PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 21 de noviembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA y Thales Alenia Space presentan el consorcio industrial para el módulo de descenso lunar Argonaut

21/11/2025
en Espacio
Equipo del módulo de descenso lunar Argonaut. Fuente: ESA

Equipo del módulo de descenso lunar Argonaut. Fuente: ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) presentó el consorcio liderado por Thales Alenia Space Italia para su programa de módulo de aterrizaje lunar, Argonaut, en una rueda de prensa celebrada en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) en Colonia, Alemania. Thales Alenia Space en Italia, el contratista principal, ha firmado acuerdos con Thales Alenia Space en Francia, OHB AG, Thales Alenia Space en el Reino Unido y Nammo Space (Reino Unido).

Argonaut, un programa desarrollado por la ESA, representa el acceso autónomo, versátil y fiable de Europa a la Luna. Por primera vez, se presentó a los medios de comunicación el equipo industrial que hay detrás del proyecto.

El consorcio es responsable del diseño, desarrollo y producción del Argonaut Lunar Descent Element, el módulo de transporte de Argonaut, que ofrecerá a Europa acceso autónomo a la superficie lunar. Gracias a esta tecnología de vanguardia, la ESA podrá llevar a cabo misiones lideradas por Europa que apoyarán el estudio de la Luna, permitirán reducir los riesgos de las tecnologías clave y allanarán el camino para la exploración humana.

Argonaut también desempeñará un papel clave en la exploración lunar internacional, apoyando el programa Artemisa de la Nasa. El módulo de aterrizaje europeo puede transportar una gran variedad de carga, incluidos recursos vitales para los astronautas, como alimentos, agua y aire, así como vehículos exploradores, instrumentos científicos e infraestructuras para la comunicación y la generación de energía.

«Hoy hemos presentado la familia europea que liderará el desarrollo de nuestro elemento de descenso lunar Argonaut, una capacidad clave para las futuras misiones europeas a la superficie lunar. Este equipo de última generación nos permitirá enviar una masa de aproximadamente 1.500 kilogramos a la superficie lunar con el apoyo del lanzador europeo Ariane 6. Un acceso autónomo europeo a la Luna para nuestros Estados miembros», afirmó Daniel Neuenschwander, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA.

«Estamos muy orgullosos de colaborar con la ESA y los socios del consorcio en el suministro del subsistema de gestión de datos, que desempeñará un papel clave en la fase de aterrizaje del elemento de descenso lunar del Argonaut», afirmó Yvan Baillion, director de Negocios Europeos de Thales Alenia Space. «La exploración lunar es de gran importancia para nuestra empresa y nuestros equipos en Francia están encantados de aportar también su experiencia a la estación espacial cis-lunar Gateway mediante el desarrollo de los módulos Lunar View y Lunar Link y siendo uno de los principales contribuyentes al módulo Habitat».

«Estamos muy satisfechos de contribuir al desarrollo del subsistema de propulsión del elemento de descenso lunar Argonaut, trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios del consorcio para la ESA», afirmó Richard Thorburn, director general de Thales Alenia Space en el Reino Unido. «Esta función se basa en nuestra probada experiencia técnica en el Reino Unido en el apoyo a las misiones de la ESA, incluido el desarrollo del sistema de reabastecimiento lunar para Lunar View».

«Este es un momento histórico para Nammo Space y una prueba de la confianza que la ESA y Thales Alenia Space han depositado en nuestras capacidades», afirmó Rob Selby, vicepresidente de Nammo Space. RELIANCE no solo es estratégicamente importante para la misión Argonaut, sino que también es un factor clave para futuras exploraciones a la Luna, Marte y más allá, lo que refleja su importancia para la planificación a largo plazo de la ESA y la visión de Nammo de ofrecer soluciones de propulsión de primera clase. Estamos muy contentos de liderar este proyecto, que hará crecer significativamente nuestras operaciones en el Reino Unido y abrirá nuevas oportunidades en el mercado espacial mundial».

El consorcio en detalle

Thales Alenia Space en Italia: contratista principal del módulo de descenso lunar e integrador de sistemas de extremo a extremo, incluidas las actividades de montaje, integración y pruebas.

Thales Alenia Space en Francia: responsable del diseño, desarrollo y validación del subsistema de gestión de datos del módulo de descenso lunar, incluido el software middleware, así como de la adquisición de sus equipos componentes, incluidos los ordenadores de a bordo.

Thales Alenia Space en el Reino Unido: responsable del desarrollo del subsistema de propulsión del módulo de descenso lunar y, también en este caso, de la adquisición de los componentes principales, en particular los tanques de propulsión y los propulsores.

OHB System AG: como miembro adicional del equipo central del consorcio Thales Alenia Space, será responsable del subsistema de guía, navegación y control (GNC) del módulo de descenso lunar, los sistemas de energía eléctrica (EPS) y las telecomunicaciones (TT&C), así como de la adquisición de sus equipos componentes (paneles solares, baterías, LIDAR, serie de transpondedores).

Nammo Space: responsable del diseño y la adquisición del motor principal, un componente esencial no solo del subsistema de propulsión, sino de todo el producto final del LDE del Argonaut.

El módulo de alunizaje

El módulo de alunizaje Argonaut consta de tres elementos principales: el módulo de descenso lunar (LDE), el de plataforma de carga (CPE) y la carga útil. El LDE es el módulo de alunizaje y tiene la función de llevar la carga útil de forma segura a la superficie lunar.

El módulo de alunizaje tiene una altura de seis metros, un diámetro de 4,5 metros y una masa de lanzamiento de casi 10.000 kilogramos. Puede transportar aproximadamente 1.500 kilogramos a la superficie lunar y está diseñado para aterrizar con una precisión de al menos 250 metros en el primer vuelo.Información sobre la misión Huginn.

El módulo de alunizaje está construido para soportar las condiciones extremas de las noches lunares, con temperaturas de hasta -150°C y oscuridad total durante un máximo de 14 días. Se espera que la primera misión del Argonaut se lance en 2030 a bordo de un lanzador Ariane 64.

Tags: Argonautdescenso lunarESAThales Alenia Space
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Centro Europeo de Astronautas. Fuente: ESA
Espacio

Nuevo edificio en Colonia para el Centro Europeo de Astronautas

21/11/2025

El Centro Europeo de Astronautas se beneficiará de la incorporación de un nuevo edificio que acogerá a una mayor parte...

Representación artística de los satélites Galileo 33 y 34 a bordo del Ariane 6. Fuente: ESA
Espacio

Galileo realizará su primer vuelo en un Ariane 6 el 17 de diciembre

21/11/2025

El próximo 17 de diciembre de 2025, Arianespace lanzará dos satélites Galileo a bordo del cohete Ariane 6 desde el...

La Agencia Espacial Europea y la Asociación Espacial India firman una carta de intenciones. Fuente: ESA.

La ESA y la Asociación Espacial India firman una carta de intenciones

20/11/2025
Mélanie Joly, ministra de Industria y responsable del Desarrollo Económico de Canadá. Fuente: Gobierno de Canadá

Canadá aumentará su inversión en los programas de la ESA en 528,5 millones de dólares

19/11/2025
Lanzado el Sentinel-6B. Fuente: SpaceX

Lanzado el Sentinel-6B para medir el aumento del nivel del mar y su impacto sobre la Tierra

17/11/2025
Gateway

Europa asegura tres vuelos de astronautas al Gateway lunar

17/11/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Air Astana se compromete con Airbus a adquirir hasta 50 aviones A320neo. Fuente: Airbus

Air Astana se compromete con Airbus a adquirir hasta 50 aviones A320neo

21/11/2025
La nave espacial rusa Soyuz MS-25 con tres astronautas a bordo despegó hacia la ISS

La nave Soyuz MS-28 partirá el jueves hacia la ISS con tres astronautas a bordo

21/11/2025
El lanzamiento de la misión SMILE aprobado para la primavera de 2026. Fuente: ESA

El lanzamiento de la misión SMILE aprobado para la primavera de 2026

21/11/2025
Centro Europeo de Astronautas. Fuente: ESA

Nuevo edificio en Colonia para el Centro Europeo de Astronautas

21/11/2025
PLD Space desvela la primera unidad de calificación de MIURA 5. Fuente: PLD Space

PLD Space desvela la primera unidad de calificación de MIURA 5

21/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies