PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Puerto Real: Airbus da una semana de plazo a los sindicatos para un acuerdo

25/06/2021
en Industria
Alberto Gutiérrez

El presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, ha hecho un llamamiento a los sindicatos a desatascar la negociación sobre el futuro de la factoría de Puerto Real y da de plazo hasta finales de mes. Si no, “la empresa se verá obligada a tomar una decisión que estoy seguro tendrá un impacto social mayor que la propuesta que tenemos delante”.

En unas declaraciones, emitidas en un vídeo enviado a los medios de comunicación, Gutiérrez insiste en la necesidad de desbloquear esta negociación, ya que “se está poniendo por encima el mantenimiento de una planta insostenible e inviable frente a un plan social en favor del empleo y la actividad productiva en Cádiz”.

A propósito del futuro de esta planta gaditana de Airbus, Gutiérrez señala que “su fortaleza estuvo con el programa del A380 y se creyó en ella como epicentro de la construcción de una de sus estructuras por su salida al mar. Pero la eliminación de este programa el pasado año puso en una situación crítica a la factoría de Puerto Real. La desaparición del A380 generó falta de trabajo, falta de competitividad y exceso de costes de mantenimiento de la planta debido a sus dimensiones”.

Y añade el presidente de Airbus España: “Con la llegada del Covid-19, la mayor crisis en la historia de Airbus, nos vimos obligados a reducir la cadencia de producción hasta en un 40% de aviones de largo recorrido, que es la mayor carga de trabajo que soporta Puerto Real. La caída de la producción indicada es especialmente aguda para la fabricación de aviones de largo recorrido. Y una planta infrautilizada ha llevado a la compañía a buscar alternativas que pasaban por su venta o cierre y el traslado de la producción a otros centros de Airbus en España”.

Para Gutiérrez, si no hay acuerdo con los sindicatos antes de finalizar este mes, se llevará el negocio a Getafe para “proteger la carga de trabajo en España y los intereses globales de la compañía”. La alternativa es que el comité interempresas acepte la propuesta planteada desde Madrid por los sindicatos mayoritarios y el Ministerio de Industria de convertirla en un centro de innovación 4.0. en manos del Estado, fuera del paraguas del consorcio aeronáutico.

“Se trata -según él- de una solución socialmente responsable a pesar de ser menos rentable para la empresa que prima por encima de todo la protección y continuidad del empleo”. Pero, añade, “Las negociaciones con el comité local de empresa están desafortunadamente estancadas. Y desafortunadamente, si no hay un acuerdo a finales de mes, la empresa se verá obligada a tomar una decisión que estoy seguro tendrá un impacto social mayor que la propuesta que tenemos delante”.

Tags: AcuerdoAirbusAlberto GutiérrezPuerto RealSindicatos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Tailandia refuerza su defensa aérea con la adquisición del Airbus A330 MRTT+. Fuente: Airbus
Defensa

Tailandia refuerza su flota con un A330 MRTT+ y dos helicópteros H225M

26/09/2025

La Real Fuerza Aérea de Tailandia (RTAF) ha dado un paso decisivo en la modernización de su flota con la...

StarFlight encarga a Airbus tres helicópteros H145. Fuente: Airbus
Compañías

StarFlight encarga a Airbus tres helicópteros H145

24/09/2025

El proveedor australiano de aviación StarFlight ha realizado un pedido de tres helicópteros Airbus H145 para prestar servicios de helicópteros de emergencia...

Indra FCAS

Préstamos a empresas para el desarrollo de programas especiales de modernización en el ámbito aéreo

24/09/2025
Óscar Puente visita en Canadá la línea de montaje del Airbus A220. Fuente: Ministerio de Transportes

Óscar Puente visita en Canadá la línea de montaje del Airbus A220

23/09/2025
satélites Pléiades Neo 5 y 6

Airbus y CNES extienden la misión Pléiades hasta finales de 2028

16/09/2025
Air Niugini recibe su primer Airbus A220. Fuente: Airbus

Air Niugini recibe su primer Airbus A220

12/09/2025

Comentarios 2

  1. Perico says:
    4 años hace

    Por eso están abriendo FALs en Alemania y Francia, queriendo cerrar también Albacete para llevarselo a Marsella, y otros tantos movimientos que están omitiendo contar. Lo que tienen que hacer es, al igual que en otros países, reconvertir la planta para fabricar estructuras de otros aviones.

    Solo cuentan lo que a ellos les interesa, y a este señor le interesa ser el número 2. Por el camino vende a quien necesite.

    Responder
  2. Juan López says:
    4 años hace

    Si el estado a través de la SEPI no amplía el porcentaje de participaciones accionariales en la empresa matríz hasta alcanzar como mínimo el 10% , no tendremos nada que hacer , por inferioridad manifiesta frente a los dos socios restantes , alemanes y franceses ( esto ya lo he mencionado miles de veces como VITAL , CRÍTICO ) . Por cierto los activos situados en Reino Unido , ¿ Son intocables ? ¿ Porqué , si ya no son ni tan siquiera socios de la compañía ? Las ALAS podrían fabricarse AQUÍ . También otras soluciones son posibles , como nuevos proyectos como por ejemplo un convertiplano como alternativa de futuro frente a los helicópteros pesados y aviones ligeros de transporte variado y de pesos análogos a estos tipos y modelos , con aplicaciones mayoritariamente militares , pero también civiles . Soluciones y posibilidades hay . PERO LA VOLUNTAD TAMBIÉN DEBE EXISTÍR .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies