PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los aeropuertos recuperan su capacidad pre-pandemia en 2024

28/01/2025
en Infraestructuras
aeropuerto-viajeros

En 2024, los aeropuertos a nivel mundial continuaron recuperando la capacidad de asientos previa a la pandemia de Covid-19, con Asia-Pacífico como la región más rezagada, finalmente avanzando hacia niveles similares a los alcanzados antes de la crisis sanitaria.

El aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta mantuvo su posición como el número uno en tráfico combinado de vuelos nacionales e internacionales, un liderazgo constante incluso durante los años más complicados de la pandemia. Este aeropuerto es uno de los cuatro de Estados Unidos que figuran en el ranking global por capacidad total.

Sin embargo, en la clasificación de capacidad exclusivamente internacional, ningún aeropuerto estadounidense aparece, lo que resalta la fortaleza de la red doméstica estadounidense frente a su presencia en el mercado internacional, según un informe de CAPA (Centre for Aviation).

En cuanto a vuelos internacionales, el aeropuerto de Dubai continúa liderando el ranking, una posición que ocupa de manera ininterrumpida desde 2019. Le sigue Londres-Heathrow, que ha logrado mantenerse en el segundo lugar a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el Reino Unido.

El panorama internacional sigue dominado por Europa y Asia-Pacífico, regiones que concentran los principales aeropuertos internacionales. Aun así, Doha ha logrado destacar con un incremento combinado en la capacidad de asientos respecto a 2019 y 2023, consolidando su papel como un importante hub en Oriente Medio.

El avance hacia la normalidad en los rankings aeroportuarios refleja la recuperación de la conectividad aérea global. Sin embargo, la competencia por el liderazgo en tráfico internacional sigue siendo feroz, con los aeropuertos del Golfo consolidándose como protagonistas clave frente a sus pares en Europa y Asia.

Mientras tanto, los datos de 2024 refuerzan una realidad evidente: la red doméstica de Estados Unidos sigue siendo un motor fundamental del transporte aéreo global, mientras que en el ámbito internacional, las dinámicas regionales apuntan a una creciente diversificación en los centros neurálgicos de la aviación.

Tags: aeropuertosCapacidadpre-pandemia
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Infraestructuras

Los aeropuertos del Grupo Aena superan los 35 millones de pasajeros en septiembre y marcan un nuevo récord mensual

13/10/2025

Los aeropuertos del Grupo Aena cerraron el mes de septiembre de 2025 con 35,76 millones de pasajeros, lo que representa...

Palma de Mallorca
Infraestructuras

Aena refuerza su compromiso climático con la renovación y ampliación de certificaciones ACA en nueve aeropuertos

24/09/2025

Aena ha dado un nuevo paso en su objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2030 con la renovación y...

Heathrow

Un ciberataque a Collins Aerospace interrumpió las operaciones en importantes aeropuertos europeos

22/09/2025
Avión y aeropuerto

Los aeropuertos de Aena rozan los 39 millones de pasajeros en agosto

12/09/2025
aeropuerto de París - Charles de Gaulle

Convocadas huelgas en aeropuertos franceses para el 10 y el 18 de septiembre  

09/09/2025
Ryanair

Ryanair amplía el tamaño del equipaje de mano gratuito

04/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo (izquierda) y Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo para la Cohesión y las Reformas (derecha). Fuente: Comisión Europea

La UE acelera la inversión en combustibles sostenibles para la aviación con un nuevo plan europeo de transición energética

06/11/2025
Bombardier inicia la producción en serie de su avión Global 8000

El Bombardier Global 8000, recibe la certificación de tipo de Transport Canada

06/11/2025
Boeing 787 de Air Europa

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

06/11/2025
Rocket Lab lanzó con éxito el sexto satélite de observación terrestre para iQPS. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanzó con éxito el sexto satélite de observación terrestre para iQPS

06/11/2025
Rodrigo Benedit, de ENAIRE, participando en el foro de U-space en Barcelona. Fuente: ENAIRE

ENAIRE impulsa la interoperabilidad entre drones y aeronaves tripuladas en el espacio aéreo español

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies