PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 9 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las aerolíneas españolas piden al Gobierno que defienda en la UE la exclusión de Canarias del ETS

20/12/2022
en Compañías
El presidente de ALA, Javier Gándara.

El presidente de ALA, Javier Gándara.

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) reclama al Ejecutivo que no desaproveche la oportunidad de corregir en la UE la inclusión de Canarias en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS). El presidente de ALA, Javier Gándara, ha avisado de que si se incluyen los vuelos que conectan Canarias con el resto de Europa en el ETS se dañará gravemente la economía del archipiélago por lo que el responsable de ALA ha reclamado al Gobierno que defienda en la UE la exclusión de Canarias de la aplicación del ETS.

El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron hace un par de semanas un acuerdo político provisional, que todavía deben formalizar los Estados miembros y el Parlamento, sobre la revisión de las normas del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (RCDE UE) aplicables al sector de la aviación. En este acuerdo, se mantiene la excepción de su aplicación a los vuelos que se operan entre las islas Canarias y las conexiones con el resto del territorio nacional hasta 2030 por su carácter ultraperiférico, no así a los vuelos que conectan Canarias con el resto de países de la Unión.

En este sentido, Gándara ha trasladado al Gobierno su rechazo a la aplicación del ETS a los vuelos de Canarias que conectan con el resto de Europa y ha instado al Ejecutivo a corregir esta situación en Bruselas y evitar un gran daño para el turismo, el empleo y la economía de Canarias. Según un reciente estudio publicado por Deloitte, bajo el título ‘Volando hacia un futuro sostenible’, la aplicación del ETS en Canarias provocaría en 2030 la pérdida de un millón de turistas y 42.000 empleos como consecuencia del encarecimiento de su viaje a las islas.

“Si el Gobierno no revierte esta situación puede poner en riesgo la principal base económica de Canarias, su turismo. Canarias perderá competitividad para los turistas europeos que podrían optar otros destinos”, ha afirmado el máximo representante de ALA.

Además, Gándara ha pedido al presidente de Canarias, Víctor Torres, que defienda junto al sector aéreo esta excepción para proteger así el turismo de las islas, pilar fundamental de su crecimiento económico.

Tags: AerolíneasALACanariasÉTSGobierno
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Constelación de satélites
Espacio

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado...

Aeropuerto de Castellón
Compañías

En 2022 se crearon 39 aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo

27/01/2023

En el pasado año, se crearon 39 nuevos operadores de aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo. Aunque fueron 19...

Margarita Robles ensalza en la Pascua Militar el esfuerzo del Gobierno por incrementar las capacidades de las Fuerzas Armadas

Margarita Robles ensalza en la Pascua Militar el esfuerzo del Gobierno por incrementar las capacidades de las Fuerzas Armadas

09/01/2023
La alianza iTEC lanza iTEC OneSky, un paso decisivo hacia el cielo digital europeo

Las aerolíneas podrán solicitar la exención de IVA/IGIC en la facturación de las tasas por los servicios de navegación

29/12/2022
Salvamento Marítimo

El Gobierno autoriza la contratación del servicio aéreo de Salvamento Marítimo

28/12/2022
Consejo de Estado

El Gobierno solicita al Consejo de Estado que informe en 15 días sobre el proyecto de Estatuto de la Agencia Espacial

28/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023
Hispasat

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023
Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies