PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La programación de vuelos para el invierno supera en 1,9% la de la temporada de 2019

25/10/2021
en Transporte
Brussels Airlines reducirá su plantilla en un 25%

Con el levantamiento de gran parte de las restricciones y los altos índices de vacunación, la programación de 672.000 vuelos desde octubre de 2021 a marzo de 2022 supera en un 1,9% los niveles de la temporada de invierno de 2019, según avanzó Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).

Sin embargo, desde ALA se han mostrado cautos al hablar de recuperación, ya que, aunque la tendencia iniciada en verano se mantiene para esta temporada de invierno, desde el sector no se espera una normalización de los vuelos hasta 2023 ó 2024. “La recuperación total de los tráficos internacionales y del segmento de viajes de negocios será clave para consolidar el sector y volver a la velocidad de crucero de antes de la pandemia”, ha señalado Gándara.

La vuelta a los niveles de 2019 este invierno apuntala la buena tendencia iniciada este verano, cuando entre abril y septiembre, ambos incluidos, se recuperó un promedio del 58% de vuelos respecto al mismo período de 2019, y algo menos de pasajeros, un 42% de los niveles prepandemia.

“Estamos en el inicio de la recuperación. La tendencia es buena, con un invierno con unos niveles de capacidad previos a la pandemia, lo que nos hace confiar en que la recuperación se empiece a consolidar en 2022, pero será lenta”, afirma el presidente de ALA.

De todas formas, Gándara hace un llamamiento a la cautela, porque no hay certezas sobre el comportamiento de la demanda en los próximos meses. En este sentido, ha apuntado que si se analizan los nueve primeros meses de este año se extrae la conclusión de que el sector aéreo no acabará de levantar el vuelo este año. Hasta finales de septiembre se han reactivado el 51% de vuelos comerciales respecto al mismo periodo de 2019, mientras que tan sólo se han recuperado el 36% de pasajeros.

Abrir fronteras

Para favorecer esta recuperación, el presidente de ALA ha pedido que se levanten las restricciones a nivel global y que se establezcan criterios comunes para viajar. “Se tiene que establecer un reconocimiento mutuo de los requisitos que se establezcan para viajar”, ha incidido Gándara.

En este sentido, el presidente de ALA ha apuntado que ya empieza a vislumbrarse la recuperación de los tráficos intercontinentales, animados por la reapertura de algunos países como EEUU, a partir del 8 de noviembre. La relajación de restricciones de Reino Unido también ha contribuido a la mejora de los tráficos internacionales, y los viajes de negocios empiezan a levantar el vuelo, aunque por ahora más a nivel internacional.

Por otro lado, desde ALA se advierte de que si no se adoptan medidas podrían reproducirse los problemas de congestión en el tráfico aéreo europeo registrados en el pasado a medida que se vaya recuperando los flujos de la prepandemia, con el consiguiente perjuicio para compañías aéreas y pasajeros. En este sentido, Gándara ha apuntado que este pasado verano ya se han producido retrasos achacables a la gestión del tráfico aéreo en Europa, pese al menor número de vuelos. Por ello, ha emplazado al Gobierno a urgir al resto de Estados de la UE a implementar cuanto antes el Cielo Único Europeo para posibilitar trayectos más directos, más cortos y con menos emisiones de CO2.

Finalmente, Gándara ha incidido en la petición al Ministerio de Interior de que se incremente la dotación de Policía Nacional en los controles de pasaportes de aquellos aeropuertos con mayor densidad de tráfico internacional. Esta petición pretende así dar solución a la congestión que se ha registrado este verano por el aumento del flujo de pasajeros internacionales en aeropuertos de Málaga, Sevilla, Ibiza, Tenerife Sur, Alicante o Madrid, entre otros. Además, las nuevas medidas migratorias con Reino Unido tras el Brexit están provocando también saturación en los controles, situación que se hará más acuciante según se vayan abriendo los tráficos con nuevos países extra-comunitarios.

Tags: ALAinviernoprogramaciónvuelos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Enaire
Infraestructuras

ENAIRE encadena un nuevo récord con más de 240.000 vuelos en agosto

11/09/2025

ENAIRE, gestor estatal de navegación aérea, ha cerrado el mes de agosto con un total de 242.946 vuelos gestionados, un...

Pasajeros
Infraestructuras

Las aerolíneas programan un nuevo récord de asientos para la temporada de invierno tras un verano histórico en los aeropuertos de Aena

03/09/2025

Las compañías aéreas han programado para la temporada de invierno —que se extenderá del 26 de octubre de 2025 al...

A320neo de Iberia

Grupo Iberia cerró el verano con más de 34.000 vuelos operados en una temporada récord de conectividad 

01/09/2025
Emirates

Emirates prohibirá el uso de cualquier tipo de batería externa en sus vuelos a partir de octubre

08/08/2025
Control Transito Aereo-ENAIRE

ENAIRE gestionó más de 240.000 vuelos en julio, un 3,5% más sobre el año récord 2024

06/08/2025

ALA rechaza la subida de tasas aeroportuarias

30/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies