PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 28 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las inversiones del sector aeroespacial se enfocarán hacia la trasformación digital y la transición ecológica

21/10/2020
en Industria
Jornada Deloitte

Carlos Casellas, senior manager de consultoría estratégica y operaciones de Deloitte, asegura que los futuros proyectos de inversión del sector aeroespacial irán encaminados a acelerar la trasformación digital y la transición ecológica.

De hecho, el consultor ha explicado, durante una jornada organizada junto a Andalucía Aerospace, que, para llevar a cabo dicha transformación digital, es necesario la creación de un centro de excelencia en torno al sector aeroespacial, la puesta en marcha de fábricas inteligentes mediante tecnologías como IA, Robotics, IoT o 5G, y el desarrollo de nuevos materiales más eficientes.

En cuanto a la transición ecológica, Casellas ha destacado el incremento de la eficiencia energética de las aeronaves, con medidas como la optimización aerodinámica con el objetivo de reducir los consumos, el impulso del programa Clean Sky y de otros alineados con los objetivos ACARE.

Por ello, el consultor anima al sector a “identificar proyectos transversales y a apostar por alianzas que puedan contribuir a su materialización” y espera que el Plan Tecnológico Aeronáutico, anunciado por el Gobierno, “sea un canal clave para hacer llegar las nuevas ayudas de la UE al sector aeroespacial español”.

Además, durante la jornada, Sergio Gutiérrez, senior manager de Financial Advisory de Deloitte, ha detallado también los criterios para solicitar las ayudas del Fondo de Apoyo a la Solvencia para las Empresas Estratégicas Españolas. El fondo, gestionado por la SEPI y dotado con 10.000 millones de euros, está destinado a compensar el impacto de la Covid-19 en el balance de empresas solventes.

Este fondo está “dirigido a empresas con alto impacto social y económico que puedan demostrar que han sido gravemente afectadas por la pandemia y que sin este apoyo estatal no serían viables”, comenta Gutiérrez.

Las empresas del sector aeroespacial son candidatas ideales para ser las receptoras de estas ayudas, al tratarse de un sector estratégico, innovador, generador de empleo en algunas de las regiones más castigadas de España y uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria. Gutiérrez ha recordado que son complementarias al Plan de Ayudas Europeas, por lo que las empresas pueden solicitar ambas.

Para Casellas, estos programas beneficiarán al sector aeroespacial español desde “una doble perspectiva”, ya sea accediendo directamente a las ayudas a través de proyectos planteados para impulsar la recuperación y la trasformación económica y social del país, o bien beneficiándose indirectamente de la recuperación económica y del tejido empresarial, por ejemplo a través de las ayudas que reciban las aerolíneas españolas.”

Por su parte, Jordi Llidó, socio responsable de la industria de Fabricación de Deloitte, ha concluido la sesión animando al sector a la creación de “plataformas empresariales desarrolladas alrededor de grandes empresas, que aseguren la cadena de suministro y generen estabilidad, y en ese sentido los fondos europeos representan una oportunidad.” En la situación actual provocada por la pandemia, en la que siete de cada 10 aviones están en tierra, Llidó ha destacado que los principales aspectos que debe priorizar el sector aeroespacial son “asegurar la liquidez de nuestras empresas, mejorar el flujo de ingresos y trabajar por el aumento de la competitividad”.

Tags: Andalucía Aerospaceinversionestransición ecológicatrasformación digital
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Andalucía Aerospace
Industria

Nuevas incorporaciones a Andalucía Aerospace

05/11/2020

El cluster Andalucía Aerospace suma 71 empresas y representa ya a más del 70% del sector aeroespacial andaluz en términos...

Brasil presentó su nueva normativa para reducir burocracia y atraer inversiones a la aviación general
Industria

Brasil presentó su nueva normativa para reducir burocracia y atraer inversiones a la aviación general

13/10/2020

El pasado miércoles, en el Palacio Planalto, se lanzó el programa ‘Voo Simples’, una legislación más moderna para simplificar, reducir...

Maurici Lucena en la CEOE

El presidente de Aena anuncia inversiones de más de 1.200 millones en infraestructuras

19/06/2020
atexis

Atexis se incorpora al clúster Andalucía Aerospace

17/09/2019

Comentarios 1

  1. Juan López says:
    4 meses hace

    Pues siento comunicarles que solamente con eso no será suficiente . Si no apoyan con más energía al sector aeroespacial ampliando capitales en las empresas ( en Airbus llegar con la SEPI al 10% de las acciones de la compañía principal europea ) y apostando fuertemente con un plan industrial militar más amplio , serio , decidido y además NECESARIO para adecentar la MULTITUD de materiales obsoletos que tiene actualmente en vuelo el Ejército del Aire y del Espacio , el esfuerzo que destinarán , NO ALCANZARÁ A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS Y URGENCIAS QUE ESTE SECTOR NECESITA Y DEMANDA PARA GARANTIZAR SU ESTRATÉGICA SUPERVIVENCIA . Hagan Uds. examen de conciencia y de inteligencia y RECTIFIQUEN AMPLIANDO EL MARGEN QUE HAN ESTABLECIDO Y DENLE LA ENVOLVENTE NECESARIA PARA SALVAGUARDAR AL SECTOR CON LAS GARANTÍAS MÁS ADECUADAS Y QUE ADEMÁS MERECE .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies