PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 6 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV gana un contrato para detectar interferencias de radiofrecuencia en el CIAR

10/07/2023
en Industria
GMV gana un contrato para detectar interferencias de radiofrecuencia en el CIAR

GMV ha logrado un contrato de 1,6 millones de euros de la Agencia Gallega de Innovación de la Xunta de Galicia para desarrollar un sistema de ciberseguridad que permita detectar interferencias de radiofrecuencia en el entorno del Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR). El objetivo del sistema es proteger tanto las comunicaciones como el posicionamiento por satélites de los UAV (vehículos aéreos no tripulados), de tal forma que las operaciones en el área del aeródromo de Rozas se puedan llevar a cabo de forma continua y con la seguridad necesaria.

El CIAR es un centro de ensayos pionero en Europa para la investigación y la experimentación en el ámbito de los sistemas no tripulados, que ofrece las infraestructuras y equipamientos en tierra necesarios para el desarrollo de las plataformas no tripuladas, sus sistemas y equipos. Para ello, el sistema monitorizará tanto las señales enviadas por los satélites de posicionamiento como las señales utilizadas por los enlaces de comunicación entre las estaciones de control y los UAV.

El auge de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) presenta grandes retos en el campo de la seguridad. Este hecho es de suma relevancia y la Civil UAVs Initiative busca dar respuesta a nuevos retos del sector de los vehículos no tripulados en el ámbito público y privado, como la gestión de emergencias sanitarias y sociales, la gestión sostenible de los recursos forestales y marinos, la prevención y extinción de incendios, la observación y monitorización de la biodiversidad o el desarrollo de la movilidad. No olvidemos que el objetivo de la iniciativa es desarrollar el polo de Rozas como epicentro de la I+D+i aeroespacial, posicionar Galicia como actor global en el sector y crear empleo de calidad.

Los sistemas de navegación por satélite (Global Navigation Satellite System o GNSS) son una parte indispensable de los UAV, ya que permiten que las aeronaves puedan obtener su posición de forma precisa a lo largo de todo el vuelo. Gracias a esto, y a la alta disponibilidad de los servicios GNSS, los UAV pueden hacer uso de funciones avanzadas como por ejemplo el vuelo autónomo. El sistema de ciberseguridad, que será desarrollado por GMV y la empresa gallega CENTUM research & technology (2), protegerá al CIAR frente a eventos de tipo jamming y spoofing, intencionados o no, sobre las señales GNSS que usan los UAV.

Dentro de los posibles ataques a los sistemas de navegación, el jamming pretende perturbar de forma intencionada la calidad de la recepción de señales del sistema de posicionamiento. La idea es generar señales en las mismas bandas de frecuencias en las que emiten los satélites, pero con una mayor potencia, de forma que se evite la correcta adquisición de las señales reales por parte del receptor atacado. Las técnicas de spoofing por su parte, suplantan las señales de posicionamiento, haciendo creer a la aeronave que se encuentra en una posición distinta a la real.

Asimismo, el sistema desarrollado en este proyecto liderado por GMV, incluirá una solución de ciberseguridad para proteger las bandas de comunicaciones de los UAV, y evitar así la pérdida de control del UAV debido a posibles ataques dirigidos al enlace de comunicaciones entre el vehículo no tripulado y la estación de control en tierra.

El sistema de ciberseguridad estará compuesto por una red de estaciones en tierra y un sensor embarcado en un UAV. Las estaciones en tierra monitorizarán de forma continua las bandas de radiofrecuencia correspondientes, mientras que el sensor embarcado en el UAV permitirá la geolocalización de las fuentes de interferencia que se encuentran en las áreas no cubiertas por las estaciones.

Tags: CIARGMVradiofrecuenciaUAV
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI. Fuente: OACI
Defensa

La Asamblea de la OACI condena la interferencia de radiofrecuencia del GNSS originada en la RPDC y la Federación de Rusia

06/10/2025

La 42 Asamblea de la OACI, celebrada del 23 de septiembre al 3 de octubre en Montreal, concluyó condenando los...

SMS refuerza la presidencia del teniente general Ignacio Bengoechea. Fuente: SMS
Profesionales

SMS refuerza la presidencia del teniente general Ignacio Bengoechea

03/10/2025

La empresa española Sistemas de Misiles de España (SMS), participada por Escribano M&E, GMV, Instalaza y Sener, ha anunciado la...

GMV desarrollará el nuevo sistema de seguridad de vuelo de la Space Data Association. Fuente: Space Data Association

GMV desarrollará el nuevo sistema de seguridad de vuelo de la Space Data Association

17/09/2025
El COVE lidera su primer evento espacial real del Global Sentinel. Fuente: Ministerio de Defensa.

El COVE lidera su primer evento espacial real del Global Sentinel

13/08/2025
GMV firma un contrato con la ESA para avanzar en la vigilancia espacial cislunar. Fuente: GMV.

GMV firma un contrato con la ESA para avanzar en la vigilancia espacial cislunar

05/08/2025
Galileo lanza su servicio de autenticación OSNMA con tecnología clave de GMV. Fuente: GMV

Galileo lanza su servicio de autenticación OSNMA con tecnología clave de GMV

28/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tarmac Aerosave inaugura su cuarto hangar de fuselaje ancho de Teruel

Tarmac Aerosave recicla cuatro A320neo para Aerfin

06/10/2025
Satélite Copernicus Sentinel-1D. Fuente: Arianespace

Arianespace lanzará el satélite Copernicus Sentinel-1D de la UE el 4 de noviembre de 2025, con Ariane 6

06/10/2025
Farnborough

El Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough 2026 amplía su espacio de exhibición

06/10/2025
Escudo de la misión NS-36. Fuente: Blue Origin

Blue Origin anuncia el lanzamiento de la misión tripulada NS-36 de New Shepard para el miércoles 8 de octubre

06/10/2025
Sonaca y Aciturri crean un nuevo gigante aeroespacial europeo. Fuente: Aciturri

Sonaca y Aciturri crean un nuevo gigante aeroespacial europeo

06/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies