PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Plataforma Aeroespacial Española lanza la Agenda Estratégica de I+D+i Aeronáutica 2019-2030

16/12/2019
en Industria
Plataforma Aeroespacial Española

La Plataforma Aeroespacial Española (PAE), integrada por 85 entidades del sector aeroespacial -empresas, centros de investigación, universidades, así como por el CDTI, TEDAE y la Agencia Estatal de Investigación (AEI)-, presentó el pasado jueves, durante su Asamblea General, la Agenda Estratégica Española de I+D+i Aeronáutica 2019-2030.

Los objetivos de la PAE son servir de foro de encuentro sobre I+D+i aeroespacial que genere colaboración en ideas y proyectos; constituirse, en definitiva, como un órgano español de asesoramiento y presencia en foros nacionales e internacionales de I+D+i aeroespacial.

La Agenda Estratégica presentada es fruto de un trabajo realizado desde mediados de 2017 hasta 2019 dentro de la PAE por un conjunto de industrias, universidades y centros tecnológicos que representan al sector aeronáutico español.

La Agenda sigue el rumbo marcado por la “Strategic Research and Innovation Agenda” publicada en Europa por ACARE (Advisory Council for Aviation Research and Innovation in Europe) en 2017 y adapta los cinco retos socioeconómicos europeos al caso particular de España. Los retos son la cercanía a los clientes y la sociedad, el mantenimiento e incremento de la competitividad, el avance en sostenibilidad medioambiental y energética, la seguridad operacional y física y, por último, el soporte decidido a las líneas prioritarias de I+D+i. De cada reto derivan diversas Áreas de Acción, que establecen, a su vez, un conjunto de Líneas de Actuación Tecnológicas.

Se trata de una hoja de ruta para la I+D+i en aeronáutica en España con un doble objetivo: servir de guía a cualquier administración pública interesada en apoyar la I+D+i en aeronáutica para definir planes sectoriales de apoyo, así aspira a que la Agenda pueda ser utilizada en la puesta al día tanto de la Estrategia Estatal de I+D+i 2021-2028 como del Plan Estatal de I+D+i 2021-2024 que se tendrán que publicar a lo largo de 2020; y servir a las propias entidades del sector para organizar sus esfuerzos en I+D+i de una forma coordinada y sinérgica.

El sector aeronáutico español y europeo está firmemente comprometido con la lucha contra el cambio climático siendo el avance en la sostenibilidad medioambiental y energética uno de los retos principales. La Agenda identifica hacia dónde deben orientarse los esfuerzos de I+D+i: a la reducción del calentamiento global y a consolidar y ampliar el portfolio de clientes/productos para reducir el impacto ambiental. Pero también a que la sociedad perciba que la característica diferencial de la tecnología aeronáutica europea son sus productos respetuosos con el medio ambiente, subrayando los esfuerzos y logros en materia medioambiental de la cadena de valor española. Así como igualmente hacia la innovación en productos de bajas emisiones y ruido a fin de lograr la aceptación social del incremento del transporte aeronáutico que, como se prevé, se desarrollará en el futuro.

La Agenda identifica las aeronaves eléctricas, la fabricación y diseño avanzados, los materiales compuestos y metálicos avanzados, las estructuras multifuncionales, la optimización aerodinámica, los vehículos conectados, inteligentes, no tripulados y autónomos y, entre otros, los motores más eficientes, silenciosos y sostenibles como las líneas principales, por dónde debería desarrollarse el sector aeronáutico español.

Al tiempo, para que el sector sea competitivo internacionalmente, define una serie de tecnologías emergentes en las que el sector pueda servir de tractor de otros muchos sectores de la economía, como por ejemplo la inteligencia artificial, el Big Data o la fabricación aditiva, la ciberseguridad y la optimización del consumo y la disminución de emisiones.

Teresa Riesgo, directora general de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades, explicó que la Estrategia Estatal de Ciencia y Tecnología 2021 -2027 que se está elaborando persigue que en 2027 España sea un país basado en el conocimiento y la innovación para mejorar la vida de las personas. “No estamos tan lejos de conseguirlo, tenemos gente muy creativa. Pero necesitamos atraer talento y capital, apoyar la internacionalización, fomentar la transferencia de conocimiento y la cooperación y lograr un marco normativo que sea sostenible y flexible. Porque el impacto social de la ciencia e innovación genera empleo de calidad y aumenta la competitividad global de las empresas”.

El director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo itdUPM, Carlos Mataix, presentó los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, “cuya esencia –dijo- es la transformación por lo que necesitamos transiciones sistemáticas y construir modelos inclusivos que no dejen a ninguna parte de la población atrás”. Y añadió que “el sector aeroespacial tiene un papel fundamental en el cumplimiento de estos objetivos, y afronta la enorme oportunidad de anticiparse para ofrecer a la sociedad sus innovaciones”.

Durante la celebración de la asamblea fue proclamado el nuevo Consejo Gestor de la PAE. La Asamblea finalmente fue clausurada por el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque.

Tags: Plataforma Aeroespacial Española
Comparte3TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

No Content Available

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Air Peace recibió el primer E2 en el continente africano

Air Peace recibió el primer E2 en el continente africano

28/01/2021
La Royal Australian Air Force se beneficia de los servicios digitales de Airbus SmartForce

La Royal Australian Air Force se beneficia de los servicios digitales de Airbus SmartForce

28/01/2021
B737MAX

La CAA británica secunda la decisión de la EASA sobre el B737 MAX

28/01/2021
Rover Perseverance aterrizando en Marte

La Nasa se prepara para los “siete minutos de terror”

28/01/2021
Cataluña adjudica la construcción de los primeros nanosatélites que lanzará en marzo

Cataluña adjudica la construcción de los primeros nanosatélites que lanzará en marzo

28/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies