La colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas se perfila como la palanca fundamental para el crecimiento del sector aeroespacial en la Comunidad Valenciana. Así ha quedado reflejado en las ponencias y mesas redondas celebradas durante la II Jornada INNOEspai, organizada por el clúster Espai Aero CV con el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y que ha reunido hoy a más de 150 profesionales en las instalaciones de Base One.
El encuentro ha tenido como objetivo reforzar las sinergias y dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano. Durante la inauguración, la consellera Marián Cano García ha destacado “el crecimiento exponencial del sector en los últimos años” y ha subrayado que la Generalitat es consciente del potencial que tiene esta industria para posicionarse como un referente en Europa.
La jornada ha arrancado con la intervención de Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española, quien ha expuesto las oportunidades que ofrece la colaboración para la innovación aeroespacial en la Comunidad Valenciana. A su vez, Pepe Nieto, presidente de Espai Aero CV, ha remarcado la necesidad de impulsar proyectos conjuntos que dinamicen el sector, destacando que el futuro Plan Estratégico del sector “será clave para traccionar la industria” y reiterando la disposición del clúster para colaborar estrechamente con la administración autonómica.
Nieto ha puesto como ejemplo de éxito el proyecto GSTP presentado a la Agencia Espacial Europea, que integra a empresas, universidades y centros tecnológicos de varias comunidades autónomas para desarrollar soluciones de respuesta ante desastres naturales en la costa este española. Asimismo, ha anunciado la creación de un nuevo eje de trabajo sobre Defensa y Seguridad dentro del clúster, enfocado a explorar sinergias y fortalecer la conexión con iniciativas estratégicas.
Innovación tecnológica aplicada a emergencias y defensa
Entre los casos de éxito abordados en la jornada ha destacado el proyecto EMERVALSAT-D, impulsado por Espai Aero CV, orientado a dotar a la administración autonómica de una plataforma avanzada para monitorizar y analizar catástrofes naturales. En la mesa “Espacio y drones para la innovación en la gestión de emergencias”, moderada por Juan José Cortés, director general de Innovación de la GVA, representantes de empresas como ORBITAL, ABIONICA y la Comisión de Drones de ESPAI AERO CV han puesto en valor el impacto de estas tecnologías para la gestión de emergencias como DANAs, incendios forestales o vertidos marítimos.
Por su parte, la mesa “Tecnología dual en el ecosistema valenciano”, moderada por el coronel Jaime L. Sánchez Mayorga, ha abordado el papel de la colaboración público-privada para facilitar la transición tecnológica entre los ámbitos civil y militar. Los participantes han coincidido en que el ecosistema valenciano cuenta ya con las capacidades necesarias para afrontar los requisitos exigidos en el ámbito de la defensa.
En otra de las mesas, dedicada a la innovación en la fabricación de estructuras aeroespaciales, representantes de empresas e institutos tecnológicos como LOFITH, CALSENS y AIDIMME han compartido sus capacidades para atender las necesidades del sector. Se ha remarcado, de nuevo, la importancia de la cooperación para mejorar la velocidad de fabricación y el uso de materiales avanzados.
La jornada ha concluido con un panel sobre las capacidades de infraestructura espacial de la Comunidad Valenciana, donde se ha puesto de manifiesto que la región está cada vez más preparada para abordar el ciclo completo de una misión espacial, atrayendo progresivamente a más empresas del sector.
Por la tarde, la mesa sobre talento e innovación contará con representantes de Formación Profesional, universidades y startups para analizar el papel de las nuevas generaciones en el desarrollo del ecosistema espacial valenciano.











