ENAIRE, gestor de la navegación aérea en España, avanza en la implementación de 30 estaciones de vigilancia distribuidas por todo el país, en colaboración con el Real Aeroclub de España (RACE). Este proyecto, dirigido a la aviación general y deportiva, mejora la seguridad operacional y la visibilidad de los pilotos en el espacio aéreo, fomentando el concepto de «ver y ser visto».
Las nuevas estaciones, parte de un convenio firmado en 2023 entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y diversas asociaciones del sector, como la AOPA y la RFAE, emplean tecnología avanzada para enviar información de posicionamiento a los pilotos y servicios de tráfico aéreo. Esto permite identificar otros tráficos cercanos en tiempo real, reduciendo significativamente el riesgo de colisión en vuelo.
Enrique Maurer, director general de ENAIRE, destacó que “esta actuación forma parte del decidido propósito de ENAIRE de contribuir al desarrollo y promoción de la aviación general y deportiva en España, promoviendo la seguridad de los pilotos y su visibilidad gracias a estas estaciones de vigilancia”.
Ventajas de la nueva tecnología
El proyecto introduce dispositivos electrónicos que complementan la labor visual del piloto y aumentan la conciencia situacional en el espacio aéreo. Entre sus principales beneficios destacan:
– Mayor seguridad: Reduce riesgos de colisiones gracias a la interoperabilidad entre aeronaves y sistemas aéreos no tripulados.
– Visibilidad electrónica: Los pilotos pueden ser detectados incluso usando aplicaciones móviles integradas con software de navegación como SkyDemon y Airnav.
– Preparación para el U-Space: La tecnología facilita la integración de drones en el espacio aéreo.
– Respuesta ante emergencias: Mejora la capacidad de localización y rescate en incidentes.
Este proyecto se alinea con el programa i-Conspicuity de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), que promueve la interoperabilidad de sistemas de visibilidad electrónica en la aviación general. Además, cumple con el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/666, que exige el uso de transpondedores y radios en ciertos espacios aéreos, como zonas de transpondedor obligatorio.
El despliegue de estas estaciones, junto con las actividades de formación y la promoción de nuevas tecnologías, permitirá un avance significativo en la seguridad y eficiencia de la aviación general y deportiva en España. Este esfuerzo también facilita la integración de vuelos VFR e IFR, garantizando la compatibilidad y la seguridad en operaciones aéreas compartidas.