PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 1 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España y su participación en el programa Copernicus

02/06/2023
en Industria
Copernicus Sentinel-6

La industria aeroespacial española es clave en el desarrollo del programa Copernicus. Un total de 10 empresas nacionales están participando en este proyecto europeo de observación de la Tierra, que cumple este mes su vigesimoquinto aniversario. Este programa, uno de los más ambiciosos y exitosos del mundo, cuenta con siete satélites Sentinel en órbita que proporcionan diariamente datos y servicios de información gratuitos y abiertos a cientos de miles de usuarios.

Las empresas españolas, pertenecientes a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), participan en todas las misiones del programa Copernicus, compuesto a día de hoy por un total de 32 misiones: Sentinel 1, 2 y 3 (todas ellas formadas por cuatro satélites cada una); Sentinel 4 (instrumento a bordo de los dos satélites MTG-S); Sentinel 5P; Sentinel 5 (instrumento a bordo de los tres satélites METOP-SG-A); Sentinel 6 (también conocida como Jason-CS y formada por dos satélites); y las seis nuevas misiones CO2M, LSTM, CRISTAL, CHIME, CIMR y ROSE-L (cada una de ellas con dos satélites).

Airbus participa en todos los satélites del programa, concretamente en España ha fabricado las estructuras y control térmico de los cuatro satélites Sentinel 2. También ha diseñado y construido el instrumento MWR (MicroWave Radiometer) para los cuatro Sentinel 3, un radiómetro de microondas para mejorar las medidas de altura a través de la atmósfera teniendo en cuenta el efecto de la humedad).

Airbus Crisa es uno de los suministradores principales de electrónica de última generación para las misiones del programa Copernicus. Es el caso de las unidades de control y distribución de potencia que gestionan su energía, las de procesamiento y control de instrumentos que garantizan el correcto funcionamiento de sus cargas útiles, las de control de sensores ópticos o las de refrigeración criogénica. Airbus Crisa ha estado involucrada en este programa de desde sus inicios por lo que gran número de los satélites Sentinel ya en servicio, están equipados con unidades desarrolladas por la compañía. Comprometida con la con la continua evolución de estos satélites, en la actualidad trabaja en desarrollos para las misiones LSTM, CO2M y CRISTAL de la Expansión de Copernicus.

Arquimea está presente en 19 misiones de Copernicus. En ellas, fabrican estructuras, sistemas y hardware térmico, para cerca de 20 satélites e instrumentos de Copernicus. Además, Arquimea ha diseñado y fabricado mecanismos y actuadores para el sistema desplegable de la antena LEA (Large European Antenna), la primera Gran Antena Europea con un diámetro superior a cinco metros, del proyecto CIMR (Imaging Microwave Radiometer).

Deimos lideró el Análisis de Misión de los Sentinels 3, 4 y 5 y actualmente lidera el Análisis de Misión de la próxima generación de satélites Sentinel 3. A nivel más funcional, la empresa ha desarrollado el centro de análisis del rendimiento de calibración para el Sentinel 1 y ha participado en los centros de rendimiento de misión para Sentinels 2 y 3. A nivel operacional, ha desarrollado el Sistema de Planificación de la Mision para Sentinel 2 y los Centros de Procesado de Datos L1 de varios Instrumentos del Sentinel 3. También participa en el recientemente creado Sentinel Optical Performance Centre para los Sentinel 2 y 3. Ha desarrollado los simuladores de rendimiento de observaciones en las fases A/B1 del Land Surface Temperature Monitoring (LSTM), del Copernicus Imaging Microwave Radiometer (CIMR) y ha participado en el del Copernicus Anthropogenic Carbon Dioxide Monitoring (CO2M). Actualmente desarrolla los simuladores y prototipos de procesadores de datos para el CIMR (con TAS-I) y para el LSTM (con ADS-E).

Desde el inicio del programa Copernicus, GMV ha estado involucrada en todas sus fases y a lo largo de toda la cadena de valor, empezando por el análisis de misión (S1, S2, CO2M, ROSE-L, S1-NG) o los simuladores de instrumento (CHIME, CIMR) de los satélites Sentinel. En la componente espacio ha abordado elementos críticos, tales como el software de control de instrumento (S3-OLCI, S5), centros de control de todos los Sentinel, sistema de dinámica de vuelo (S3, S4, S6), planificación de la misión (S1, S3, S5, S6) y procesadores operaciones de datos de instrumento (S2, CO2M). Asimismo, es responsable del mantenimiento y evolución de todos los simuladores y sistemas software auxiliares de los Sentinel de primera generación. GMV proporciona servicios operacionales críticos en el sistema, tales como la determinación precisa de la órbita (POD) para todos los Sentinel o soporte durante las operaciones de vuelo. En el componente de usuario, GMV proporciona servicios de emergencia (Rapid Mapping, Risk & Recovery) y seguridad (Border Surveillance) y contribuye al mantenimiento y operación del sistema WEKEO para acceso a los datos y servicios Copernicus proporcionado por EUMETSAT.

Hisdesat lleva suministrando imágenes del satélite PAZ a Copernicus, a través del programa de Contributing Missions, desde octubre de 2021, coincidiendo con la erupción del volcán de La Palma, donde fue utilizado intensivamente. Desde entonces, ha proporcionado imágenes para otras emergencias como por ejemplo inundaciones en España, Australia, Letonia, Ucrania, Italia, Siria; huracanes en Mozambique y Filipinas; o el accidente industrial en Cuba. Asimismo, las imágenes PAZ también se utilizan regularmente para la vigilancia del hielo en Groenlandia y el servicio de Seguridad de Copernicus.

Indra ha participado definiendo productos urbanos, de seguridad y emergencias y de uso del suelo. Ha sido responsable de procesar y almacenar los datos de los satélites Sentinel 2. También en más de una decena de proyectos del programa, centrados en desarrollar productos y capas de información como GMES Urban Services, GSE Land, BOSS4GMES, GEOLAND2, SAFER, G-MOSAI, G-SEXTANT, G-NEXT, Initial GMES Service for Geoespacial Reference Data Access, GIO-Land y GIO-Emergency. Actualmente, trabaja en Copernicus Contribution Mission, Energency Management Service-Risk and Recovery y lidera el área de Reducción de Riesgos por Desastre del programa Copernicus Emergencias de la Comisión Europea. Previamente ha participado en Copernicus Land.

Sener también participa en Sentinel 1A, donde suministró el instrumento de despliegue de los cinco paneles de la antena del radar de apertura sintética (SAR); Sentinel 2, en el que la compañía ha desarrollado el mecanismo de calibración y obturación CSM para el instrumento óptico de alta resolución (MSI); Sentinel 3, donde ha desarrollado el mecanismo selector de un espejo FMD (Flip Mirror Device) para el radiómetro de la temperatura de la superficie marina y terrestre SLSTR (Sea and Land Surface Temperature Radiometer); y Sentinel 5, donde se encarga del banco óptico (optical bench) del subsistema UVNS SWIR.

Thales Alenia Space en España participa en 29 de las 32 misiones Copernicus: Sentinel 1, 2,  3, 5 y 6, así como en las seis nuevas misiones CO2M, LSTM, CRISTAL, CHIME, CIMR y ROSE-L. Dentro de su amplia contribución a este programa, destaca el desarrollo y entrega por parte de la compañía de subsistemas de transmisión a tierra de los datos e imágenes capturados por los satélites; transpondedores de TT&C (telemetría y telecomando) para el control de los satélites; así como numerosos sistemas y unidades electrónicas y de radiofrecuencia para varios de los instrumentos de observación embarcados en estas misiones (S1-radar, S3-OLCI, S3-MWR, S5-UVNS, CO2M, CHIME y CIMR).

En el caso de Telespazio Ibérica ha sido la encargada de la production site para los proyectos Copernicus Emergency Management Service Rapid Mapping y Copernicus Emergency Management Service Risk & Recovery. También en el área de Land Monitoring Services con la Agencia Europea de Medioambiente y realiza los servicios de consultoría en las oficinas de EUSPA en Praga para el desarrollo del Mercado en el ámbito de Copernicus.

Tags: CopernicusEspañaTedae
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Jornada Calidad TEDAE
Industria

TEDAE y la AEC publican cuatro guías para los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio

29/09/2023

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha presentado este jueves cuatro guías desarrolladas...

España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites
Espacio

España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites

21/09/2023

Durante la cuarta reunión de la Alianza por el PERTE Aeroespacial, un organismo que aglutina a representantes de diversos departamentos...

España recibió entre enero y agosto 63,6 millones de pasajeros aéreos internacionales

21/09/2023
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en la clausura de la XV edición del Seminario del Espacio

España participa en 14 proyectos espaciales europeos

11/09/2023
Airbus completó la revisión de requisitos del satélite LSTM de la misión Copernicus

La Unión Europea y el Reino Unido firman un acuerdo para potenciar la investigación y la exploración espacial

07/09/2023
España y Portugal refuerzan su cooperación espacial y tecnológica

España y Portugal refuerzan su cooperación espacial y tecnológica

07/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies