PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 5 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los dos últimos satélites Galileo se unen a la constelación operativa

02/09/2022
en Espacio
Satélites Galileo

Los dos últimos satélites europeos Galileo se han unido a la constelación operativa, transmitiendo señales de navegación a 3.000 millones de usuarios en todo el planeta y retransmitiendo llamadas de socorro a los rescatistas. Su entrada en servicio sigue a una campaña de prueba de verano y dará como resultado un aumento medible en la precisión de posicionamiento y un mejor rendimiento de entrega de datos del sistema Galileo en general.

Los satélites Galileo 27 y 28 se lanzaron a finales del año pasado y se sometieron a su revisión de prueba en órbita a finales de abril, realizada entre la ESA, el fabricante de satélites OHB y el fabricante de carga útil de navegación Surrey Satellite Technology (SSTL). Sus hallazgos clave incluyeron el hecho de que las cargas útiles de ambos satélites están funcionando extremadamente bien, entre las mejores de toda la constelación y que ambos satélites que entran en servicio aumentan la precisión de la posición y la solidez del sistema.

Siguió una exitosa revisión de prueba en órbita del sistema/operaciones, copresidida por la ESA y EUSPA, la Agencia de la UE para el Programa Espacial, a cargo general de la puesta en marcha, que confirmó la salud de los satélites.

Ahora, tras una exitosa campaña de prueba este verano, estos dos nuevos satélites Galileo se han convertido en los primeros en transmitir un mensaje de navegación mejorado, lo que resulta en tres mejoras clave para los usuarios públicos del Servicio Abierto de Galileo:

– Adquisición de datos de navegación más rápida que permite a los usuarios establecer una primera posición más rápidamente.

– Mayor robustez en entornos desafiantes, como centros urbanos donde la visibilidad de los satélites puede verse reducida por edificios altos.

– Acceso más fácil a la información de tiempo en el mensaje de navegación para los usuarios que poseen solo una estimación aproximada del tiempo del orden de uno o dos segundos.

Para probar y transmitir este nuevo mensaje de navegación, Thales Alenia Space en Italia, SSTL, OHB y ESA desarrollaron un nuevo software para la Unidad de generación de señales de navegación y lo cargaron en los dos satélites.

Durante el verano, la ESA llevó a cabo una extensa campaña de pruebas para garantizar la compatibilidad de todo el sistema Galileo a nivel de unidad, carga útil, satélite, tierra y sistema con el mensaje mejorado. Como parte de este esfuerzo, EUSPA supervisó las pruebas del receptor para garantizar que esta compatibilidad se extendiera a los receptores y conjuntos de chips de Galileo en el mercado. Estos últimos satélites lanzados fueron casos de prueba ideales para el software y el mensaje de navegación mejorado.

Stefan Wallner, jefe de la Unidad de Ingeniería de Señales en el Espacio G1, comenta que “esta prueba fue crucial para todo el sistema Galileo, ya que significa que los usuarios finales ahora pueden recibir una primera corrección de posicionamiento el doble de rápido, hasta solo 16 segundos».

La transmisión de las señales mejoradas de los satélites Galileo 27 y 28 permitió al equipo confirmar su correcta implementación y caracterizar su desempeño a largo plazo. Tras una exitosa Junta de Revisión de Pruebas, los satélites volvieron a estar en servicio el 29 de agosto.

Bastiaan Willemse, al frente del Servicio de Gestión de Satélites de Capacidad Operativa Total de Galileo de la ESA, señala que “ahora que se completaron las pruebas, llegamos a un momento emocionante para toda la familia Galileo, porque este es el punto en el que los usuarios pueden comenzar a beneficiarse de estos nuevos satélites Galileo. Además, las actualizaciones impulsarán aún más el rendimiento del sistema Galileo en general. Este nuevo software no solo se cargará en todos los satélites Galileo que ya están en órbita a partir de octubre, sino que también se integrará en todos los satélites que aún no se han lanzado”.

Tags: constelaciónESAGalileoOHBSatélites
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pixxel
Espacio

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023

Pixxel, especialista en tecnología de imágenes terrestres hiperespectrales de vanguardia, ha recogido 36 millones de dólares en una ronda de...

Marte
Espacio

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023

Utilizando los datos de la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) de Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA)...

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

Los satélites Galileo de segunda generación entran en su fase de desarrollo

01/06/2023
La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023
La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

23/05/2023
Inmarsat elige a SWISSto12 para desarrollar los satélites I-8 que serán lanzados en 2026

Inmarsat elige a SWISSto12 para desarrollar los satélites I-8 que serán lanzados en 2026

19/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies