PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Senasa, 30 años formando profesionales del control aéreo

28/08/2025
en Infraestructuras
Controlador aéreo de Senasa. Fuente: Senasa

Controlador aéreo de Senasa. Fuente: Senasa

Senasa (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica) celebra 30 años de formación de profesionales del ámbito del control del tráfico aéreo. En 1995 salió la primera promoción de su Escuela de Control Aéreo y, desde entonces, más de 3.500 profesionales nacionales e internacionales han pasado por sus aulas.

Durante estas tres décadas, Senasa, organismo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que proporciona asistencia técnica especializada a entidades del sector aeronáutico en las áreas de formación, consultoría y asistencia técnica, en seguridad aeronáutica, control aéreo y medio ambiente; ha desempeñado un rol fundamental en la formación de perfiles de control aéreo en España y en diversos países con los que ha establecido acuerdos de colaboración.

De hecho, se ha convertido en referente en formación aeronáutica y su Escuela de Control Aéreo en Madrid es ejemplo de excelencia y calidad de formación tanto en España como internacionalmente. El presidente y consejero delegado de Senasa, Andrés Arranz, ha destacado que “llegar a ser profesional del control aéreo es un proceso que exige una gran preparación técnica y psicológica”.

“La Escuela de Control Aéreo de Senasa cuenta con la experiencia y un método formativo de calidad para sacar lo mejor de cada uno de los alumnos y alumnas que pasan por nuestras aulas, contribuyendo a que sean los profesionales mejor preparados para mantener la eficacia, eficiencia y seguridad en la prestación de servicios de navegación aérea”, ha agregado.

Formación basada en simuladores

El control del tráfico aéreo es un sector muy dependiente de la tecnología, lo cual requiere que sus sistemas de gestión evolucionen de forma paralela. En este contexto, Senasa se ha ido adaptando a cada cambio tecnológico y operativo esencial para poder responder a las necesidades formativas y profesionales que el sector del control aéreo ha ido demandando en cada momento.

De los primeros simuladores de radar con pantallas de fósforo verde y barrido básico, y un sistema con proyectores de diapositivas y maquetas de madera, se pasó a los actuales simuladores de radar y de torre 360º, dotados con sistema SACTA (Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo) y una capacidad de 54 puestos simultáneos. En ellos se puede replicar todo tipo de escenarios de aeródromos reales para practicar la simulación de forma verosímil y segura.

En el futuro, la formación en control aéreo deberá contemplar la integración de drones (UAS) en el espacio aéreo controlado, y la integración de nuevas funcionalidades y tecnologías en los perfiles técnicos de los futuros controladores y personal técnico de los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSPs).

Asimismo, la Escuela de Control Aéreo de Senasa cuenta con un elevado nivel de especialización y la diversidad de cursos. Ofrece desde Formación Inicial de Control Aéreo (con todas las habilitaciones de Torre, Aproximación y Ruta), hasta los cursos de refresco y emergencias para controladores operativos y OJTI. Asimismo, desde Senasa se adaptan los contenidos para la capacitación del personal no operativo en áreas relacionadas como inspección, ingeniería o administración.

La Escuela de este organismo público del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible coordina a más de 100 personas diariamente, para lo que cuenta con un equipo de profesionales entre profesorado, pseudopilotos, personal técnico y administrativo muy preparado, especializado e implicado.

Trayectoria

Heredera de la Escuela de adiestramiento de Aviación Civil, Senasa asumió en 1991 la tarea de formar a pilotos y otros profesionales del sector de la aviación civil, como el personal técnico de mantenimiento de control aéreo. Alrededor de 1993 se creó el Centro de Estudios Aeronáuticos y de Navegación Aérea (CEANA) con simuladores básicos de radar y de torre, y una experiencia previa en formación aeronáutica que respaldaba los resultados.

En 1995 salió de la escuela de Senasa la primera promoción de controladores aéreos para incorporarse a las dependencias de Aena, el gestor del tráfico aéreo en España en aquel momento. Fruto de una satisfactoria experiencia, en el año 2000 se firmó un convenio con Aena para impulsar la formación en respuesta al crecimiento del tráfico aéreo y la necesidad de instruir en diez años a unas 1.500 personas.

En el área de simulación ATC (Air Traffic Control), Senasa expande sus instalaciones y, desde 2003, cuenta con un moderno edificio que alberga los simuladores réplica de Torre 360º y Radar. Esto permite además desarrollar actividades que marcarán la operativa del control aéreo de las siguientes décadas, entre otras operaciones, la validación del sistema SACTA (Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo), el software utilizado por el proveedor de navegación aérea, o la validación de los cambios operativos antes de ser implantados en las dependencias de Aena.

En 2010 se produce un cambio de paradigma en el sector del control aéreo en España y en Europa que afecta radicalmente a la formación en esta profesión, al liberalizarse la formación y la privatización de algunas torres de control. Así, Senasa creó nuevos cursos de cara a las necesidades de formación del momento, ocupándose además de la formación para Servicios de Información de Vuelo en Aeródromo (AFIS) y Servicios de Dirección de Plataforma (SDP), así como las habilitaciones de torre para aquellas personas que se iban a incorporar a trabajar a las torres liberalizadas.

La Escuela de Control Aéreo de Senasa, que en 2013 ya había formado a 232 profesionales del control aéreo en esta nueva etapa en España, abre camino en ese momento a otros centros de formación privados, y se certifica como la primera escuela para evaluación de competencia lingüística.

Asimismo, en estos años comienza para Senasa un nuevo periodo de internacionalización. Países como Albania, Azerbaiyán, Georgia o Guinea Ecuatorial confían a SENASA la formación de sus controladores. Esta actividad internacional no ha dejado de crecer, abarcando hoy en día no solo la formación sino la modernización de los sistemas de gestión de tráfico aéreo de países como Angola o Cabo Verde. Otros países como Macedonia, Mozambique, Ghana o Tailandia han formado a sus profesionales en Senasa.

Colaboración con ENAIRE

A partir de 2016, tras la creación de ENAIRE como proveedor de navegación aérea, se inician las convocatorias para la selección de profesionales que se incorporarían a partir de ese momento a sus dependencias, tanto en torres como en centros de control. Senasa entonces absorbía ya aproximadamente el 80% de ese mercado, a pesar de la enorme competencia de un sector privatizado, y gracias a la experiencia de un equipo docente cualificado y la calidad y excelencia en el método formativo.

Certificada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la Escuela de Control Aéreo de Senasa fue pionera en el uso de las pruebas FEAST, la batería de tests psicotécnicos desarrollada por Eurocontrol específicamente para valorar las aptitudes de futuras incorporaciones a los equipos de control. Esta metodología fue utilizada después por el resto de las escuelas y la propia ENAIRE. Además de estar certificados para las habilitaciones de Torre, Senasa amplió su oferta formativa acreditándose para la formación en Aproximación y Ruta. Así, en 2017 Senasa lanzó su primer curso Full Rating con todas las habilitaciones de control aéreo.

Tags: aniversarioControl aéreoSenasa
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Una promoción de controladores aéreos formados en Senasa se incorporará a ENAIRE. Fuente: ENAIRE
Profesionales

Una promoción de controladores aéreos formados en Senasa se incorporará a ENAIRE una vez completada su formación

24/07/2025

El secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, ha presidido este miércoles el acto de entrega de diplomas...

Diego Fernandez, presidente Arquimea. Fuente: Arquimea
Industria

Arquimea duplica sus ingresos en su 20 aniversario

16/07/2025

Arquimea celebra este mes su 20 aniversario consolidando su posición como uno de los grandes referentes tecnológicos en los sectores...

La ESA celebra 50 años de su convención fundacional

La ESA celebra 50 años de su convención fundacional

30/05/2025
Trump firma una Orden Ejecutiva para fomentar la competencia en la industria espacial comercial.

Trump presenta un plan para cambiar el sistema de control aéreo en EEUU

09/05/2025
Presentación del festival Aire 25 que conmemorará el 40 aniversario de la Patrulla Águila

Presentación del festival Aire 25 que conmemorará el 40 aniversario de la Patrulla Águila

02/04/2025
Binter pone en marcha su nueva operativa con Madrid

Binter cumple su primer aniversario en el corredor aéreo Canarias-Madrid con una oferta de más de 770.000 asientos

05/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA. Fuente: Actualidad Aeroespacial

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA

16/10/2025
AERTEC mejora sus procesos aeronáuticos con la implementación de redes 5G/6G

Préstamos a varias empresas aeroespaciales para el desarrollo industrial de programas de modernización en el ámbito aéreo

16/10/2025
SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies