La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU emitió el pasado viernes una alerta a las aerolíneas sobre una “situación potencialmente peligrosa” al sobrevolar Venezuela y pidió extremar precauciones, señalando un empeoramiento de la seguridad y una mayor actividad militar en y alrededor del país que podría poner en riesgo a aeronaves a todas las altitudes.
“Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores. Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes”, indicó la NOTAM KICZ A0012/25 de la FAA de aviso sobre situación potencialmente peligrosa.
La notificación obligaba a las aerolíneas estadounidenses a informar a la FAA con al menos 72 horas de antelación sobre vuelos previstos, incluyendo los detalles específicos del vuelo, y advertía sobre interferencias en sistemas GNSS y ejercicios militares masivos que afectan a la seguridad aérea. También pedía informar de cualquier incidente de seguridad observado o experimentado durante las operaciones en el espacio aéreo afectado al centro de operaciones de la FAA en Washington.
Aunque la advertencia de la FAA no llegaba al extremo de pedir la cancelación de vuelos sobre el espacio aéreo venezolano, varias aerolíneas internacionales han cancelado sus vuelos a Venezuela.
La compañía aérea española Iberia anunció la cancelación de sus vuelos a Venezuela desde este lunes. Air Europa, que también opera vuelos entre Madrid y Caracas, mantenía la conectividad hasta el momento de la redacción de esta información. La compañía Plus Ultra Líneas Aéreas, por su parte, ha decidido seguir operando en la zona, aunque con mayor cautela.










