PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 22 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Investigadores de la UPM participan en el proyecto europeo AVIONIC

24/01/2023
en Formación
Investigadores de la UPM participan en el proyecto europeo AVIONIC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en el proyecto europeo AVIONIC que pretende acompasar las tendencias de la industria de la aviación con las enseñanzas que reciben los que serán los futuros profesionales del sector.

Las nuevas tecnologías y la apuesta por una aviación sostenible transformarán el transporte aéreo. Pero, ¿cómo evolucionará la educación para adaptarse a esos inminentes cambios en el sector? Responder a esta pregunta es el objetivo de AVIONIC (Creative digital teaching and learning for green air transport and logistics), un proyecto europeo financiado por el programa Erasmus + que acaba de comenzar y se prolongará hasta 2025.

Liderado por la Universidad Politécnica de Bucarest, este proyecto cuenta con la participación de la Universidad de Estrasburgo (Francia), AirportCollege.com, Menzes Aviation (Rumanía) y el Grupo de Investigación en Navegación Aérea (GINA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Para mejorar la calidad y pertinencia de los conocimientos y competencias de las nuevas generaciones de profesionales de la aviación, todas las entidades implicadas coinciden en que hay que acudir a la raíz, a los estudios de aeronáutica, incidiendo en tres aspectos: actualización de los planes de estudio, fomento de enfoques innovadores y multidisciplinares, y desarrollo de nuevas herramientas digitales de apoyo a la enseñanza y al aprendizaje interactivos.

“Hemos detectado que actualmente la educación aeronáutica europea no está enfocada a estos temas de digitalización y desarrollo sostenible, sin embargo, en su incorporación al mercado laboral, los futuros ingenieros necesitarán de ciertas habilidades transversales y competencias específicas para gestionar los innovadores sistemas sostenibles de la industria de la aviación”, sostienen los investigadores de GINA-UPM.

Encuestas para detectar necesidades

En estas fases iniciales del proyecto, el papel de la UPM es muy relevante como principal responsable de la identificación de las nuevas ocupaciones y cualificaciones generadas por la digitalización y el desarrollo sostenible en el transporte aéreo. Para ello, han elaborado una serie de encuestas que permitirán conocer de primera mano las necesidades futuras del sector en torno a esos dos aspectos.

“Hemos considerado una diferenciación en tres targets, para dirigirnos a tres grupos de interés, por un lado, los educadores actuales, quienes imparten la formación; y por otro, la industria, distinguiendo a su vez, a los profesionales que trabajan ahora mismo en el sector y a las empresas que contratan a cada nueva generación de ingenieros y demandan de ellos determinados conocimientos, habilidades y competencias en constante cambio en función de la evolución del transporte aéreo”, explican desde GINA-UPM.

En estas encuestas, de carácter anónimo, se les pregunta precisamente sobre tecnología emergente como nuevos materiales, biocarburantes, hidrógeno, inteligencia artificial, algoritmos proactivos de gestión del tráfico, gamificación, toma colaborativa de decisiones… Y también podrán dar su opinión, entre otras cuestiones, acerca de qué ocupaciones y tareas creen que desaparecerán o se crearán en un horizonte temporal de 10 años a consecuencia de esta transformación que está viviendo la aviación.

Tags: AVIONICUPM
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad
Industria

Investigadores del INTA y la UPM diseñan “micro drones bioinspirados” para una mayor adaptabilidad

19/09/2023

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del...

HERCCULES, desarrollado por la UPM, espera en Suecia su lanzamiento a la estratosfera
Espacio

HERCCULES, desarrollado por la UPM, espera en Suecia su lanzamiento a la estratosfera

15/09/2023

El proyecto HERCCULES (Heat-transfer and Environment Radiative and Convective Characterization in a University Laboratory for Experimentation in the Stratosphere), desarrollado íntegramente...

UPM e Isdefe firman una alianza para la innovación en defensa, seguridad y gestión del tráfico aéreo

UPM e Isdefe firman una alianza para la innovación en defensa, seguridad y gestión del tráfico aéreo

24/07/2023
Concluyó con éxito en la ISS un experimento sobre vibraciones preparado y operado por la UPM

Concluyó con éxito en la ISS un experimento sobre vibraciones preparado y operado por la UPM

06/06/2023
Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

16/05/2023
Alumnos de European Flyers

European Flyers da la bienvenida a la nueva promoción del GyOTA de la UPM

16/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher, director general de la ESA, y Timo Pesonen, director general de la Dirección de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea

La ESA y la UE firman acuerdo histórico para proteger la seguridad de datos europeos

21/09/2023
El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

El telescopio de la ESA en Tenerife capta la aproximación de OSIRIS-Rex con la muestra del asteroide Bennu

21/09/2023
El Experimento de Ondas Atmosféricas (AWE) de la Nasa

El experimento de ondas atmosféricas de la Nasa completa las pruebas del entorno espacial

21/09/2023
Joan Clos, comisionado del Space & Defense Industry Sevilla Summit.

El Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 impulsa la industria aeroespacial y de defensa en España

21/09/2023
El A321XLR de Airbus despegó por primera vez

El nuevo Airbus A321XLR aterrizó en Madrid

21/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies