Los ministros de Estado y Finanzas, João Leão, e Infraestructura y Vivienda, Pedro Nuno Santos, y el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Cruz, han presentado el acuerdo sobre TAP, por el que el Estado se hace con el 72,5% del capital total de la aerolínea.
Leão, afirmó que “para evitar el colapso de la empresa”, el Gobierno comprará parte de la posición de los accionistas privados “por 55 millones de euros”. Así, se “asegura el control de la empresa y permite desbloquear el préstamo de la aerolínea y evitar la quiebra de una empresa esencial para el país”.
Con este acuerdo, “el Estado tendrá un papel determinante en TAP, asegurando la gestión adecuada del préstamo”, siendo “la obligación del Estado, como accionista principal, garantizar la preservación del valor de la compañía aérea nacional y salvaguardar su posición estratégica para el país”, explica el ministro.
Además, los recursos que se pondrán a disposición de TAP, que pueden alcanzar un máximo de 1.200 millones de euros, “deben gestionarse con un alto sentido de responsabilidad y rigor”, explica Leão.
Por su parte, Nuno Santos asegura que “la pérdida de TAP superaría con creces el esfuerzo que tendremos que hacer para mantenerla”. TAP es uno de los mayores exportadores nacionales (2.600 millones de euros en 2019), es la aerolínea que la mayoría de los turistas utilizan para llegar a Portugal, genera más de 10.000 empleos directos y, debido a su impacto en la economía, más de 100.000 indirectos, y anualmente compra 1,3 billones de euros a más de 3.000 empresas nacionales.
El ministro hizo hincapié en que “la alternativa era la insolvencia”. TAP no sería reemplazado automática o rápidamente por otra empresa, lo que tendría un impacto directo y profundo en la economía y el empleo de Portugal.
Con respecto a la nueva administración, Pedro Nuno Santos declaró que “no hay razón para que el Estado elija un equipo para administrar TAP de manera diferente a la de un accionista privado”, y agregó que el Estado debe “en TAP y en otras compañías públicas, adoptar procedimientos profesionales estrictos para elegir equipos de gestión”.
Por lo tanto, “se contratará a una empresa especializada en la búsqueda de gerentes de aviación cualificados, experimentados y competentes en el mercado internacional, y luego tomaremos decisiones sobre el nuevo equipo para administrar TAP”.