adaptar la unidad a distintos casos de uso sin modificar sustancialmente el proceso de producción. Para ello, Sener está aplicando un enfoque similar al del sector del automóvil, donde las capacidades adicionales se activan a nivel de software, manteniendo un hardware común.
Según el calendario actual, la recalificación de NAVIGA Evolution está prevista para finales de 2026 o principios de 2027, lo que permitirá su futura integración en misiones espaciales más ambiciosas dentro y fuera del marco europeo.
Con NAVIGA Evolution, Sener reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y su contribución al liderazgo europeo en sistemas de navegación avanzados, consolidando una trayectoria de excelencia industrial y colaboración con la ESA que continúa ampliando los límites de la ingeniería espacial.