Hisdesat, operador especializado en servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad e inteligencia, ha participado activamente en el ejercicio REPMUS-24 (Robotic Experimentation and Prototyping Maritime Unmanned Systems), proporcionando comunicaciones seguras a la Armada española. Este evento, el mayor en su categoría a nivel mundial, es organizado por la OTAN y la Armada Portuguesa en colaboración con la Universidad de Oporto, con el fin de evaluar la capacidad de las fuerzas navales aliadas para integrar sistemas no tripulados en operaciones marítimas.
Durante el ejercicio, que se llevó a cabo en el Centro de Experimentación Operacional Marítima (CEOM) en la Península de Troia, Portugal, Hisdesat facilitó conectividad satelital de banda ancha a través de su satélite SPAINSAT. Esta infraestructura permitió conectar el Buque de Acción Marítima (BAM) Tornado (P-44) con un avanzado sistema táctico desplegado por Navantia, especializado en la integración de vehículos no tripulados. El servicio ofrecido por Hisdesat posibilitó la transmisión en tiempo real de datos, imágenes y vídeos desde los vehículos no tripulados al Centro de Operaciones Terrestre, permitiendo el seguimiento remoto y seguro de las operaciones.
El uso del satélite SPAINSAT, diseñado específicamente para garantizar comunicaciones seguras y fiables, fue esencial para mantener la privacidad y seguridad de la información intercambiada. Hisdesat también instaló un terminal táctico en el centro terrestre, eliminando la necesidad de depender de redes de terceros, lo que reforzó la seguridad y disponibilidad de las comunicaciones.
Sebastián Catolfi-Salvoni, jefe de Desarrollo de Negocio SATCOM en Hisdesat, destacó el éxito de la participación en el ejercicio por segundo año consecutivo, subrayando que la solución de comunicaciones satelitales implementada ha demostrado ser flexible y adecuada para operaciones en cualquier ubicación, sin requerir modificaciones en los sistemas de comunicación de la Armada española.
Esta colaboración no solo fortalece las capacidades operativas de la Armada, sino que también refuerza la importancia de las soluciones seguras en entornos marítimos de alta tecnología.