PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La sostenibilidad medioambiental en el sector aeronáutico 2023

17/07/2024
en Transporte
El combustible sostenible puede reducir las estelas de condensación de los aviones

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) acaba de publicar el informe “La sostenibilidad medioambiental en el sector aeronáutico 2023”, en el que se recogen los progresos más relevantes en la sostenibilidad medioambiental de la aviación producidos durante el pasado año relacionados con nuevos acuerdos y acciones, con la innovación y en mejoras tecnológicas.

El objetivo es ofrecer una visión actualizada, lo que sin duda subraya la continua preocupación e implicación de la aviación en la búsqueda de una mayor sostenibilidad ambiental. Muchos obstáculos y barreras se deben seguir superando para conseguir el objetivo de cero emisiones netas para el 2050, a las que se unen desfavorablemente las previsiones de crecimiento del tráfico aéreo con una media del 4,3% anual durante los próximos 20 años. No obstante, refleja el informe, numerosas y variadas acciones se están llevando a cabo en las industrias del sector de forma generalizada con resultados al corto, medio y largo plazo, contribuyendo a que ese objetivo de emisiones totales cero sea posible y, cada vez, más alcanzable.

Respecto al corto plazo, el documento del COIAE destaca los programas de sostenibilidad de cada vez mayor número de líneas aéreas, medidas de concienciación de los viajeros en las emisiones de CO2, y la existencia de competiciones y rankings de sostenibilidad de las mismas.

Con resultados esperados a medio plazo, el informe señala las distintas colaboraciones entre empresas para conseguir avances tecnológicos más rápidamente, así como el establecimiento continuado de acuerdos e incentivos, gubernamentales a nivel nacional e internacional, para fomentar y ayudar en la consecución del objetivo de emisiones cero, como la publicación de OACI de una guía para incentivar la producción de SAF, o el nuevo sistema de comercio de emisiones independiente del EU ETS existente. Adicionalmente, se apunta, no se deben obviar los progresos en la hibridación, que influirán a medio plazo, como el inicio de la construcción de la fábrica de aviones híbridos Aura Aero.

Por último, con resultados a largo plazo, en 2023 se han producido avances muy significativos en el campo de la electrificación de las aeronaves como AutoFlight, realizando un vuelo de 250 kilómetros con una sola carga de baterías. Además, considerando la tecnología del hidrógeno, que se encuentra en una fase de desarrollo más temprana que el sector de los SAF, se están estableciendo grupos de trabajo y colaboraciones como es el caso de la ‘Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación’ en España.

Los progresos más significativos

El informe destaca los progresos en los acuerdos y regulaciones, como un nuevo sistema de comercio de emisiones ETS2, o el nuevo acuerdo para reducir un 5% las emisiones de la aviación internacional para 2030 mediante el uso de combustible sostenible (SAF), u otras energías limpias, así como la iniciativa ReFuelEU Aviation con el objetivo de aumentar tanto la demanda como la oferta de SAF y creación de alianzas para incentivar el uso y producción de SAF e hidrógeno verde en España.

También subraya las acciones y compromisos del cada vez mayor número de líneas aéreas para ser más sostenibles estableciendo medidas de compensación de emisiones, renovando su flota con aviones modernos menos contaminantes y revisando la eficiencia de sus operaciones. Las colaboraciones entre empresas y organismos relacionadas con la adquisición de SAF, o para la introducción en las aeronaves de tecnologías de bajas emisiones o acelerar el desarrollo de las tecnologías disruptivas, son otras acciones que se apunta en el documento del COIAE.

Acciones y medidas implantadas en muchos aeropuertos que han mejorado su acreditación ACA (Airport Carbon Acreditation) es otro punto a destacar. Además, el COIAE subraya la importancia de los proyectos relacionados con la eficiencia en la navegación aérea, tales como el ECHO, que establecerá las bases de las futuras operaciones en el espacio aéreo superior, o el proyecto HERON, cuyo objetivo es mostrar cómo la introducción de operaciones optimizadas de gestión del tráfico aéreo y nuevas tecnologías pueden mitigar la huella ambiental de la aviación y reducir el consumo de combustible y por tanto, de las emisiones.

Las nuevas investigaciones de conceptos con configuraciones revolucionarias como el nuevo avión de demostración de Boeing Transonic Truss-Braced Wing (TTBW), o el proyecto PioneerLab, demostrador de tecnología de doble motor en helicópteros de Airbus Helicopters, es otra acción que los ingenieros aeronáuticos quieren resaltar.

Por último, se destacan los desarrollos de nuevos aviones eléctricos como el eVTOL vertical AutoFlight o el Pathfinder 1 en el que se combina el concepto de dirigible con lo mejor de la tecnología moderna.

Tags: aeronáuticoCOIAESostenibilidad
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

logo_coiae
Profesionales

El COIAE convoca la IX edición del Premio “Innovación Aeronáutica”

25/09/2025

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) convoca la novena edición del Premio "Innovación Aeronáutica”. Dotado con 2.000...

Europa invierte 945 millones en la aviación del futuro. Fuente: Clean Aviation
Transporte

Europa invierte 945 millones en la aviación del futuro

09/09/2025

El Consejo de Dirección de la Clean Aviation Joint Undertaking, el principal programa de investigación e innovación de la Unión...

Controladores aéreos en un Centro de Control de Enaire.

ENAIRE refuerza su liderazgo en sostenibilidad y gestión eficiente del espacio aéreo

25/08/2025
ITP Aero mantiene su calificación en sostenibilidad climática y se estrena en gestión hídrica. Fuente: ITP Aero

ITP Aero mantiene su calificación en sostenibilidad climática y se estrena en gestión hídrica

28/07/2025
CT apuesta por la interoperabilidad y la sostenibilidad en defensa y espacio

CT apuesta por la interoperabilidad y la sostenibilidad en defensa y espacio

02/07/2025
Enrique Maurer - Premio Ingeniero del ano

El director general de ENAIRE, Enrique Maurer, recibió el premio ‘Ingeniero del año 2025’ del COIAE

02/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spirit AeroSystems

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

15/10/2025
ITP Aero

ITP Aero incorpora capacidades de reparación de componentes para motores PW1100G-JM de Pratt & Whitney (RTX)

15/10/2025
Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU. Fuente: Bombardier

Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU

15/10/2025
Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective

15/10/2025
Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX. Fuente: Avolon

Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX

15/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies