PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hay 25 millones de empleos en riesgo por el cierre de aerolíneas, según la IATA

08/04/2020
en Compañías
Iberia

Podrían perderse unos 25 millones de empleos debido al colapso de la demanda de transporte aéreo debido a la crisis del coronavirus, según advierte la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en su último análisis publicado este martes.

A nivel mundial, unos 65,5 millones de personas dependen de la industria de las aerolíneas, incluidos sectores como los viajes y el turismo. Entre estas personas, hay 2,7 millones de empleados en compañías aéreas. En un escenario de severas restricciones de viajes que abarcan tres meses, la investigación de la IATA revela que 25 millones de empleos en la aviación y sectores relacionados están en riesgo en el mundo:

– 11,2 millones de empleos en Asia-Pacífico,

– 5.6 millones de empleos en Europa,

– 2.9 millones de empleos en América Latina,

– 2 millones de empleos en América del Norte,

– 2 millones de empleos en África,

– 900.000 empleos en el Medio Oriente.

Según el mismo escenario, durante todo el año, las aerolíneas verán disminuir este año sus ingresos por la venta de billetes en 252.000 millones de dólares, un 44% menos que en 2019. El segundo trimestre será el más crítico, con una caída de la demanda del 70% en el peor de los casos y la caída de las reservas de efectivos de las aerolíneas de 61.000 millones de dólares.

Las aerolíneas piden a los gobiernos ayuda financiera inmediata para seguir siendo viables y capaces de liderar la recuperación cuando la pandemia se detenga. En concreto, la IATA solicita:

– apoyo financiero directo;

– préstamos, garantías de préstamos y apoyo al mercado de bonos corporativos; y

– exenciones de impuestos.

“No se pueden encontrar palabras para describir adecuadamente el impacto devastador de Covid-19 en la industria de las aerolíneas. Y el daño económico afectará a 25 millones de personas cuyos trabajos dependen de la aviación. Las aerolíneas deben seguir siendo negocios viables para estar a la vanguardia de la recuperación cuando la pandemia esté bajo control. Una línea de vida es actualmente crítica para las compañías aéreas”, ha dicho Alexandre de Juniac, director general de IATA.

Además del apoyo financiero esencial, la industria necesitará una planificación y coordinación cuidadosas. “Nunca antes habíamos cerrado la industria a una escala tan grande. Por lo tanto, no tenemos experiencia en realidad reiniciando. Será complejo. En un nivel práctico, necesitaremos medidas para licencias y certificaciones caducadas. Tendremos que adaptar nuestras operaciones y nuestros procesos para evitar una mayor contaminación por casos de importación. Y tendremos que encontrar un enfoque predecible y eficaz para gestionar las restricciones de viaje que deberán levantarse antes de ponernos a trabajar. Estos son solo algunos de los desafíos por delante. Y para conocerlos la industria y los gobiernos deben unirse y trabajar juntos con éxito “, agregó de Juniac.

La IATA está desarrollando un enfoque integral para reiniciar la industria cuando los gobiernos y las autoridades sanitarias lo permitan. Un enfoque de múltiples partes interesadas será esencial. Al principio, habrá una serie de reuniones o cumbres virtuales, a nivel regional, de gobiernos y partes interesadas de la industria. Los objetivos principales serán entender lo que se necesita para reabrir las fronteras y adoptar soluciones que puedan realizarse operativamente y ajustarse de manera efectiva.

“No esperamos reiniciar la misma industria que cerramos hace unos años. Las aerolíneas continuarán conectando el mundo. Y lo haremos por medio de una variedad de modelos de negocio. Pero los procesos de la industria tendrán que adaptarse. Nosotros debemos emprender este trabajo rápidamente. No queremos repetir los errores que siguieron a los acontecimientos del 11 de septiembre, cuando se impusieron varios procesos nuevos sin coordinación. Nos hemos encontrado con un revoltijo de medidas que todavía estamos tratando de desentrañar hoy. Los 25 millones de personas cuyos trabajos están en peligro debido a la crisis dependerán del reinicio efectivo de la industria”, concluyó de Juniac.

Tags: CoronavirusCovid-19EmpleoIATA
Comparte4TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia lanza el IATA Travel Pass entre Europa y América Latina
Compañías

Iberia lanza el IATA Travel Pass entre Europa y América Latina

08/04/2021

La aerolínea Iberia trabaja junto a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en el desarrollo del pasaporte digital, IATA...

La Nasa selecciona cuatro misiones para estudiar los secretos del universo
Espacio

El impacto de Covid-19 en la Nasa podría superar los 3.000 millones de dólares

07/04/2021

El impacto de la crisis de Covid-19 en los principales programas y proyectos de la Nasa podrían ascender a los...

Un A380 de Qatar Airways

Qatar Airways opera el primer vuelo del mundo totalmente vacunado contra Covid-19

06/04/2021
Willie Walsh

Willie Walsh toma los mandos de IATA

04/04/2021
Aeropuerto

A menos vuelos, menos accidentes aéreos

26/03/2021

La IATA pospone hasta octubre su asamblea anual

18/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies