PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los sistemas de tráfico aéreo de Indra gestionarán el cielo del nuevo megahub aéreo chino

07/04/2022
en Infraestructuras
Indra

Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, ha completado la implantación y está poniendo en servicio los sistemas que gestionarán el tráfico aéreo en Chengdu, una de las pocas ciudades del mundo y la tercera en China, junto a Shanghái y Beijing, que cuenta en sus inmediaciones con dos grandes aeropuertos internacionales.

El nuevo aeropuerto de la ciudad, el de Chengdú-Tianfu, dispone en este momento de tres pistas de aterrizaje y capacidad para recibir 60 millones de pasajeros, pero está previsto que doble su capacidad en 2035 con la puesta en servicio de otras tres pistas más. La actividad de este gran aeropuerto se suma a la del aeropuerto internacional de Chengdu-Shuangliu, que es ya el cuarto del país por número de operaciones.

La complejidad que implica gestionar un cielo de estas características, en el que confluye el tráfico a varios aeropuertos internacionales, llevó a la Oficina de Gestión del Tráfico Aéreo del Suroeste de China (SWATMB) a confiar nuevamente en la tecnología de Indra, proveedor líder de este tipo de sistemas en todo el mundo.

La compañía está preparando el espacio aéreo de la ciudad para absorber el incremento de tráfico que se registrará en los próximos años. Sus ingenieros han equipado para ello con sistemas de última generación las torres de control de ambos aeropuertos y el nuevo centro de control de área terminal, que ordena los vuelos en 200 millas a la redonda de la ciudad.

El centro de área terminal dispone ahora de un novedoso sistema de procesamiento de planes de vuelo completamente integrado con el del centro de control aéreo en ruta de Chengdú. “Ambos centros podrán operar de forma conjunta, utilizando el mismo sistema de procesamiento, o emplear el suyo propio si es necesario. Conseguirán así una coordinación prácticamente perfecta”, explican desde Indra.

Las torres de control de los dos aeropuertos están a su vez integradas entre sí y con el centro de control de área. “Operarán como un único sistema, gestionando cada vuelo de forma completamente fluida en todas sus fases”, apuntan.

Indra ha cuidado todos los detalles para que los controladores trabajen de forma cómoda y precisa con las herramientas más sofisticadas.  A través de un único interfaz accederán a todos los datos que proveen los diferentes sistemas de gestión del tráfico aéreo, vigilancia de movimientos en pistas, fichas electrónicas digitalizadas, etc. “Todo estará optimizado y automatizado al máximo para reducir la carga de trabajo y que puedan gestionar más vuelos con la máxima seguridad”, explican.

El sistema presenta al controlador alertas en pantalla en caso de que una aeronave invada una pista sin autorización. Le muestra la senda de planeo que sigue la aeronave para tomar tierra y la información radar asociada. Todas las funcionalidades están dirigidas a apoyar la toma de decisiones y a reforzar la seguridad. “En el caso de aeropuertos con tanto tráfico como son los de Shuangliu y Tianfu estas capacidades resultan imprescindible”, señalan en Indra.

En total, el nuevo centro de área terminal dispone de más de 55 posiciones de trabajo de controladores aéreos, que se suman a las más de 34 posiciones de trabajo de las torres de control. La tecnología de Indra ha logrado que todos ellos operen como un único centro, de forma mucho más ágil, mejorando con ello la puntualidad de los vuelos y la comodidad de los viajeros.

“La precisión con la que se gestiona cada operación reduce además al mínimo las emisiones innecesarias de CO2 y allana el camino para cumplir con el desafío que la industria de la aviación tiene por delante en materia de sostenibilidad”, subrayan.

Indra ha jugado un papel crítico para que SWATMB haya cumplido con los plazos para poner en operación el nuevo aeropuerto de Tianfu. Se trata de uno de los mayores proyectos de tráfico aéreo que el país ha puesto en marcha en los últimos años. Este logro se suma al largo historial de éxitos alcanzados por la compañía en su colaboración con la Administración Civil de Aviación China.

En 2011 se hizo con el contrato para modernizar los centros de control en ruta de Xian y Chengdú, que gestionan el espacio aéreo superior de ocho regiones, una extensión comparable a la de toda Europa Occidental. Ha equipado además más de 15 torres de control y desplegado unos 50 radares que velan por la seguridad aérea en el 60% del cielo chino. En los últimos años ha implantado más de 1.000 sistemas de ayuda a la navegación.

El futuro de la digitalización

Indra es la compañía líder que está desarrollando las soluciones de vanguardia que transformarán la navegación aérea en los próximos años. En este momento, lidera uno de los mayores proyectos de digitalización del tráfico aéreo en marcha en Europa.

El principal organismo de navegación aérea en el continente, Eurocontrol, le ha confiado la transformación digital del sistema operativo del Network Manager. La compañía lo dotará de tecnologías de siguiente generación para asegurar que pueda seguir cumpliendo en el futuro con la misión crítica de coordinar una red formada por 68 grandes centros de control aéreos y más de 500 aeropuertos.

Indra trabaja en las tecnologías de virtualización, inteligencia artificial, computación en la nube y realidad virtual que serán clave en las próximas décadas.

Tags: aeropuertoChengdú-TianfuIndramegahub aéreo chinosistemas de tráfico aéreo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Inauguración de la terminal Tenerife Sur
Infraestructuras

Transportes invertirá 300 millones de euros para la remodelación del aeropuerto Tenerife Sur

26/05/2022

Durante la inauguración de la ampliación de la terminal del aeropuerto Tenerife Sur, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda...

Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes
Defensa

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022

El Consejo de ministros celebrado este martes ha autorizado la celebración del Acuerdo Marco para el sostenimiento de los bancos...

Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

25/05/2022
Indra dotará a la OTAN con un sistema de gestión de comunicaciones de voz

Indra equipará el centro aéreo de la OTAN con un sistema de gestión de comunicaciones de voz

25/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Engineering the future

Indra quiere contratar 1.000 ingenieros, con y sin experiencia, cada año

10/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificación POA de M&M

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022
La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies