PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 14 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las exportaciones del sector aeronáutico andaluz aumentan un 7,4% de enero a mayo

08/08/2023
en Industria
Andalucia-Lebourget

Las exportaciones del sector aeronáutico andaluz registraron durante los cinco primeros meses de 2023 un crecimiento del 7,4% interanual, hasta alcanzar los 703 millones de euros, que supone el 24,5% del total de España, según Extenda, empresa pública andaluza de promoción exterior.

Se trata de un incremento cuantitativo que también es cualitativo, al ser Asia el continente al que más están creciendo las ventas, con una factura de 42 millones de euros entre enero y mayo, cuatro veces más (308%) que lo exportado en el mismo periodo del año anterior, y América el segundo, con un crecimiento del 84%, hasta los 87 millones.

Según datos de Andalucía TRADE- Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico esta industria aporta un superávit de 328 millones de euros a la balanza comercial de Andalucía con el exterior, con una tasa de cobertura del 188%.

Esta tendencia al alza en los cinco primeros meses de 2023 consolida los datos con los que cerró 2022, en el que arrojó una factura exterior de 2.134 millones, con un crecimiento del 39%, siendo, además, la que más aportó al crecimiento nacional de la industria aeronáutica española el pasado año, con más de la mitad del incremento del total de las ventas de España.

Actualmente, Andalucía TRADE impulsa al sector aeronáutico en el mundo junto al clúster Andalucía Aerospace mediante un convenio recientemente firmado en el que se contemplan nuevas acciones para este año en países como EEUU, Alemania o Marruecos, además de la colaboración en la organización de la próxima edición de ADM Sevilla 2024, que tendrá lugar, del 14 al 16 de mayo, en la capital andaluza.

Andalucía es uno de los principales polos aeronáuticos de Europa y, junto a Toulouse y Hamburgo, y el único de España que cuenta con una línea final de ensamblaje (FAL) de un gran avión, el A400M de Airbus. Esto ejerce un notable impulso a esta industria y tiene un gran reflejo en su actividad internacional, que viene demostrando notable recuperación, tras dos años mediatizada por la paralización de pedidos derivada de las restricciones al movimiento de pasajeros impuesto por la pandemia.

El Gobierno andaluz tiene catalogada como estratégica a esta industria y, por ello, ha impulsado la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2021-2027, al que se suman también los esfuerzos del clúster Andalucía Aerospace, así como Airbus, como la gran industria tractora europea.

Asia cuadriplica sus compras

Los 703 millones de euros de exportaciones del sector aeronáutico andaluz durante los cinco primeros meses de 2023 han tenido como protagonistas a 51 empresas del clúster andaluz, un 4% más que en el mismo periodo del año anterior (+4%). Las ventas de estas firmas, en el periodo de enero a mayo de 2023, revelan importantes crecimientos en ventas y en diversificación de destinos, al tener a los cuatro continentes entre sus 10 primeros mercados, y registrar crecimientos en nueve países del Top 10.

Asia es el continente que más crece, al que Andalucía multiplica por cuatro sus exportaciones respecto al mismo periodo de 2022 (+308%), alcanzando los 42 millones de euros, el 5,9% del total. América se convierte en el segundo continente que más crece, con un aumento del 84% en las ventas, que suman la cifra de 87 millones de euros en exportaciones, el 12,4% del total. Asimismo, Europa se mantiene como su primer mercado continental, con el 81% de la factura andaluza, 567 millones, y un aumento del 0,5%.

Respecto a los países de destinos, llama la atención los crecimientos que aportan mayor diversificación al sector, como Filipinas (7º), primer mercado asiático del sector en este periodo, y el que más crece del Top10, que multiplica su factura por 108 con un aumento del 10.726% hasta alcanzar los 28,8 millones, el 4,1% de las ventas totales; India (10º), con el segundo mejor crecimiento ya que multiplica su dato por 55 con un alza del 5.412% y suma 4,3 millones de euros, el 0,6% del total; y Canadá (6º), con ventas de 36 millones, el 5,2% del total de ventas y multiplica sus exportaciones por 15 con aumento en la factura del 1.414%.

Por su parte, Francia mantiene su ritmo de ventas, y se posiciona como primer destino mundial y europeo de la industria aeronáutica andaluza, además, concentra casi la mitad (45%) del total de ventas del sector, con un buen crecimiento en este periodo respecto a 2022, ya que multiplica su facturación por cuatro, con un aumento del 321% y unas exportaciones de 317 millones de euros. En segundo lugar, Reino Unido suma 142 millones de euros a la factura, el 20,2% del total y multiplica por cuatro las ventas con un alza del 317%; en tercera posición, Portugal, con unas exportaciones que alcanzan los 50 millones de euros, suponen el 7,1% del total, y multiplican su cifra por 13 gracias a un aumento del 1.252%.

En cuarto puesto está Estados Unidos, el primer destino no comunitario de esta industria, con ventas de 47 millones, el 6,6% del total y una subida del 33%; le sigue Alemania como el quinto mercado, con 38 millones de euros, el 5,4% del total de la factura, y tiene un aumento en su dato del 32%.

El octavo puesto en exportaciones lo ocupa Turquía, con ventas de 8,8 millones, el 1,3% del total y la única bajada entre los mercados con un descenso del 93% en la factura; y, por último, Egipto (9º), primer destino africano, aportando mayor diversificación de ventas, con 4,7 millones, el 0,7% del total y una factura que se ha visto multiplicada por cinco, con aumento del 438%.

Aviones: líderes en ventas

Durante los cinco primeros meses de 2023, el principal capitulo exportado fue el de las demás aeronaves (helicópteros, aviones, etc.), vehículos espaciales (incluidos los satélites) y sus vehículos de lanzamiento y suborbitales, con 457 millones de euros (65%) y alza del 2% con respecto a los primeros cinco meses de 2022.

En segundo lugar están  las partes de los aparatos, con 218 millones (31% del total) y un incremento del 23,8%; seguido de turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas con 15 millones (2,1% del total) y leve bajada del 0,7%; y aparatos de radar, radionavegación o radio telemando, con 7 millones (1%) y caída del 35%.

En quinta posición están los aparatos y dispositivos para lanzamiento de aeronaves; aterrizaje en portaaviones y similares; y entrenamiento de vuelo en tierra,  con 1,9 millones (0,3%) y una subida del 61%; seguido de paracaídas, dirigibles, planeadores, parapentes, sus partes y accesorios, con 1,2 millones (0,2%) y un alza del 90%, casi el doble que de enero a mayo de 2022. En séptima posición están los asientos (excepto los de la partida 9402), con 1.1 millones y alza del 20,5 %; seguido de los neumáticos para aeronaves, con 850.242 millones (-15,1%); y los vidrios de seguridad para automóviles, aeronaves, barcos u otros vehículos (467.424 millones) que crecen un 18% con respecto a enero-mayo de 2022.

Tags: AndalucíaExportacionesExtendaSector aeronáutico
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dron
Industria

El Gobierno andaluz apoya con 20 millones de euros el Centro de Innovación de Drones y Movilidad Urbana de Sevilla

23/04/2025

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía tomó conocimiento este martes de la subvención de la Consejería de Universidad, Investigación...

Aumentan las exportaciones de vehículos espaciales y satélites en 2024
Espacio

Aumentan las exportaciones de vehículos espaciales y satélites en 2024

14/04/2025

Las exportaciones de productos espaciales desde la Unión Europea han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos cinco años, alcanzando...

Indra Group refuerza su presencia en Andalucía con nuevas inversiones

Indra Group refuerza su presencia en Andalucía con nuevas inversiones

02/04/2025
Los consejeros de Empleo e Industria, Rocío Blanco y Jorge Paradela, en la presentación del proyecto de rehabilitación para adecuar el Centro de FP para el Empleo San Juan de Dios de Jerez de la Frontera como centro de Referencia Aeroespacial.

Andalucía impulsa un Centro de Referencia Aeroespacial en Jerez

11/03/2025
El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, y otros asistentes al Comité de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2021-2027.

El sector aeroespacial podrá optar a los incentivos del programa “InnovaAndalucía”

06/03/2025
Aeropuerto Sevilla

Transportes pretende impulsar el tráfico aéreo en Andalucía

28/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enaire

ENAIRE redujo el 29% las demoras y mejoró la seguridad y sostenibilidad ambiental en el junio con más tráfico aéreo de la historia

11/07/2025
Puerto espacial de Kourou. Fuente: ESA

Kourou se abrirá a una mayor variedad de empresas y lanzadores espaciales

11/07/2025
Airbus cumple 25 años. Fuente: Airbus

Airbus cumple 25 años

11/07/2025
La Nasa selecciona tres instrumentos para viajar a la Luna. Fuente: Nasa

La Nasa selecciona tres instrumentos para viajar a la Luna

11/07/2025
La Nasa anuncia el lanzamiento de la misión TRACERS. Fuente: Nasa

La Nasa anuncia el lanzamiento de la misión TRACERS

11/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies