PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Panamá y Austria firman los Acuerdos Artemisa

12/12/2024
en Espacio
Austria firma los Acuerdos Artemisa

Austria firma los Acuerdos Artemisa.

Panamá y Austria han firmado los Acuerdos Artemisa este miércoles durante ceremonias de firma separadas en la sede de la Nasa en Washington, convirtiéndose en la 49 y 50 nación en comprometerse con la exploración responsable del espacio para toda la humanidad.

“La Nasa da la bienvenida a Panamá y Austria a la comunidad de los Acuerdos Artemisa y celebra que 50 países estén unidos por principios compartidos para la exploración segura y responsable del espacio”, dijo el administrador de la Nasa, Bill Nelson. “Más que nunca, la Nasa está abriendo el espacio a más naciones y más personas para el beneficio de todos. Juntos estamos construyendo una exploración del espacio profundo pacífica y a largo plazo para la Generación Artemisa”.

En apenas unos años, el grupo original de ocho países signatarios, entre ellos Estados Unidos, se ha multiplicado, y en 2024 serán 17 los países firmantes. Más que un número, los Acuerdos Artemisa representan una comunidad sólida, de todas las regiones del mundo, unificada por el mismo objetivo: garantizar una exploración espacial civil segura y responsable.

A través de los Acuerdos Artemisa, Estados Unidos y otros signatarios están avanzando hacia una exploración segura y sostenible del espacio con resultados concretos. Se comprometieron a adoptar un método de operación y un conjunto de recomendaciones sobre no interferencia, interoperabilidad, divulgación de datos científicos, directrices de sostenibilidad a largo plazo y registro para avanzar en la implementación de los Acuerdos Artemisa.

Las posibles áreas de enfoque para el próximo año incluyen seguir avanzando en la sostenibilidad, incluida la gestión de desechos tanto en la órbita lunar como en la superficie de la Luna.

Petra Schneebauer, embajadora de la República de Austria en Estados Unidos, firmó los acuerdos en nombre de Austria, convirtiéndose en el 50 país signatario. “Austria se enorgullece de firmar los Acuerdos Artemisa, un paso importante para fomentar la cooperación internacional en la exploración civil de la Luna y ampliar la presencia de la humanidad en el cosmos”, afirmó Schneebauer. “Con la firma de los Acuerdos, reafirmamos nuestro compromiso con el uso pacífico, responsable y cooperativo del espacio, al tiempo que enfatizamos nuestro apoyo a las sólidas alianzas multilaterales y al progreso científico. Esta cooperación abrirá nuevas perspectivas para que las empresas, los científicos y las instituciones de investigación austriacas participen en iniciativas espaciales pioneras”.

Jennifer Littlejohn, secretaria adjunta interina de la Oficina de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales del Departamento de Estado de EEUU, también participó en el evento de firma de Austria.

El miércoles por la mañana, Nelson recibió a Panamá para una ceremonia de firma. José Miguel Alemán Healy, embajador de la República de Panamá en EEUU, firmó los Acuerdos de Artemisa en nombre de Panamá. El subsecretario adjunto principal Tony Fernandes de la Oficina de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales del Departamento de Estado de EEUU también participó en el evento.

Tags: Acuerdos ArtemisaAustriaNasaPanamá
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025

La Nasa anuncia desde el pasado miércoles su cierre temporal debido a la falta de financiación gubernamental. Un mensaje publicado en su...

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión aterrizando en un aeropuerto. Fuente: ENAIRE.

Las aerolíneas programan 139 millones de asientos en España para este invierno, un 4,7% más

16/10/2025
Archer adquiere los activos de Lilium. Fuente: Archer

Archer adquiere los activos de Lilium

16/10/2025
GE Aerospace

GE Aerospace selecciona a AerCap para la gestión de su grupo de arrendamiento de motores GE9X

16/10/2025
Kongsberg NanoAvionics construirá el nuevo cubesat de demostración en órbita para la ESA. Fuente: Kongsberg NanoAvionics

Kongsberg NanoAvionics construirá el nuevo cubesat de demostración en órbita para la ESA

16/10/2025
El presidente de Indra, Ángel Escribano, en el evento de Rozas. Fuente: Indra

Indra presenta sus nuevas capacidades de ensayo en vuelo

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies