PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 28 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Financiación de programas de modernización del Ejército del Aire

30/06/2021
en Defensa
Airbus entrega el segundo de los ocho A330 MRTT a la MMF de la OTAN

El Consejo de ministros celebrado este martes ha autorizado una serie de operaciones, en concreto una transferencia de crédito y la modificación del límite de gasto, con la finalidad de atender inversiones ineludibles en diversos programas especiales de modernización del Ejército del Aire. Así se ha autorizado una transferencia de crédito, correspondiente a la anualidad de 2021, por importe de 261 millones de euros.

Con fecha 30 de julio de 2020, según anunció la Presidencia del Gobierno, el Ejecutivo español se comprometía a impulsar una serie de iniciativas con el objetivo de reforzar a todo el sector aeronáutico en España y sus industrias auxiliares.

Los proyectos, cuya ejecución se ha encomendado al Ministerio de Defensa, se encuentran ya suficientemente desarrollados para iniciar su implementación de forma inmediata y proceder a su contratación en este ejercicio; y son los siguientes:

– Segunda fase de desarrollo del programa FCAS (futuro sistema de combate aéreo): El presupuesto total del programa asciende a 2.500 millones de euros, distribuido en las anualidades de 2021 a 2027, siendo el importe solicitado para el ejercicio 2021 de 113 millones de euros.

– Adquisición de tres aviones A330 MRTT: El presupuesto total se eleva a 675 millones de euros distribuido en cinco anualidades para los ejercicios 2021 al 2025, siendo el importe solicitado para el ejercicio 2021 de 148 millones de euros.

– Adquisición de helicópteros H135: Este tercer proyecto no precisa de financiación en el presente ejercicio, pero constituye un elemento más del conjunto del acuerdo alcanzado para reforzar el sector aeronáutico en España. La solución económica y contractual contempla una primera fase de obtención de 18 helicópteros para las Fuerzas Armadas, cuyo presupuesto total asciende a 178 millones de euros, distribuido en las anualidades de los ejercicios 2023 a 2026.

En consecuencia, el importe total de los compromisos adquiridos con la empresa Airbus ascienden a 3.353 millones de euros, siendo el importe correspondiente a la anualidad del ejercicio 2021 de 261 millones de euros.

Asimismo, relacionado con estos proyectos, el Consejo de ministros ha autorizado la modificación de los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria para adquirir compromisos de gasto con cargo a futuros ejercicios, con el fin de posibilitar al Ministerio de Defensa la financiación de varios proyectos a ejecutar por la empresa Airbus.

Esos proyectos que debe ejecutar Airbus son los ya citados:

-Segunda fase de desarrollo del programa Futuro Sistema de combate Aéreo (FCAS), que pretende dotar a las Fuerzas Armadas de las capacidades aéreas necesarias a partir de 2040, así como el desarrollo de capacidades estratégicas industriales y tecnológicas que permitirá a España situar su industria en el núcleo de los países punteros en tecnologías clave de distintos sectores, permitiendo así el acceso de las mismas al mercado global.

-Adquisición de tres aviones A330 multipropósito de reabastecimiento (MRTT), que permite mejorar la situación de España en materia de transporte aéreo estratégico y reabastecimiento en vuelo estratégico.

-Adquisición de helicópteros H135 (programa conjunto con el Ministerio de Interior), que consiste en la actualización y modernización de los helicópteros y sus sistemas asociados destinados a la enseñanza en el ámbito de las Fuerzas Armadas.

El importe total de los compromisos adquiridos con la empresa Airbus ascienden a 3.353 millones de euros, de los que 2.500 millones corresponden a FCAS, 675 millones a la adquisición de aviones MRTT y 178 millones para la adquisición de helicópteros H135.

Contratación de helicópteros

Por otro lado, el Consejo de ministros ha autorizado la modificación de los límites y el número de anualidades establecidos en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gastos con cargo a ejercicios futuros, para posibilitar al Ministerio de Defensa llevar a cabo la contratación del sistema de guerra electrónica nacional en los futuros helicópteros de Transporte Pesado CH-47 F del Ejército de Tierra.

En junio del pasado año, el Consejo de ministros aprobó un incremento de techo de gasto para el programa CH-47 F de más de 90 millones de euros, que incluía la renovación del sistema de simulación, la adquisición de un sistema de planeamiento de misión y un sistema de autoprotección. Finalmente, en el ejercicio 2020 solo se abordó la contratación del sistema de simulación, quedando los otros dos sistemas sin poder iniciar su tramitación.

Con este nuevo contrato se pretende acometer la adquisición e instalación del sistema de autoprotección nacional para garantizar la protección de los helicópteros CH-47 F Chinook en zona de operaciones.

El proceso de modificaciones de ingeniería a realizar en la plataforma CH-47 F, instalación en las plataformas, certificación y calificación y obtención de los nuevos sistemas de guerra electrónica se estima en un periodo total de cinco años. El objetivo es disponer de la nueva suite de Guerra Electrónica y sistema DIRCM cuando ya se disponga de la flota de helicópteros CH47 F completa (2024/2025).

Mientras se realizan todos los trabajos de ingeniería para la integración del sistema de autoprotección nacional y como solución interina a la llegada de los primeros helicópteros CH-47 renovados a la configuración F, se han adquirido cinco sistemas de guerra electrónica americana para cubrir la eventual necesidad de un despliegue inmediato en zona de operaciones. El coste total de este suministro según datos estimados y que incluye los sistemas DIRCM nacionales asociados a la renovación es de 35 millones de euros.

Tags: A330 MRTTEjército del AireFCASfinanciaciónH135modernización
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

rover lunar de GITAI
Espacio

La startup de robótica espacial GITAI recauda 15 millones de dólares más de financiación

30/08/2023

GITAI, la startup japonesa de robótica espacial, ha recaudado 15 millones de dólares más para la extensión de la Ronda...

FCAS
Industria

Hensoldt Ventures y Starburst lanzan el acelerador FCAS para innovación en sensores

23/08/2023

Hensoldt Ventures y Starburst anuncian el lanzamiento de su acelerador FCAS. Este programa invita a empresas emergentes provenientes de la...

El Ejército de EEUU otorga un contrato a Airbus para la modernización de sus helicópteros

El Ejército de EEUU otorga un contrato a Airbus para la modernización de sus helicópteros

22/08/2023
Naif AlMesned, CEO de Aljazira Capital, y Michael Suffredini, CEO de Axiom Space

Axiom Space logra una financiación de 350 millones de dólares y supera los 2.200 millones en contratos con clientes

22/08/2023
Paracaidistas modalidad HAHO

El Ejército del Aire realiza el primer lanzamiento paracaidista en modalidad HAHO desde un A400M

11/08/2023
a350f Air France

Air France-KLM asegura una financiación de 1.500 millones de euros mediante negociaciones con Apollo

28/07/2023

Comentarios 2

  1. Juan López says:
    2 años hace

    Estos programas son vitales para la renovación del material obsoleto o a punto de hacerlo en breve , y que su acometimiento era ya de extrema urgencia . El problema es que al programa le faltan activos sumamente importantes como son los entrenadores ( ¿ más PC-21 y M-346 ? ) , más Tifones ( para Gando y tal vez incluso algunos más – quizás 40 – para sustituir los trancha 1 y completar los escuadrones equipados con este caza , con los 18 aparatos cada uno como reza el orden de combate en estas unidades ) . Los C-295M de transporte para completar al Ala 35 además de los Fwsar/Persuader para sustituir a los CN-235 Vigma de las funciones que estos realizan . Incluso duplicar los A-330 MRTT ( 6 unidades ) además de adoptar otras 3 aeronaves adicionales del mismo modelo como AWACS + EW + Elint + Comint + Sigint , tan necesarios hoy en dia con los avances tecnológicos que posibiliten un control adecuado y eficaz de nuestro espacio aéreo , dadas las evoluciones de potenciales amenazas acaecidas últimamente y bien conocidas por todos . Un relevo digno y adecuado para nuestros P-3B Orión ( ¿ Mitsubishi P-1 ? ) y en el tema helicópteros completar programa NH-90 para los 3 Ejércitos , adecuar y dimensionar Bhela – 1 como Dios manda e implementar un nuevo desarrollo sobre la base de un convertiplano como proyecto de programa para las operaciones aéreas del futuro de nuestra Defensa . Perdonen por la extensión de este completo comentario .

    Responder
    • Juan López says:
      2 años hace

      Aclaración y puntualización : para la sustitución de los Orión , Kawasaki P-1 ( no Mitsubishi , perdón ) o también A-320 MPA ( mejor este por ser de la casa ) .

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eutelsat y OneWeb

Los accionistas de Eutelsat aprobaron la compra de OneWeb

28/09/2023
SAS

La Justicia europea desestima los recursos de Ryanair contra las ayudas a SAS

28/09/2023
Aciturri adquiere la empresa GOAM instalada en Marruecos

Aciturri adquiere la empresa GOAM instalada en Marruecos

28/09/2023
La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión Hera de la ESA se lanzará dentro de un año hacia los asteroides Didymos y Dimorphos

28/09/2023
Ryanair

Ryanair ajusta su programación de invierno debido a demoras en la entrega de aviones Boeing

28/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies