La Agencia Espacial Española (AEE) ha dado un nuevo paso en su estrategia de cooperación internacional con la firma de dos Memorandos de Entendimiento (MoU) durante el 76 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC), celebrado en Sidney. Los acuerdos, suscritos con la Agencia Espacial Brasileña (AEB/MCTI) y con la Administración Aeroespacial de Corea (KASA), buscan impulsar la innovación tecnológica, la investigación científica y la colaboración industrial en el ámbito espacial.
El acuerdo con Brasil establece un marco de colaboración en áreas consideradas prioritarias como la ciencia y la exploración espacial, la observación de la Tierra aplicada al cambio climático y las telecomunicaciones por satélite. Entre los objetivos se incluye el desarrollo de proyectos conjuntos, el intercambio de información y la movilidad de talento, con el fin de potenciar las capacidades tecnológicas e industriales de ambos países en un sector en plena expansión.
En paralelo, la AEE ha formalizado un acuerdo con la Administración Aeroespacial de Corea (KASA), orientado a fomentar la investigación avanzada en áreas de alto valor estratégico. Las prioridades se centran en la investigación en microgravedad, con aplicaciones en biología espacial y telemedicina, así como en el desarrollo de iniciativas de Conciencia Situacional del Espacio (SSA). El convenio también contempla la creación de sinergias entre las industrias de ambos países y la puesta en marcha de proyectos conjuntos en exploración espacial.
Con la firma de estos MoU, España refuerza su papel como actor activo en la cooperación internacional en materia espacial y consolida su compromiso con el avance global en este ámbito. Los acuerdos abren la puerta a nuevas oportunidades para la industria nacional y para la comunidad científica, que podrán acceder a iniciativas conjuntas de investigación, desarrollo tecnológico y programas de innovación compartida.
El fortalecimiento de la colaboración con Brasil y Corea refleja la voluntad de la AEE de situar a España en una posición de referencia en un entorno marcado por la competencia global y por la creciente importancia estratégica del espacio en los ámbitos civil, científico y de seguridad.











