PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

PRISMA y PROMIND, en la creación de gemelos digitales para aeronaves

01/10/2024
en Industria
PRISMA y PROMIND, en la creación de gemelos digitales para aeronaves

Hace no mucho tiempo, el mantenimiento de aeronaves se basaba en el calendario: revisiones periódicas, reemplazos por desgaste y la confianza en que los sistemas seguirían funcionando sin sorpresas. Los fallos inesperados y los altos costes operativos se asumían como un precio inevitable por mantener las aeronaves en el aire.

Hoy, estamos al borde de una revolución. Con la llegada de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), Big Data y los gemelos digitales, el mantenimiento de las flotas aéreas no solo es más eficiente, sino también predictivo y proactivo. Las decisiones ya no se basan en suposiciones, sino en datos precisos que permiten prever problemas antes de que ocurran. Desde los motores hasta los sistemas de control, cada componente de la aeronave está bajo supervisión continua, optimizando tanto el rendimiento como la seguridad.

En este contexto, productos como PRISMA y PROMIND no solo lideran el cambio, sino que redefinen lo que es posible. Ya no hablamos solo de “arreglar fallos”, sino de anticiparnos a ellos. Estos sistemas inteligentes no solo supervisan motores, sino que gestionan integralmente cada sistema crítico del avión. Estamos ante una nueva era, en la que los tiempos de inactividad se minimizan, los costes se optimizan y la fiabilidad del vuelo alcanza niveles sin precedentes.

Un nuevo paradigma en el mantenimiento de aeronaves

El mantenimiento predictivo ha transformado cómo percibimos las aeronaves. En lugar de ser simples colecciones de partes, los aviones son sistemas de sistemas: motores, controles de vuelo, sistemas hidráulicos y eléctricos trabajando en perfecta sincronía. Un fallo en uno puede desencadenar problemas en toda la estructura, haciendo indispensable una vigilancia constante de cada componente.

Por ejemplo, el uso de sistemas de pronóstico en las Life Limited Parts (LLP) ha permitido evitar reemplazos prematuros y optimizar su ciclo de vida. El monitorizado continuo asegura que los motores reciban el mantenimiento adecuado sin necesidad de desmontajes innecesarios, maximizando la disponibilidad y reduciendo los tiempos de inactividad.

Los métodos antiguos, basados en calendarios fijos, no captaban esta complejidad. Ahora, con el mantenimiento predictivo y datos en tiempo real, las aerolíneas pueden anticiparse a los fallos. PRISMA, por ejemplo, prioriza tareas críticas y gestiona mantenimientos oportunistas, equilibrando la vida residual de los componentes y su coste. Esto permite reemplazar piezas estratégicamente sin desperdiciar su vida útil, asegurando que cada sistema esté perfectamente integrado y operativo.

Inteligencia artificial en mantenimiento

Mientras que PRISMA se enfoca en la gestión diaria del mantenimiento, PROMIND lleva el concepto más allá al aplicar inteligencia artificial avanzada para optimizar el ciclo de vida completo de los componentes. Con la capacidad de crear gemelos digitales —réplicas virtuales de los sistemas físicos— PROMIND prevé cómo se comportarán los componentes bajo diferentes condiciones, usando tanto datos históricos como en tiempo real.

Un ejemplo clave del poder de PROMIND es su capacidad para gestionar tanto las LLP como las piezas sujetas a monitorizado de condición (OC-parts). Estos componentes esenciales, presentes en motores y sistemas hidráulicos, varían su vida útil según el entorno y uso operativo. PROMIND aplica IA con context awareness para analizar estas condiciones y predecir cuándo es necesario intervenir, evitando tanto el desgaste excesivo como los reemplazos prematuros.

Este análisis detallado no solo mejora la disponibilidad de las aeronaves, sino que también maximiza la vida útil de cada pieza. Además, PROMIND potencia el mantenimiento oportunista, minimizando el desperdicio de vida residual y reduciendo significativamente los costos operativos.

Gemelos digitales y pronósticos

Los gemelos digitales han revolucionado la capacidad de Saab para integrar datos operativos, simulaciones y predicciones en tiempo real, optimizando la gestión de sus aviones militares como el Gripen, líder en soportabilidad. Cada sistema crítico, desde los motores hasta los controles de vuelo, cuenta con un gemelo digital que simula su comportamiento bajo condiciones operativas extremas. Esto permite anticipar fallos mediante la evaluación del desgaste y pérdida de función, basada en simulaciones y datos históricos.

El enfoque se centra en optimizar los ciclos de mantenimiento, eliminando la necesidad de inspecciones regulares y costosas. Saab puede planificar mantenimientos oportunistas en momentos clave, reduciendo los tiempos de inactividad y extendiendo la vida útil de los componentes.

Además, esta tecnología permite gestionar de manera avanzada el ciclo de vida de la aeronave, desde el diseño inicial hasta el desmantelamiento, asegurando que los sistemas operen bajo condiciones óptimas durante toda su vida operativa.

PROMIND, como plataforma que combina inteligencia artificial, modelado físico y datos históricos, actúa como una bola de cristal, capaz de prever diferentes futuros en distintos escenarios. PROMIND crea gemelos digitales que simulan diversos contextos operativos, anticipando las necesidades de mantenimiento según el uso real de la aeronave y ajustándose a las condiciones específicas del entorno. Esto permite maximizar la eficiencia operativa de las flotas, minimizando costos y tiempos de inactividad.

El dúo perfecto para crear el gemelo digital en la aviación

La verdadera potencia de PRISMA y PROMIND radica en su integración, que da vida al gemelo digital de la aeronave. PRISMA recopila y gestiona los datos en tiempo real, monitorizando cada sistema del avión para mantener su eficiencia operativa. PROMIND, por su parte, utiliza esos datos, añadiendo inteligencia artificial y análisis predictivo para simular el comportamiento futuro de los componentes en condiciones reales. Juntos, crean un gemelo digital que no solo refleja el estado actual del avión, sino que predice su rendimiento futuro.

Este gemelo digital permite a las aerolíneas y operadores militares optimizar los ciclos de mantenimiento, evitando problemas antes de que se materialicen y maximizando la vida útil de los componentes. El resultado es una aeronave completamente conectada, con sistemas que interactúan de manera sincronizada, lo que se traduce en menores tiempos de inactividad y mayores niveles de seguridad y rendimiento.

El mantenimiento predictivo basado en gemelos digitales está transformando la industria aeronáutica. A medida que tecnologías como PRISMA y PROMIND se integran más profundamente, las aerolíneas y operadores militares pueden anticiparse a los problemas, mejorar la disponibilidad de sus aeronaves y reducir costes operativos. Este enfoque, donde los sistemas físicos y virtuales interactúan en tiempo real, redefine el mantenimiento y establece un nuevo estándar para la aviación del futuro.

Tags: PRISMAPROMIND
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

No Content Available

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies