PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Iberia opera sus primeros vuelos de largo radio con biocombustible de Repsol

01/06/2022
en Compañías
Iberia opera sus primeros vuelos de largo radio con biocombustible de Repsol

Repsol e Iberia han dado un paso más en su alianza para reducir las emisiones en el sector aeronáutico con la operación de los primeros vuelos de largo radio con biocombustible producido en España a partir de residuos no aptos para el consumo humano.

El primer vuelo que ha incorporado el biocombustible ha inaugurado la ruta Madrid-Washington con un avión Airbus A330-200, bimotor, con capacidad para 288 pasajeros y actualmente uno de los aviones más eficiente de la aerolínea. Esta versión A330-200 MTOW 242 TN tiene una capacidad máxima de despegue de 242 toneladas, y consumen un 15% menos de combustible que la flota a la que sustituyen y son, por tanto, más respetuosos con el medio ambiente.

El segundo será el vuelo IB6193 de Madrid a San Francisco, una ruta que Iberia recupera después de la pandemia, y el tercero será el inaugural de Iberia desde Madrid a Dallas que despegará a las 15:55 hora de Madrid, ambos operados también con la flota Airbus A330-200.

Con estos tres vuelos, Iberia y Repsol han reducido hoy 125 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera, gracias a la mejora de la eficiencia en el consumo de la flota empleada, junto con el uso del biocombustible sostenible.

Para Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, “un sector como el aeronáutico necesita de soluciones como los biocombustibles para un proceso de descarbonización como el que nos encontramos. El compromiso de Repsol e Iberia nos sitúan a la vanguardia en este aspecto. Además, consolida nuestra posición como empresa multienergética con el objetivo de lograr cero emisiones netas en el año 2050, siendo la primera empresa del sector en adoptar esta ambiciosa meta”.

Por su parte, el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, comentaba que “la aviación tiene ante sí un reto muy desafiante que solo puede alcanzarse dando pasos como el de hoy, que promuevan la producción de los combustibles de origen sostenible en cantidad suficiente y con precios competitivos, para que eso nos permita avanzar en la transición ecológica del sector aéreo”.

Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración hacia una movilidad más sostenible firmado por Repsol e Iberia el pasado mes de julio y está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueve Naciones Unidas a través de la Agenda 2030.

Durante este tiempo, ambas compañías han colaborado en el proyecto AVIATOR, para analizar el impacto de las emisiones de aviación en la calidad del aire de aeropuertos. Por otro lado, en el mes noviembre operaron el primer vuelo Madrid-Bilbao con combustible sostenible a partir de residuos, y en enero de este año Iberia se integró en el consorcio SHYNE (Spanish Hygrogen Network), liderado por Repsol para acelerar el desarrollo del hidrógeno verde en España.

Además, el acuerdo estratégico entre Repsol e Iberia contempla para los próximos años una hoja de ruta para la promoción de los combustibles sostenibles de aviación (SAF). En los vuelos operados hoy, Iberia y Repsol se adelantan a las medidas que la Unión Europea que, a través del paquete Fit For 55, fijará para 2025 la obligación de un 2% de combustible de aviación sostenible. Los vuelos a Washington, Dallas y San Francisco ya incorporan un 2% de SAF.

En el futuro, Iberia y Repsol operarán nuevos vuelos con un porcentaje creciente de mezcla de biocombustibles que puede llegar hasta el 50%. Este producto se elaborará en la primera planta de biocombustibles avanzados de España, que está previsto que entre en funcionamiento en 2023 en Cartagena. También en 2024, Repsol e Iberia han previsto operar con SAF sintético (e-fuel) producido en la planta de Petronor, Bilbao. Además, ambas compañías trabajan en un proyecto para el uso de HVO (Aceite vegetal hidrotratado) en los vehículos para servicios aeroportuarios.

Repsol es pionera en la fabricación de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en España, y con la producción de combustibles en sus complejos industriales se anticipa a las diferentes medidas que las instituciones comunitarias han establecido para fomentar el uso de los combustibles sostenibles de aviación. En este sentido, el biocombustible avanzado procedente de residuos está incluidos en la lista de combustibles sostenibles en la Directiva Europea de Energías Renovables.

El lote de biocombustible para aviones utilizado ha sido el tercero fabricado por Repsol y el primero del mercado español producido a partir de residuos como materia prima. La compañía multienergética integra así herramientas de economía circular en el proceso, transformando los residuos en productos de alto valor añadido como son los combustibles de baja huella de carbono. Este lote se suma a otros dos anteriores producidos a partir de biomasa en las refinerías de Repsol en Puertollano y Tarragona.

Para avanzar en la descarbonización del sector aéreo, Iberia está desarrollando su estrategia de sostenibilidad sobre cuatro pilares: la transición ecológica del sector aéreo, donde se incluyen todas las iniciativas de renovación de flota, operaciones más eficientes y utilización de combustibles sostenibles de aviación, entre otras iniciativas; una experiencia de viaje más sostenible para sus clientes, a través de la digitalización de servicios, la eliminación progresiva de plásticos a bordo, el desarrollo de su sistema de gestión de residuos y la compensación de la huella de carbono; su apoyo a la I+D+i, y la formación y sensibilización en sostenibilidad de sus empleados.

Tags: biocombustibleIberiaRepsol
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia dedica uno de sus aviones a Bettina Kadner, pionera de la aviación española. Fuente: Iberia
Compañías

Iberia dedica uno de sus aviones a Bettina Kadner, pionera de la aviación española

29/09/2025

Iberia ha querido rendir homenaje a Bettina Kadner, la primera mujer piloto de la aviación comercial en España y la primera...

Iberia digitaliza sus operaciones con la implantación del Electronic Tech Log Book. Fuente: Iberia
Compañías

Iberia digitaliza sus operaciones con la implantación del Electronic Tech Log Book

15/09/2025

Iberia ha dado un nuevo paso en la modernización de sus operaciones al implantar el Electronic Tech Log Book (eTLB),...

A320neo de Iberia

Grupo Iberia cerró el verano con más de 34.000 vuelos operados en una temporada récord de conectividad 

01/09/2025
Iberia incorpora a su flota un nuevo Airbus A350 Next con el nombre de Eñe. Fuente: Iberia.

Iberia incorpora a su flota un nuevo Airbus A350 Next bautizado con el nombre de Eñe

11/08/2025
A321XLR de Iberia. Fuente: Iberia

Un A321XLR de Iberia colisiona con un ave al despegar de Barajas

04/08/2025
Pilotos de Iberia

Iberia lanza nueva convocatoria para pilotos de nuevo ingreso ante el crecimiento previsto de la compañía

09/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies