PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 8 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Investigadores de la UPM coordinan el proyecto europeo-chino del biocombustible sostenible de aviación

03/03/2020
en Transporte
Investigadores de la UPM coordinan el proyecto europeo-chino del biocombustible sostenible de aviación

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) coordinan un proyecto de investigación europeo, en colaboración con China, que pretende reducir el impacto del transporte aéreo en el cambio climático mediante el uso de combustibles de origen orgánico.

Los biocombustibles son la medida más prometedora y probablemente la única medida a corto y medio plazo que permitirá a la industria aeronáutica reducir sus emisiones de CO2. Esta hipótesis es ampliamente aceptada por los profesionales del sector de la aviación y es el punto de partida del proyecto ALTERNATE (Assessment on alternative aviation fuels development).

Gustavo Alonso, investigador de la UPM y profesor de transporte aéreo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE), lidera el consorcio chino-europeo que está detrás del proyecto con 16 entidades participantes entre universidades, empresas y administración.

Del lado europeo, además de la UPM, encontramos al Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria, Airbus, Safran S.A., Zodiac, ONERA, IATA, IIASA y Hasselt University. Del lado chino, Beihang University, Tianjin University, The Second Research Institute Civil Aviation Administration of China, AECC Hunan Aviation Powerplant Research Institute, Henan Academy Science, SINOPEC Research Institute of Petroleum Processing, Aero Engine Corporation of China Commercial Aircratf Engine Co.

Juntos evaluarán el impacto de la utilización de combustibles de origen orgánico, más sostenibles que el queroseno actual (de origen fósil), como medida principal para la reducción de la huella de carbono de la aviación. Lo harán desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental. Se considerará la optimización del ciclo de vida del producto al mismo tiempo que los efectos en el cambio climático.

“Los actuales motores de aeronaves comerciales están certificados para emplear una mezcla de hasta el 50% de algunos de los nuevos combustibles sostenibles. Todavía queda mucho que investigar sobre la conveniencia de desarrollar nuevas materias primas y vías de producción y cómo incentivar a las compañías aéreas en su utilización, puesto que de momento el coste de su producción es económicamente más elevado”, afirma Gustavo Alonso.

La reunión inicial del proyecto se celebró el pasado mes de enero en la ETSIAE con presencia de representantes de todos los integrantes del consorcio. Por delante quedan tres años de investigación auspiciados por el Programa Horizonte 2020, Programa Marco de Investigación e Innovación Europea, que tiene entre sus retos sociales lograr un transporte inteligente, ecológico e integrado.

Bajo ese mismo objetivo, la Comisión Europea financia otros tres proyectos hermanados para mitigar el impacto del transporte aéreo en el cambio climático: CliMOP (Climate Assessment of innovative Mitigation strategies towards OPerational improvements in aviation), ACACIA (Advancing the Science for Aviation and ClimAte) y GreAT (Greener Air Traffic Operations). En este último, también participa el mismo grupo de investigadores de la UPM, liderado por el profesor Gustavo Alonso.

Tags: biocombustibleInvestigadoresUPM
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Investigadores de la UPM participan en el proyecto europeo AVIONIC
Formación

Investigadores de la UPM participan en el proyecto europeo AVIONIC

24/01/2023

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en el proyecto europeo AVIONIC que pretende acompasar las tendencias de la...

El programa NIAC de la Nasa
Espacio

El programa NIAC de la Nasa beca con 175.000 dólares a 14 jóvenes investigadores

11/01/2023

El programa de Conceptos Avanzados Innovadores (NIAC) de la Nasa fomenta la innovación financiando estudios en etapas iniciales para evaluar...

Más de 400 nuevos graduados de la ETSI Aeronáutica y del Espacio reciben sus diplomas

Más de 400 nuevos graduados de la ETSI Aeronáutica y del Espacio reciben sus diplomas

08/11/2022
Iberia opera sus primeros vuelos de largo radio con biocombustible de Repsol

Iberia opera sus primeros vuelos de largo radio con biocombustible de Repsol

01/06/2022
ETSIAE

Entregados los diplomas a más de 1.300 titulados del ámbito aeroespacial

23/05/2022
China Eastern Airlines-Boeing777

China asegura que los investigadores de EEUU no revelaron información sobre el accidente aéreo

19/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023
Hispasat

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023
Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies