PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA lanza dos cohetes Texus con experimentos científicos

26/04/2023
en Espacio
La ESA lanza dos cohetes Texus con experimentos científicos

La ESA lanza los cohetes Texus con experimentos hacia el borde del espacio con solo una semana de diferencia, proporcionando datos únicos a los investigadores ansiosos por aprender más sobre la física fundamental, la producción de semiconductores, la formación de planetas y cómo reaccionan las células inmunitarias al vuelo espacial.

El primer cohete, Texus-58, se lanzó este martes con tres experimentos relacionados con investigaciones previas. El experimento VIPer investiga la interacción entre partículas que flotan libremente y cristales en crecimiento. Varios procesos industriales, como el cultivo de cristales para células solares, sufren una cantidad inevitable de suciedad o lo que los científicos llaman partículas de fase extraña. Esta investigación podría mejorar la calidad del material cristalino.

Para analizar lo que está sucediendo, los científicos eliminaron la gravedad de la ecuación. El silicio no es transparente, por lo que es difícil juzgar cualquier formación de cristales. El experimento VIPer utiliza el agua como analogía para los procesos de crecimiento en la industria.

Wim Sillekens, director de Ciencia de Materiales de la ESA para exploración humana y robótica, dice que «la idea es muy básica, pero eso a menudo hace que el experimento sea muy complicado». En solo seis minutos se inyectaron las perlas y se congeló el agua, todo mientras se registraba y viajaba a velocidades supersónicas.

Un segundo estudio intenta simular las primeras etapas de formación de planetas. Las partículas de polvo tardan miles de años en convertirse en nubes del tamaño de un centímetro en los discos protoplanetarios. Para acortar la escala de tiempo, el experimento ICAPS aumenta la concentración de partículas de polvo y observa su crecimiento en unos pocos minutos usando un microscopio.

El experimento voló en el cohete sonda por segunda vez equipado con un nuevo instrumento para observar cómo se dispersaba la luz. El lanzamiento de este martes incluyó una continuación del experimento Perwaves que estudia cómo se propagan las llamas a través de nubes de partículas de hierro en oxígeno y gas xenón. Sin el efecto de la gravedad para interrumpir las suspensiones en los tubos de vidrio, la llama de hierro muestra comportamientos únicos, tallando lentamente su camino a través de la mezcla saltando de partícula en partícula en lugar de quemar combustible continuamente.

Una reconstrucción 3D única de las llamas permitirá a los investigadores comprender mejor cómo se comportan ellas y toda una familia de ondas. Los datos también son importantes para trazar el camino hacia un combustible libre de carbono del futuro: el polvo de hierro. Si quemas polvo de hierro, obtendrás óxido y mucha energía. Los datos de Perwaves pueden permitir a los ingenieros diseñar mejores quemadores para extraer esa energía.

Texus 59

El próximo lunes se lanzará el cohete Texus 59 con dos experimentos de la ESA compartiendo viaje con otra investigación sobre propagación de llamas, llamada Topoflame, del Centro Aeroespacial Alemán. El experimento T-REX de la ESA es un experimento de regulación génica de células T y analizará cómo responde el sistema de expresión génica en las células inmunitarias al vuelo del cohete sonoro.

Experimentos anteriores mostraron que las células tardan solo 20 segundos en reaccionar a la ingravidez. El equipo de investigación quiere comprender cómo se codifica la gravedad en nuestro genoma.

Este vuelo es una repetición del vuelo anterior en un cohete sonda en 2015. La diferencia radica en un análisis integrado y de gran alcance. La serie es parte de un esfuerzo mayor para comprender el proceso e incluye experimentos en la Estación Espacial Internacional. (ISS).

El segundo experimento de la ESA se llama SaFari e investiga el crecimiento de cristales en semiconductores. Un cristal de silicio de ocho milímetros estará parcialmente fundido y recristalizado después de enfriarse.

El silicio no se derrite fácilmente: un horno calentará el material por encima de los 1400 °C en unos pocos segundos. Los científicos analizarán la parte interna del cristal. El resultado después del vuelo de seis minutos conducirá a una mejor comprensión de las causas de los defectos del cristal en los semiconductores para aplicaciones tecnológicas.

“Estos experimentos con semiconductores ayudarán a crear mejores chips de computadora y paneles solares, ya que comprendemos el proceso para mejorarlos”, concluye Wim.

Tags: ESATEXUS
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana
Espacio

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025

El 76 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025) se inició este lunes en Sidney con las negociaciones de dos acuerdos...

Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA
Espacio

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía italiana Avio han firmado un contrato para iniciar el desarrollo de una...

El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025
Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA. Fuente: ESA

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA

24/09/2025
Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento. Fuente: ESA

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento

19/09/2025
Equipo GNC de PLD Space. Fuente: PLD Space

PLD Space logra su primer contrato GNC con la ESA para desarrollar un sistema híbrido de navegación

17/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies