PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Inmarsat advierte de los riesgos de la expansión satelital

27/04/2022
en Espacio
Rajeev Suri, CEO de Inmarsat,

Rajeev Suri, CEO de Inmarsat.

Rajeev Suri, CEO de Inmarsat, el líder mundial en comunicaciones satelitales móviles globales, ha emitido una severa advertencia de que la expansión del sector espacial no gestionada podría acrecentar el daño ambiental, reprimir la innovación y socavar la capacidad a largo plazo de los satélites para ayudar a combatir el cambio climático.

Al dirigirse a la conferencia de la Royal Aeronautical Society ‘Hacia una Tierra cero neta habilitada para el espacio’, Suri centró la atención en los principales factores que amenazan la sostenibilidad ambiental y económica a largo plazo. “El espacio es cada vez más importante para la creación de un mundo sostenible. Si bien el papel de los nuevos jugadores, con nuevas inversiones e innovaciones, es bienvenido, el espacio es un activo demasiado importante para ser impulsado por un pensamiento a corto plazo. Para proteger nuestro futuro compartido, debe haber un enfoque común y reglas comunes que también protejan el entorno espacial.

“Mi discurso de hoy muestra el impacto positivo que las comunicaciones satelitales ya están teniendo en los sectores de la aviación, el transporte marítimo y el Internet de las cosas, particularmente para ayudar a las organizaciones a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Me preocupa que estos avances se pongan en riesgo si continuamos con el enfoque de ‘saltar antes de pensar’ cuando se trata del entorno espacial”.

Suri destacó tres áreas principales de preocupación:

– Las megaconstelaciones de órbita terrestre baja corren el riesgo de crear una cantidad masiva de desechos espaciales: “Las megaconstelaciones están hablando de decenas de miles de nuevos satélites durante esta década, satélites con una vida útil esperada de solo cinco a 10 años. Los desechos resultantes crean peligros no solo en una órbita en particular, sino también para cualquier cosa que pase por esa órbita. Simplemente aún no entendemos todos los riesgos que esto crea y aún no tenemos todas las tecnologías necesarias para manejar la situación de manera efectiva”.

– El impacto del crecimiento no controlado en el medio ambiente mundial: “El desafío ambiental no se entiende bien. La revista Nature señaló que las reentradas de satélites desde una de las megaconstelaciones por sí solas podrían depositar más aluminio en la atmósfera superior de la Tierra que el que se deposita a través de los meteoritos, convirtiéndose en la fuente dominante de alúmina a gran altura. Esto correría el riesgo de reflejar la radiación solar de manera descontrolada, lo que, según han dicho, podría tener graves consecuencias para el medio ambiente en la Tierra”.

– El impacto de la ‘exclusión orbital’ en la competencia y la innovación: “Existe el problema que se conoce cortésmente como ‘congestión orbital’, pero que yo, un poco más directamente, llamo ‘exclusión orbital’.

“¿Cuáles son los riesgos de que una sola empresa o país pueda poner tantos satélites en una sola órbita que ningún otro pueda caber? ¿Es eso bueno para la competencia y la innovación? ¿Es bueno para el consumidor? Tal vez, tal vez no… pero sería prudente un poco más de pensamiento global sobre este tema antes de que sea demasiado tarde. Para ser claros, hay un papel para las constelaciones LEO, y tenemos planes para nuestra propia constelación de satélites LEO pequeña y altamente específica como parte de nuestra red ORCHESTRA del futuro. No tengo ninguna objeción a la acción rápida, siempre que esa acción también sea sensata a largo plazo. No creo que sepamos lo suficiente ahora para decir si este es un problema grave o no, pero entendamos mejor y luego actuemos”, concluyó el CEO de Inmarsat.

Tags: expansiónInmarsatRajeev SuriSatelital
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

viasat
Espacio

La norteamericana Viasat compra la británica Inmarsat por 7.300 millones de dólares

10/11/2021

Viasat, una compañía norteamericana de comunicaciones, e Inmarsat, un proveedor líder de servicios de comunicaciones móviles por satélite, anunciaron este...

Federico Broccoli, de Biesse.
Industria

Biesse amplía su presencia internacional

06/05/2021

Biesse Group anuncia su expansión internacional con la apertura de nuevas filiales en Israel, Japón y Brasil, con el objetivo...

Jopsé Caro

GMV celebra el Webinar “Navegación satelital para aviación: empleabilidad”

07/07/2020
Boeing 777X

Inmarsat ofrece conectividad en vuelo para el nuevo B777X

25/06/2020
Orbit e Inmarsat

Orbit e Inmarsat desarrollan un nuevo terminal aéreo multipropósito de banda Ka

16/01/2020
Wifi en el avión

Inmarsat instala su solución wi-fi en más de 600 aviones comerciales

24/10/2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificación POA de M&M

M&M obtiene de la AESA la certificación como Organización de Producción (POA)

26/05/2022
La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

La ISS conectó en directo con Davos para abordar el futuro de la cooperación global en la industria espacial

26/05/2022
La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies