PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA aprueba un proyecto universitario íntegramente español para su ejecución en la ISS

25/06/2021
en Espacio
La ESA aprueba un proyecto universitario íntegramente español para su ejecución en la ISS

La ESA ha aprobado el experimento MarPCM (Marangoni Phase Change Materials), propuesto por E-USOC, de Madrid; la Universidad de Mondragón y la Universidad Rovira i Virgili, para su ejecución a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). Este será el primer experimento científico desarrollado íntegramente en España para ser ejecutado en la ISS.

El proyecto «Mejora de la transferencia de calor en dispositivos PCM: Convección Marangoni y otras estrategias», aprobado recientemente por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, financiará el diseño y fabricación del modelo de ingeniería del instrumento. Está previsto que el modelo de ingeniería pueda ser entregado a la ESA en 2024 para comenzar los preparativos para las operaciones. Una vez terminado el modelo de ingeniería, se empezará la fabricación del modelo de vuelo. Las operaciones se realizarán en el laboratorio Microgravity Science Glovebox (MSG) de la Nasa, y las preparará y ejecutará el E-USOC.

El E-USOC (Centro de Operaciones y Soporte a Usuarios español de la ESA) es el único Centro de Control para Operación de Experimentos en el Espacio de España y su función es dar asistencia a los usuarios de cualquiera de los laboratorios de la ISS. Está ubicado en el Campus de Montegancedo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

La idea científica surge de la necesidad de ofrecer nuevas y mejores soluciones a los problemas de almacenamiento de energía y control de la temperatura en el espacio. Dado que los materiales de cambio de fase (PCM) orgánicos comunes suelen estar limitados por su baja conductividad térmica, este proyecto investigará estrategias de baja masa y bajo coste para mejorar el transporte de calor aprovechando la convección de Marangoni (termocapilar), que es el único mecanismo natural disponible (pasivo) capaz de generar una convección significativa en entornos de microgravedad. El mecanismo de convección de Marangoni se complementará con mezclas de PCM y micro/nanopartículas o cápsulas adecuadamente diseñadas.

Aunque se espera que los resultados sean de especial interés para la industria aeroespacial, donde las variaciones de temperatura no deseadas son un problema grave, y las soluciones pasivas de baja masa tienen claras ventajas, sin duda también serán útiles para una serie de aplicaciones de PCM en tierra. Los experimentos espaciales como MarPCM suelen tener un impacto significativo, tanto por impulsar el progreso tecnológico necesario para su realización, como por proporcionar datos científicos y conocimientos físicos que no pueden adquirirse en Tierra.

La gestión de la energía es un problema acuciante tanto en la Tierra como en el espacio, y se espera que los dispositivos PCM contribuyan al esfuerzo por mejorar la eficiencia y reducir el calor residual en una amplia gama de aplicaciones, desde el almacenamiento de alimentos hasta el acondicionamiento térmico de espacios habitados o de los paneles solares. Los resultados de este proyecto tendrán implicaciones para los diseños de PCM, no sólo en el espacio, sino también en gravedad normal, ya que el efecto Marangoni, y las micro/nanopartículas, pueden usarse para aumentar significativamente el transporte de calor.

Este será primer experimento científico desarrollado íntegramente en España para ser ejecutado en la ISS, gracias al apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), según informa la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE).

Tags: E-USOCESAISS
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Cristal
Espacio

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, va claramente por buen camino. Tras un...

El director de la ESA inauguró en Bonn el Simposio Living Planet
Espacio

El director de la ESA inauguró en Bonn el Simposio Living Planet

25/05/2022

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, inauguró el Simposio Living Planet en el que participan más de 4.000...

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
La nave espacial Starliner de Boeing completó con éxito su acoplamiento a la ISS

La nave espacial Starliner de Boeing completó con éxito su acoplamiento a la ISS

23/05/2022
JUICE

La misión JUICE de la ESA entra en su fase final de desarrollo

23/05/2022
La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies