European Flyers, centro de referencia en la formación de pilotos, ha comenzado a utilizar combustible de aviación sostenible (SAF) en su base del Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid), gracias a un acuerdo con Repsol. Con esta iniciativa, la escuela se posiciona como la primera en España en incorporar SAF a sus operaciones, avanzando en su estrategia de descarbonización.
Repsol, pionera en la fabricación de combustibles renovables para todos los segmentos del transporte, incluyendo la aviación, inauguró en Cartagena la primera planta de la Península Ibérica dedicada a la producción de combustibles 100% renovables. Con una inversión de 250 millones de euros y una capacidad de 250.000 toneladas al año, la planta utiliza residuos orgánicos para producir diésel renovable y SAF.
El SAF suministrado por Repsol representa el 5% del combustible empleado por European Flyers en sus aeronaves. Su uso permite reducir en un 80% las emisiones de CO2 en comparación con el queroseno tradicional, considerando el ciclo completo de vida del combustible.
Luis Miñano Gómez, director general de European Flyers, ha destacado que “este acuerdo con Repsol es un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad en la formación aeronáutica. Ser la primera escuela de pilotos en España en utilizar SAF es un orgullo y un paso clave hacia una aviación más eficiente y responsable”.
Carlos Suárez Cubillo, director B2B y Aviación de Repsol, ha afirmado que “estamos encantados de colaborar con European Flyers para introducir SAF en sus operaciones. Este acuerdo es un paso más hacia la descarbonización del sector y demuestra nuestro compromiso con la fabricación de combustibles renovables”.
Innovación y sostenibilidad en la aviación
El uso de SAF es una de las primeras medidas implementadas dentro de la estrategia de descarbonización de European Flyers, presentada en noviembre de 2024 con la publicación de su «Huella de Carbono y Estrategia de Descarbonización». Este documento recoge acciones para reducir el impacto medioambiental de sus operaciones, con el objetivo de liderar el cambio hacia una industria más sostenible.
Entre las iniciativas destacadas, se encuentran la incorporación de tecnologías más eficientes, el diseño de prácticas formativas menos intensivas en emisiones y la utilización de combustibles sostenibles en sus vuelos.
En 2025, European Flyers se ha marcado el objetivo de superar las 20.000 horas de vuelo, manteniendo su tendencia de reducir el ratio de emisiones de CO2 por mil horas de vuelo, en línea con su plan estratégico. Con esta alianza con Repsol, la escuela reafirma su compromiso con la formación de pilotos altamente cualificados y con una visión responsable del futuro de la aviación.