PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA y D-Orbit lanzan la primera misión europea de servicios en órbita

15/10/2024
en Espacio
La ESA y D-Orbit lanzan la primera misión europea de servicios en órbita

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado un paso crucial en su compromiso por la sostenibilidad espacial con el lanzamiento de su primera misión de servicios en órbita, RISE. Esta innovadora misión, que cuenta con un contrato de cofinanciación de 119 millones de euros con la empresa europea D-Orbit, marca un hito en la industria aeroespacial.

RISE está diseñada para demostrar la capacidad de realizar encuentros y acoplamientos seguros con satélites en órbita geoestacionaria, lo que abrirá las puertas a una nueva generación de servicios comerciales en el espacio. Tras la verificación de sus estándares de rendimiento, D-Orbit iniciará sus servicios de extensión de vida útil de satélites geoestacionarios, posicionando a Europa a la vanguardia de la industria de servicios en órbita.

Esta misión es un paso clave dentro del programa de seguridad espacial de ESA, cuyo objetivo es limpiar la órbita terrestre de desechos espaciales. La ESA aspira a establecer una verdadera economía circular en el espacio, minimizando el impacto de las misiones espaciales en los recursos terrestres y promoviendo el uso eficiente de los activos espaciales. La estrategia «Cero Desechos» de ESA incluye el diseño de nuevas misiones que, para 2030, operarán de manera segura y se eliminarán de la órbita sin generar nuevos desechos.

Josef Aschbacher, director general de ESA, destacó la importancia de la misión RISE como un paso lógico en la búsqueda de una sostenibilidad espacial integral, asegurando que “extender la vida útil de los satélites no solo permite generar más datos y beneficios de los activos espaciales existentes, sino que también mejora la competitividad y la sostenibilidad de las operaciones espaciales».

La vida útil de los satélites, alargada

La misión RISE está programada para lanzarse en 2028 y tendrá una duración de ocho años. La nave, equipada con la última tecnología robótica y sistemas de acoplamiento, llevará a cabo una demostración en la que se acoplará a un satélite geoestacionario en la llamada «órbita cementerio», a más de 36.000 kilómetros de la Tierra. Esta demostración permitirá a D-Orbit iniciar la operación de servicios comerciales que incluyen el control de la actitud y la órbita de satélites que, por falta de combustible o fallas parciales, no pueden mantenerse en su órbita pero aún pueden continuar con sus misiones.

La misión RISE es solo el comienzo de una nueva era de servicios en órbita que incluirán no solo la extensión de la vida útil de los satélites, sino también operaciones de reabastecimiento, ensamblaje y reparación en el espacio. Según Holger Krag, jefe de seguridad espacial de ESA, la misión es una muestra del compromiso de Europa para liderar este mercado emergente: “Queremos hacer en el espacio lo que haríamos con nuestros coches en un taller mecánico o una estación de servicio. Esta es una emocionante aventura que estamos listos para emprender junto con D-Orbit”.

La innovación tecnológica detrás de la misión RISE promete revolucionar la forma en que gestionan y mantienen nuestros activos espaciales, contribuyendo a la mitigación de desechos espaciales y asegurando un entorno espacial más seguro y eficiente para las futuras generaciones.

Tags: D-OrbitESARISEservicios en órbita
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana
Espacio

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025

El 76 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025) se inició este lunes en Sidney con las negociaciones de dos acuerdos...

Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA
Espacio

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía italiana Avio han firmado un contrato para iniciar el desarrollo de una...

El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025
Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA. Fuente: ESA

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA

24/09/2025
Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento. Fuente: ESA

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento

19/09/2025
Equipo GNC de PLD Space. Fuente: PLD Space

PLD Space logra su primer contrato GNC con la ESA para desarrollar un sistema híbrido de navegación

17/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies