PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Enrique Maurer (Enaire): “Las torres de control del futuro tendrán un mayor grado de digitalización y automatización”

27/11/2020
en Infraestructuras
Enrique Maurer (Enaire): “Las torres de control del futuro tendrán un mayor grado de digitalización y automatización”

El director de Servicios de Navegación Aérea de Enaire, Enrique Maurer, asegura que “las torres de control del futuro tendrán un mayor grado de digitalización y automatización, lo que favorecerá a una contribución mayor de los sistemas para evolucionar el modo de operación actual, basado en una necesidad de visibilidad adecuada de campo de vuelos y plataforma”.

De este modo, Maurer asegura que redundará en una mejora de la seguridad con nuevas funciones de alerta y conformidad, mejora de la operación en aeropuertos complejos y de la capacidad en situaciones meteorológicas adversas, al mismo tiempo que facilita la fluidez en la operación y reducirá costes de infraestructuras y gastos de explotación.

El directivo, que participó ayer en una jornada virtual con el título “Torres remotas en los aeropuertos y su viabilidad en España”, organizada por la Universidad Pontificia Comillas y la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial, con la colaboración de la Sociedad Aeronáutica Española, aseguró que Enaire “apuesta por la digitalización de las torres de control, incluyendo la remotización de las mismas, para dotar de una mayor eficiencia y mejora de las prestaciones actuales, sobre todo, en condiciones de visibilidad reducida.

“La tendencia en el control aéreo es la digitalización y la automatización, todo ello soportado por una gradual y creciente virtualización en combinación con la incursión de nuevos conceptos tecnológicos”, subrayó Maurer.

La torre de control remota supone la prestación de servicio de tránsito aéreo (ATS) de control de aeródromo desde ubicaciones sin observación visual directa del aeródromo y sin proximidad. Este servicio puede ser para control de aeródromo (ATC) o servicio de información de vuelo (AFIS).

El control en remoto se puede proporcionar de forma, permanente, puntual, en ciertas horas del día o para medidas de contingencia del aeropuerto. La torre de control remota reproduce en ubicación remota la visión y funcionalidad de una torre de control convencional.

Tags: automatizaciónDigitalizaciónEnaireMaurerTorres de control
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Controladores aéreos en un Centro de Control de Enaire.
Infraestructuras

La AESA certifica a Enaire para prestar servicios de navegación aérea en toda Europa

28/12/2020

El gestor de navegación aérea español, Enaire, ha obtenido la certificación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para...

Enaire vuelve a reducir sus tasas en 2021 para impulsar la recuperación del sector
Infraestructuras

Enaire vuelve a reducir sus tasas en 2021 para impulsar la recuperación del sector

21/12/2020

Enaire, gestor nacional de navegación aérea, ha vuelto a reducir sus tasas de navegación aérea para impulsar la recuperación del...

Volando alto, cielos azules y viento de cola

Volando alto, cielos azules y viento de cola

21/12/2020
Controladores aéreos en un Centro de Control de Enaire.

Enaire ha gestionado este año un 68,3% menos de vuelos que en 2019

16/12/2020
Enaire aprueba un servicio de verificación en vuelo por más de un millón de euros

Enaire aprueba un servicio de verificación en vuelo por más de un millón de euros

27/11/2020
Mapa TLP de Enaire

Enaire coordina la actividad aérea civil con la militar en unos ejercicios internacionales

19/11/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto de Vostochny

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021
Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies