La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Indra Group ha dado hoy un paso decisivo en la estrategia espacial de la compañía al aprobar, con un respaldo del 99,98%, la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat. La operación, valorada en 725 millones de euros y firmada el pasado 31 de enero con Redeia Corporación, se encuentra pendiente de las últimas condiciones suspensivas habituales en este tipo de transacciones, pero se mantiene el calendario previsto para su cierre antes de finalizar el año.
Con esta compra, Indra Group se adentra de lleno en la industria satelital, no sólo como integrador y proveedor de soluciones, sino también como actor con capacidad para fabricar satélites y comercializar servicios espaciales. La integración permitirá, además, asumir el control de Hisdesat e incorporarla al perímetro de consolidación contable del grupo, reforzando así la cadena de valor en comunicaciones seguras, observación de la Tierra y servicios críticos para defensa.
El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, presentó la operación ante los accionistas destacando su carácter estratégico. “Los grandes proyectos precisan de grandes alianzas y creemos que esta es una de ellas. Hispasat aporta a Indra avances estratégicos fundamentales”, explicó el directivo. Según Escribano, este movimiento incrementa la capacidad industrial y tecnológica del grupo en un ámbito, el espacial, que considera decisivo para la seguridad, la defensa y la soberanía europea.
En la misma línea, el consejero delegado José Vicente de los Mozos subrayó que la adquisición permitirá cubrir “toda la cadena de valor” y consolidar a Indra Group como un referente europeo. Recordó además la creciente importancia del espacio como dominio dual, civil y militar, especialmente en áreas como las comunicaciones seguras y la vigilancia satelital. La incorporación de Hisdesat, añadió, aporta a la compañía “una de las flotas de satélites militares más avanzadas del mundo”.
A falta de completar los últimos pasos regulatorios, el grupo prevé cerrar la operación antes de fin de año, alineándola con su objetivo de reforzar la posición de España y de la propia empresa en el mercado internacional del espacio y de la defensa.
Reelección y ampliación del Consejo de Administración
La Junta aprobó también varios acuerdos relativos a la composición del Consejo de Administración. Se confirmó la reelección de tres consejeros independientes —María Belén Amatriain Corbi, Virginia Arce Peralta y Bernardo José Villazán Gil— y del consejero dominical Juan Moscoso del Prado Hernández, cuyos mandatos habían vencido el pasado 28 de octubre. Asimismo, se ratificó y reeligió a María Teresa Busto del Castillo, nombrada por cooptación en septiembre, y se incorporó una nueva consejera independiente, María Aránzazu Díaz-Lladó Prado. Durante la sesión se agradeció la labor de las consejeras salientes, Coloma Armero Montes y Olga San Jacinto Martínez.
La propuesta para nombrar a Mónica Helena Espinosa Caldas como consejera independiente fue retirada debido a la imposibilidad de la candidata para aceptar el puesto, comunicada el pasado 24 de noviembre. Como consecuencia, el Consejo queda compuesto por 15 miembros, con un 46,66% de consejeros independientes y un 33,33% de presencia femenina.
La compañía ha anunciado que se iniciará un nuevo proceso de selección, liderado por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo y apoyado por una consultora especializada, con el objetivo de recuperar el 50% de consejeros independientes y alcanzar un 37,50% de representación femenina en una futura Junta General.











