La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) están consolidando su cooperación en la misión ExoMars Rosalind Franklin con un acuerdo que asegura importantes contribuciones estadounidenses, como el servicio de lanzamiento, elementos del sistema de propulsión necesarios para el aterrizaje en Marte y unidades de calefacción para el rover Rosalind Franklin.
Ambas agencias han firmado un nuevo Memorando de Entendimiento para formalizar la provisión de elementos clave para la misión del rover Rosalind Franklin. La ESA está trabajando para lanzar en 2028 su misión de exploración más ambiciosa con el objetivo de buscar signos de vida pasada y presente en Marte.
El director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, Daniel Neuenschwander, y la administradora Asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Nicky Fox, firmaron el acuerdo el 16 de mayo de 2024 en la sede de la ESA en París, Francia.
Hace dos años, debido a la invasión rusa de Ucrania, la ESA interrumpió su cooperación con Roscosmos en la misión del rover ExoMars. En un esfuerzo extraordinario, la ESA, sus Estados Miembros y la industria europea reestructuraron la misión con nuevas sinergias y asociaciones.
Además del servicio de lanzamiento y los motores de frenado regulables, la principal actualización es que la Nasa, en asociación con el Departamento de Energía de EEUU (DOE), proporcionará las unidades de calefacción de radioisótopos (RHU) ligeras para el rover. Liderado por el Reino Unido, el trabajo en el desarrollo y certificación de una RHU europea para volar en la misión continuará en paralelo. El programa GSTP/ENDURE de la ESA (ENDURE significa ‘Dispositivos Europeos Usando Energía de Radioisótopos’) entregará una capacidad europea completa para sistemas de calor y energía de radioisótopos a finales de esta década.
«Este acuerdo crucial refuerza nuestros esfuerzos colaborativos para el programa ExoMars y asegura que el rover Rosalind Franklin pondrá sus ruedas en el suelo marciano en 2030«, dijo Daniel Neuenschwander. «Juntos, estamos abriendo nuevas fronteras en nuestra búsqueda para descubrir los misterios de Marte. Demostramos nuestro compromiso con la exploración espacial pionera y la expansión del conocimiento humano», agregó.
El rover Rosalind Franklin será el primero en perforar hasta una profundidad de dos metros bajo la superficie, adquiriendo muestras que han sido protegidas de la radiación superficial y las temperaturas extremas. La misión servirá para demostrar tecnologías clave que Europa necesita dominar para futuras misiones de exploración planetaria.
«Las capacidades únicas de perforación del rover Rosalind Franklin y su laboratorio de muestras a bordo tienen un valor científico excepcional en la búsqueda de la humanidad de evidencias de vida pasada en Marte», dijo Fox. «La Nasa apoya la misión Rosalind Franklin para continuar la sólida asociación entre Estados Unidos y Europa en la exploración de lo desconocido en nuestro sistema solar y más allá».
El próximo hito será la revisión preliminar del diseño del sistema del rover en junio de 2024.