PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 6 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las aerolíneas españolas aseguran que el verano ha sido “nefasto”

16/09/2020
en Compañías
Aviones de Aercap

Con un total de 220.000 vuelos operados en España entre junio y agosto, un 36% de los volados el año anterior, y un todavía peor comportamiento de la demanda, ya que solo un 20% de los pasajeros que viajaron la campaña estival de 2019 lo hicieron este año, es decir, apenas 17 millones, se puede hablar de “temporada nefasta” según Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).

Gándara ha hecho esta valoración tras conocer los datos de tráfico aéreo de agosto, cuando sólo voló un 30% de los pasajeros que lo hicieron en 2019 y se registraron un 55% de operaciones respecto a las del año anterior, mientras que en julio lo hizo el 24% de pasajeros de hace un año, mes en el que se operaron el 40% de vuelos frente a 2019.

“En la campaña de verano se aprecia un mejor comportamiento de la oferta de vuelos que de la demanda de pasajeros, que se ha contraído a partir de las restricciones que se han sucedido en distintos países desde que a finales de julio Reino Unido recomendase no viajar a España y anunciase una cuarentena a los pasajeros que proviniesen de este país”, aseguran desde ALA.

Esta situación ha impedido levantar el vuelo a las compañías aéreas en el mes de agosto, un mes en el que se confiaba en una mayor actividad aérea. La incertidumbre que ha generado esta situación entre los consumidores ha provocado un desplome de la demanda ensombreciendo la incierta campaña de invierno.

Este escenario también se ha producido a nivel europeo, donde se aprecia una mayor caída en el número de pasajeros que en el de vuelos. Así, mientras este verano el número de pasajeros en Europa ha caído un 81% respecto a 2019, el número de vuelos lo ha hecho al 64%.

“Con estos datos tan pesimistas de la campaña de verano es necesario que se activen con urgencia medidas que respalden al sector para poder encarar la temporada de invierno ya no con tranquilidad, sino con la seguridad de que todos los actores estamos haciendo todo lo posible por reflotar uno de los sectores estratégicos para la economía española”, ha señalado Gándara.

“Las compañías aéreas nos encontramos en una situación de supervivencia. Hemos logrado superar la campaña de verano, pero las perspectivas para esta temporada de invierno y de cierre de año alejan el horizonte de la recuperación”, ha afirmado el presidente de ALA.

El impacto del Covid-19 en el sector ha dejado en una situación muy vulnerable a los trabajadores que dependen directa o indirectamente del sector aéreo, con más de un millón de puestos de empleos en riesgo.

De hecho, el sector aéreo tiene todavía a la mayoría de su plantilla en situación de ERTE: más del 80% de los empleados que se encontraban inmersos en este procedimiento laboral durante el Estado de Alarma siguen estándolo hoy en día.

En este contexto de restricciones de viajes, pérdidas de empleo y caída de la demanda, desde ALA se urge al Gobierno la adopción de un Plan de Ayudas para la supervivencia y posterior recuperación del sector aéreo. Este Plan pasa por:

-Un plan ambicioso de incentivos para animar la demanda de pasajeros con la bonificación de las tarifas aeroportuarias, principalmente de la tasa de pasajero y la de aterrizaje, ésta última más amplia que la propuesta de Aena y sin umbral mínimo para su aplicación. El importe que deje de percibir Aena por esta rebaja tarifaria deberá cubrirse con cargo al Estado.

– El Estado debe hacerse cargo de la totalidad de los costes e inversiones en los que incurra Aena por la adopción de las medidas de seguridad e higiene que implemente en el entorno aeroportuario frente al COVID-19.

– Mantener las tarifas aeroportuarias que se vienen aplicando a los pasajeros que embarquen con destino Reino Unido una vez finalice el período de transición el día 31 de diciembre de 2020.

– Supresión temporal de la tasa de estacionamiento. Se calcula en siete millones al mes durante el estado de alarma.

– Facilitar la liquidez necesaria para la supervivencia del sector aéreo.

– Prolongación de los ERTE por fuerza mayor hasta Semana Santa de 2021. Para ajustar las plantillas a la actividad aérea y garantizar su empleabilidad en el futuro.

Tags: aerolíneas españolas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

No Content Available

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies