PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 8 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Investigadores de la UPM mejoran las herramientas de simulación aerodinámica

16/06/2020
en Formación
Esteban Ferrer, profesor de matemática aplicada e investigador en ETSIAE-UPM.

Investigadores del Centro para Simulación Computacional de la Universidad Politécnica de Madrid (CCS-UPM) están trabajando en el proyecto ASIMIA (Advanced High-Order Simulation Methods for Industrial Applications), para mejorar la capacidad de predicción de las actuales herramientas de simulación aerodinámica y su utilización industrial.

Actualmente, las herramientas de simulación basadas en la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) utilizan aproximaciones de bajo orden (típicamente de segundo orden). Sin embargo, existen nuevos métodos más eficaces, los denominados métodos de alto orden, que se fundamentan en la introducción de polinomios de alto orden dentro de cada elemento computacional, lo que permite una mejor aproximación a la solución numérica. Al hacerlo, la precisión de la solución mejora y el error numérico disminuye de manera exponencial.

Esteban Ferrer, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), asegura que “ASIMIA parte de la premisa del gran potencial que tienen los métodos de alto orden para alcanzar una mayor exactitud en cálculos complejos, ya que ello conduce a un mejor proceso de diseño, menores costes y una reducción del tiempo de comercialización para la industria”.

Pero la adecuación de los métodos de alto orden para CFD en la industria todavía requiere de un gran esfuerzo. Es ahí donde este proyecto, coordinado por el profesor Charles Hirsch, director de NUMECA (una pyme desarrolladora de software de CFD en Bruselas), tiene que actuar, eliminando algunas de las limitaciones actuales para dar lugar a una nueva generación de herramientas CFD con un alto nivel de eficiencia, robustez y madurez. El horizonte de este proyecto es de cuatro años de duración.

El CFD es imprescindible en industrias de alta tecnología. Los requisitos industriales basados en prototipos virtuales con la realización de más simulación computacional para así disminuir las pruebas en prototipos físicos, implican la utilización de herramientas numéricas que ofrezcan una avanzada precisión, fiabilidad y capacidad de aumentar la complejidad geométrica y física de los diseños.

Por eso ASIMIA tiene tres socios industriales de tres sectores muy diferentes, pero con un denominador común: todos ellos son reconocidos como altamente innovadores en sus respectivos campos. Por un lado, Airbus, líder en la fabricación de aviones y con una estrecha colaboración tanto con el CCS-UPM como con la ETSIAE, que está interesado en este caso en el desarrollo de métodos numéricos para mejorar las herramientas de simulación destinadas al diseño de aeronaves. Por otro lado, el McLaren F1, uno de los equipos más antiguos e importantes de la Fórmula 1, que busca mejorar el rendimiento de los coches de carreras. Y, por último, Dyson, la empresa de tecnología británica que diseña y fabrica electrodomésticos, considerada como las más innovadora en su campo gracias a cientos de patentes.

Algunos de los aspectos en los que ASIMIA va a profundizar constituirán estudios innovadores que pondrán a prueba el estado de la técnica con nuevos desafíos: flujos multifase (por ejemplo, aire y agua); adaptaciones para el refinamiento/engrosamiento en flujos complejos; solucionadores iterativos rápidos; adaptación de los modelos de turbulencia para aplicaciones RANS y RANS-LES híbridas; acoplamiento fluido-térmico, y las interacciones fluido-estructura.

Otro de los objetivos de ASIMIA es consolidar un programa de formación conjunta de doctorado para fomentar la investigación en la dinámica de fluidos contemporánea y la simulación numérica multifísica. Por ello, en su equipo de investigación se integran cinco estudiantes de doctorado de la ETSI Aeronáutica y del Espacio, que trabajarán los próximos tres años en métodos de simulación y concretamente en una de esas áreas innovadoras que incluye el proyecto.

Tags: simulación aerodinámicaUPM
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Investigadores de la UPM participan en el proyecto europeo AVIONIC
Formación

Investigadores de la UPM participan en el proyecto europeo AVIONIC

24/01/2023

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en el proyecto europeo AVIONIC que pretende acompasar las tendencias de la...

Más de 400 nuevos graduados de la ETSI Aeronáutica y del Espacio reciben sus diplomas
Formación

Más de 400 nuevos graduados de la ETSI Aeronáutica y del Espacio reciben sus diplomas

08/11/2022

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebró el...

ETSIAE

Entregados los diplomas a más de 1.300 titulados del ámbito aeroespacial

23/05/2022
Un software de control de actitud, desarrollado por el E-USOC, a bordo del satélite OPS-SAT de la ESA

Un software de control de actitud, desarrollado por el E-USOC, a bordo del satélite OPS-SAT de la ESA

26/04/2022
UPM

UPM, la universidad española mejor valorada en Ingeniería Aeronáutica

13/04/2022
homenaje Gregorio Millan

La UPM rinde homenaje a Millán Barbany imponiendo su nombre a un aula de la ETSIAE

08/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023
Hispasat

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023
Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies