La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) ha otorgado a GMV, empresa especializada en tecnología aeroespacial, un contrato de cuatro años para desarrollar nuevos servicios de emergencia bajo el sistema de alerta por satélite ERAS (Emergency Alerting System). Este avance, que se implementará en 2026, permitirá la transmisión de mensajes de alerta a la población de forma directa, incluso cuando las redes terrestres estén fuera de servicio.
El sistema ERAS, que forma parte del sistema de búsqueda y rescate SAR de Galileo, permitirá que las autoridades de protección civil de los Estados miembros de la UE envíen alertas directamente a los teléfonos móviles de los ciudadanos en áreas afectadas o en riesgo de desastre, tanto natural como provocado. Los mensajes incluirán información clave como el tipo de riesgo, su gravedad, la duración prevista y las pautas de actuación. Además, la infraestructura satelital de Galileo permitirá que estos mensajes lleguen sin depender de las redes móviles locales, lo que resulta crucial para zonas remotas con escasa cobertura.
El sistema ERAS complementará los sistemas de alerta pública tradicionales, ofreciendo cobertura global que no dependa de redes terrestres. Esta tecnología mejorará la resiliencia de los ciudadanos europeos frente a desastres como incendios forestales, olas de calor, inundaciones o sequías. De hecho, el sistema trabajará en conjunto con Copernicus, el servicio de gestión de emergencias de la UE, para proporcionar una respuesta más rápida y eficaz ante crisis de gran escala.
El informe ESOTC (State of the Climate in Europe) de 2024, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, destaca los efectos del cambio climático en Europa, con fenómenos extremos cada vez más frecuentes. La creciente vulnerabilidad de Europa frente a estos desastres subraya la necesidad de sistemas de alerta eficaces y adaptaciones en infraestructuras para mitigar los impactos.
A pesar de los retos en términos de plazos y complejidad técnica, se espera que el sistema ERAS esté completamente operativo a mediados de 2026. Con la experiencia de GMV en proyectos similares, se prevé que esta tecnología impulse la capacidad de Europa para hacer frente a los desastres naturales y fortalecerá las políticas de gestión de emergencias en toda la región.
La implementación de ERAS en combinación con las herramientas de Copernicus marca un paso significativo hacia un futuro más seguro y preparado ante las crisis climáticas, promoviendo la resiliencia y la seguridad de los ciudadanos en Europa.