La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha apoyado la decisión de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para adoptar el objetivo de que la aviación internacional alcance la neutralidad climática en el año 2050.
Así, durante su intervención en la 41 Asamblea del organismo de Naciones Unidas que se celebra estos días en Montreal (Canadá), la ministra ha reiterado el compromiso de España con la Organización y con sus Estados Miembros para promover el desarrollo de una aviación internacional más sostenible, segura, resiliente e inclusiva, que participe activamente en la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero.
Además, ha enfatizado el apoyo decidido a otros Estados a través de los programas de cooperación técnica y generación de capacidades, como el ACT-Corsia y el ACT-SAF (combustibles sostenibles de aviación, por sus siglas en inglés).
Uno de los retos más importantes que afronta la aviación es la emergencia climática, por lo que la ministra ha instado al sector aéreo internacional a posicionarse en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, a adoptar el objetivo de alcanzar unas emisiones netas cero de dióxido de carbono para el año 2050. Reto en el que se puede avanzar, por ejemplo, reduciendo el consumo de fuel de origen fósil con aviones o rutas más eficientes, o con el uso de combustibles sostenibles, y compensado las emisiones realizadas.
La ministra ha afirmado así que, la ratificación del sistema Corsia (Plan de Compensación y reducción de Carbono para la Aviación Internacional) y la promoción de combustibles sostenibles en aviación, son los ejes sobre los que debe pivotar la estrategia de reducción de emisiones.
Un claro ejemplo del compromiso del Ministerio con la sostenibilidad y reducción de emisiones de la aviación internacional son las políticas que está desarrollando el gestor de navegación aérea Enaire. La empresa pública ha creado una Dirección de Coordinación Civil-Militar para facilitar el uso de áreas militares por parte de la aviación comercial, lo que permite una concepción flexible del espacio aéreo y facilita el empleo de rutas más cortas.
En este sentido, el gestor comenzó en abril la implantación del concepto operacional del encaminamiento libre o “Free-Route” de los vuelos en España. La nueva operativa permitirá a las aeronaves volar de forma más eficiente y sostenible entre los puntos definidos del espacio aéreo español.
Recientemente, el gestor de red europeo, Eurocontrol, ha felicitado a Enaire por los avances en Coordinación Civil-Militar y Free-Route, y por su contribución a disminuir las demoras de los vuelos en toda la red europea durante el verano, en el que se han registrado niveles de tráfico en algunos casos superiores a los de 2019.
Además, Enaire está mejorando la eficiencia de los vuelos mediante un mayor uso de las operaciones en descenso continuo, tal como prevé su Plan Estratégico, el Plan de Vuelo 2025. Todas estas medidas contribuyen significativamente al ahorro de combustible y de emisiones a la atmósfera.