De los 10,8 millones de turistas que recibió España en el mes de julio de 2024, 8,4 millones lo hicieron por vía aérea, lo que supone un incremento del 7,6% más que en el mismo periodo del año anterior, según la estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), que hoy publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
España recibió en julio un 7,3% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2023. En los siete primeros meses de 2024 el número de turistas internacionales que llegaron a España alcanzó su cifra más alta, rozando los 53,4 millones.
España continúa consolidándose como un destino turístico de primer orden, con Reino Unido, Francia y Alemania encabezando la lista de países emisores en julio de 2024. Más de 2 millones de turistas británicos visitaron el país, registrando un incremento del 2,6% respecto al mismo mes del año anterior. Francia aportó 1,6 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 3,4%, mientras que Alemania sumó 1,2 millones de turistas, con un crecimiento del 6,6%.
Durante los primeros siete meses de 2024, Reino Unido se mantuvo como el principal país emisor con más de 10,5 millones de turistas, marcando un incremento del 8,6% en comparación con el mismo periodo de 2023. Francia y Alemania también mostraron un crecimiento notable, con casi 7,1 millones de turistas franceses (un 10,6% más) y más de 6,8 millones de visitantes alemanes (un 10,1% más).
En cuanto a los destinos dentro de España, las Islas Baleares fueron las más visitadas en julio, recibiendo el 23,4% del total de turistas internacionales, seguidas de Cataluña (22,1%) y la Comunidad Valenciana (13,6%). Las Baleares experimentaron un aumento del 4,3% en el número de visitantes, mientras que Cataluña y la Comunidad Valenciana registraron incrementos del 3,7% y 10,8%, respectivamente.
En el acumulado de enero a julio de 2024, Cataluña lideró como la comunidad autónoma con mayor número de turistas, alcanzando los 11,5 millones, lo que supone un aumento del 10,5% respecto al año anterior. Las Islas Baleares y Canarias también destacaron, recibiendo 8,7 millones de turistas cada una, con incrementos del 7,0% y 10,3%, respectivamente.