PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La campaña de verano será un 35% inferior a la de 2019

15/07/2021
en Transporte
La campaña de verano será un 35% inferior a la de 2019

El tráfico aéreo durante la primera mitad de 2021 ha sido un 35% inferior al del ejercicio de 2019, lo que hace prever que la campaña de verano que acaba de empezar se comporte de forma semejante.

Así, en los primeros seis meses de 2021, el número de vuelos ha ascendido hasta los 17.000, frente a los 26.000 registrados en el mismo periodo de 2019. “Este retroceso sería dramático en condiciones normales, pero es cierto que es más saludable que la caída del 80% registrado en 2020”, asegura Diego Sánchez de la Cruz, director Foro Regulación Inteligente, durante la presentación del informe “Volar con libertar, otra vez. Medidas clave para relanzar la aviación en 2021”, del Observatorio del sector aéreo.

El informe asegura que en 2020 la industria regresó a cifras que no se veían desde hace más de 20 años ya que ni la crisis de seguridad provocada por el 11 de septiembre o la crisis financiera global de 2007-2008 motivaron un descenso comparable al observado durante el pasado ejercicio, en el que esta métrica experimentó una caída del 66%.

De este modo, en 2020 el sector ha perdido 126.400 millones de dólares, una cifra que se espera que ascienda hasta los 47.700 millones en 2021, lo que supondría un resultado negativo del -9,4%. Así, la facturación por kilómetros recorridos y pasajeros transportados seguirá un 57% por debajo de los niveles previos a la pandemia, mientras que el número de pasajeros apenas subirá de 1.800 a 2.400 millones, muy lejos de los 4.500 millones del año 2019.

Sin embargo, esta recuperación es desigual según la región a la que se dirijan los pasajeros. En Canarias y Baleares, por ejemplo, ya se está produciendo un volumen de tráfico cercano al 85%, aunque predominan los viajeros nacionales frente a los internacionales, los cuales están muy por debajo de la media de años anteriores.

En cambio, en Málaga, otro destino por excelencia durante la campaña veraniega, sólo se ha registrado un 60% del tráfico medio en el inicio de la campaña de verano, ocupado en su amplia mayoría por viajeros nacionales.

De este modo, el directivo asegura que debido a que los primeros meses de 2021 están “siendo muy decepcionantes en términos de actividad, el resto del año requiere de medidas urgentes que pongan remedio a esta situación”.

Una de estas medidas es la de aliviar la carga financiera de las aerolíneas, que siempre han lidiado con el problema de sus bajísimos márgenes de negocio. De hecho, la deuda acumulada por las aerolíneas en 2020 asciende a 550.000 millones de euros.

“Se trata de una cifra muy elevada, que ronda el 75% de la facturación anual del sector en condiciones normales. Si comparamos las obligaciones existentes con los estrechos márgenes de negocio que venía cosechando la aviación antes de la pandemia (en 2019, por ejemplo, el beneficio del sector alcanzó a nivel global los 30.000 millones de euros), encontramos que sería necesario dedicar todo el remanente positivo del sector durante 22 años para devolver la deuda existente”, explica Sánchez.

Si no se alivia toda esa carga financiera y si no se reducen los costes, mediante medidas de desregulación y rebajas fiscales que contribuyan a mejorar la rentabilidad sectorial, «la aviación del futuro se antoja simple y llanamente insostenible, por la imposibilidad de financiar su crecimiento, adaptación y modernización», comenta el directivo.

Tags: campaña de verano
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

No Content Available

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Álvaro Macarro, Rocío Blanco y Juan Román. Fuente: Moeve

Moeve y Andalucía Aerospace impulsan el papel de Andalucía como región estratégica en la producción de SAF

17/10/2025
Dos equipos valencianos competirán en la final del Nasa Space Apps Challenge 2025. Fuente: Espai Aero

Dos equipos valencianos competirán en la final del Nasa Space Apps Challenge 2025

17/10/2025
Luis Mayo (izquierda) y Rolf Densing. Fuente: Indra

Indra firma con la ESA dos nuevos contratos para fortalecer la vigilancia y la seguridad en el espacio

17/10/2025
Manuel Sansegundo, nuevo director técnico de Hispasat

Manuel Sansegundo, nuevo director técnico de Hispasat

17/10/2025
Instalaciones de Embraer en Nashville. Fuente: Embraer

Embraer y Republic Airways amplían su contrato de mantenimiento para más de 240 aviones E-Jets

17/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies