Eve Air Mobility ha firmado una carta de intenciones con Aerosolutions, empresa que desarrolla la operadora de eVTOL Aeros Electric Airlines, y con Bluenest by Globalvia, la línea de negocio especializada en movilidad aérea avanzada (AAM) de Globalvia y operadora de vertipuertos. El acuerdo contempla la adquisición de hasta 50 aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), así como el acceso a los servicios integrales TechCare de Eve, una solución todo en uno que cubre operaciones, mantenimiento y atención al cliente.
Esta alianza supone un paso clave hacia el desarrollo de un ecosistema robusto de movilidad aérea avanzada en Costa Rica. “Aliarnos con Aerosolutions y Bluenest by Globalvia nos permite acelerar la implantación de una movilidad aérea segura, sostenible y eficiente en Costa Rica”, ha declarado Johann Bordais, CEO de Eve Air Mobility. “Estamos entusiasmados con el potencial de nuestro eVTOL para transformar los desplazamientos en regiones como Guanacaste, aliviando la congestión del tráfico y reforzando el liderazgo del país en ecoturismo”.
El proyecto se centrará inicialmente en la región del Pacífico, al noroeste de Costa Rica, con rutas de entre 20 y 50 kilómetros que conectarán aeropuertos con complejos turísticos de alto nivel y destinos ecológicos. Costa Rica, que recibe más de tres millones de turistas internacionales al año, es el país más visitado de Centroamérica. Sin embargo, su red viaria, aunque extensa, suele estar congestionada, lo que se traduce en tiempos de desplazamiento prolongados. Con esta iniciativa se pretende ofrecer un servicio de taxi aéreo eficiente y con bajas emisiones, mejorando la movilidad tanto para turistas como para residentes, reduciendo el tráfico terrestre y afianzando el compromiso del país con el turismo sostenible.
“Este acuerdo es un hito para transformar la movilidad aérea regional en colaboración con socios como Aerosolutions. La incorporación de nuestros eVTOL y servicios TechCare permitirá ofrecer desplazamientos más rápidos, sostenibles y eficientes, especialmente en zonas con limitaciones de acceso terrestre”, ha explicado Megha Bhatia, directora comercial de Eve Air Mobility. “Esta colaboración ayudará a reducir significativamente los tiempos de viaje, optimizar la logística y elevar la experiencia del pasajero. No solo es una forma más inteligente de viajar, es un paso decidido hacia el futuro del transporte regional conectado”.
Bluenest, la división de movilidad aérea avanzada de Globalvia, desempeñará un papel clave en el desarrollo de la infraestructura de vertipuertos que hará posible unas operaciones seguras, sostenibles y eficientes. Como operador de la Ruta 27 (Autopista del Sol), la principal vía terrestre del país, la visión integrada de Globalvia facilitará la conexión intermodal entre el transporte aéreo y terrestre, ofreciendo una experiencia de viaje completa de principio a fin.
“Esta colaboración con Eve Air Mobility y Bluenest by Globalvia representa un gran paso adelante en el compromiso de Costa Rica con el turismo sostenible”, ha afirmado Antonio Mota, CEO de Aerosolutions. “En Aerosolutions estamos orgullosos de liderar el despliegue operativo de estos eVTOL, que reducirán los tiempos de traslado y la congestión en zonas turísticas clave como Guanacaste, reforzando la posición del país como referente en innovación ecológica”.
Como parte del acuerdo, Aerosolutions tendrá acceso a la suite TechCare de Eve. Además, las tres partes colaborarán a través de talleres específicos en áreas clave como el desarrollo de vertipuertos, la integración del espacio aéreo, la formación de pilotos, los requisitos de certificación y la planificación operativa, sentando así las bases para una implantación exitosa de la movilidad aérea avanzada en la región.
“En Bluenest by Globalvia apostamos por construir la infraestructura sostenible del futuro. Este proyecto con Eve Air Mobility y Aerosolutions en Costa Rica es un gran ejemplo de ello. Damos continuidad a nuestra colaboración con entidades locales iniciada en marzo de 2024, cuando realizamos las primeras pruebas reales de vertipuertos y taxis aéreos en el aeropuerto de Liberia y en Reserva Conchal. Además, reforzamos nuestra integración con el software de gestión de tráfico aéreo UATM de Eve (Vector), ya presentado en Airspace World en Lisboa el pasado mayo. Gracias al desarrollo de vertipuertos de última generación, estamos haciendo posibles operaciones de eVTOL seguras y eficientes, apoyando la agenda verde de Costa Rica y construyendo el futuro de una movilidad interconectada y respetuosa con el medio ambiente”, ha añadido José Ignacio Rodríguez, director general de Bluenest.
El eVTOL de Eve está basado en una configuración «lift+cruise», con ocho hélices dedicadas al vuelo vertical y alas fijas para el desplazamiento en crucero, sin partes móviles durante el vuelo. El aparato incorpora un sistema de propulsión eléctrica con dos motores redundantes, que garantizan altos niveles de seguridad y rendimiento. Actualmente, la compañía se encuentra en una fase avanzada de desarrollo del prototipo, con una batería de pruebas que evaluará todos los aspectos operativos, desde las capacidades de vuelo hasta los sistemas de seguridad.