PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El tráfico de pasajeros en Asia-Pacífico caerá un 24% en el primer trimestre de 2020

09/03/2020
en Transporte
Viajeros

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) asegura que la región de Asia-Pacífico es la que está sufriendo el mayor impacto por la crisis del coronavirus. De hecho, las previsiones para el primer trimestre de 2020 recogen una caída del 24% en el volumen del tráfico de pasajeros en comparación con los niveles previstos sin Covid-19.

China continental, Hong Kong y Corea son las tres zonas más afectadas, con pérdidas “considerables en términos de volumen”. No obstante, el fuerte aumento de casos en los países de Oriente Medio va a impactar significativamente en el tráfico de pasajeros, con un retroceso del 4,2%, a medida que los viajeros y las aerolíneas ajustan sus planes de vuelo para los próximos días.

En este contexto sombrío de fuertes caídas en el tráfico y el rendimiento de pasajeros, los ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos de los aeropuertos están produciendo caídas similares. Las previsiones de ACI para 2019–2040 pronosticaba ingresos de 12.400 millones de dólares para el primer trimestre en la región de Asia y el Pacífico en un escenario normal. Sin embargo, se espera que el impacto de Covid-19 supondrá una pérdida de ingresos de 3.000 millones de dólares.

El déficit en el número de pasajeros y la cancelación de vuelos conlleva a una reducción de los ingresos de los cargos aeroportuarios, como los cargos por aterrizaje y estacionamiento pagados por las aerolíneas, y los cargos por servicio y seguridad de los pasajeros pagados por los viajeros.

Si bien los ingresos aeronáuticos están bajo presión, la base de costes para las operaciones del aeropuerto permanece sin cambios ya que los aeropuertos no pueden cerrar ni reubicar sus terminales durante el brote. Las fuentes de ingresos no aeronáuticas generalmente sirven como diversificación de los flujos de ingresos del aeropuerto, pero también proporcionan un colchón adicional durante las recesiones económicas. En gran medida, el Covid-19 está impactando a los pasajeros chinos, el grupo de viajes de salida más grande y de mayor gasto del mundo, creando un efecto mundial más amplio en los aeropuertos.

“A diferencia de las aerolíneas, que pueden optar por cancelar vuelos o reubicar sus aviones a otros mercados para reducir los costes operativos, los operadores de aeropuertos administran bienes inmuebles que no pueden cerrarse. Se enfrentan a presiones inmediatas de flujo de caja con capacidad limitada para reducir los costes fijos y pocos recursos para financiar los esfuerzos de expansión de capacidad para un crecimiento futuro a más largo plazo”, asegura Stefano Baronci, director general de ACI Asia-Pacífico.

“Para los aeropuertos privados, la situación es aún peor, ya que no se benefician de medidas de socorro, pero están obligados a seguir pagando tarifas de concesión a los gobiernos”, explica Baronci.

Las reglas actuales de asignación de slots requieren que las aerolíneas utilicen al menos el 80% de sus slots asignados en operaciones normales en un aeropuerto para mantenerlos. La propuesta de una suspensión global del uso 80/20 realizada recientemente por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) daría a las aerolíneas la libertad de cancelar vuelos hacia o desde aeropuertos congestionados no necesariamente vinculados al brote de Covid-19, poniendo en peligro la capacidad de los países para mantenerse conectado con el mundo, que a su vez tendrá repercusiones en sus economías.

“Somos comprensivos con las necesidades de las aerolíneas para evitar que vuelen aviones vacíos simplemente para retener los espacios en el aeropuerto. Pero esto no debería poner en peligro la conectividad de los pasajeros y distorsionar el campo competitivo. ACI Asia-Pacífico favorece una revisión mercado por mercado basada en evidencia que evalúa las tasas de infección, carga y reservas programadas. Si bien preferimos las medidas locales, en el caso de un paquete de alivio global, los aeropuertos, las aerolíneas y los coordinadores de franjas horarias deberían explorar la viabilidad de una relajación de la regla 80/20 a un umbral más bajo o un cálculo de los derechos históricos para las aerolíneas basado en un período más corto a través de sus respectivas asociaciones”, concluyó Baronci.

Tags: ACIAsia-PacíficoavionesCoronavirusCovid-19IATA
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Industria

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de...

Aeropuerto de Castellón
Compañías

En 2022 se crearon 39 aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo

27/01/2023

En el pasado año, se crearon 39 nuevos operadores de aerolíneas comerciales internacionales en todo el mundo. Aunque fueron 19...

Canadá comprará 88 aviones de combate F-35 Lightning II

Canadá comprará 88 aviones de combate F-35 Lightning II

10/01/2023
Aeropuerto chino

La IATA, contraria a las restricciones a los viajeros procedentes de China por razones de salud

05/01/2023
Pasajeros en Barajas

Madrid pide a la ministra de Sanidad intensificar los controles en Barajas, ante el riesgo de la apertura de las fronteras chinas

30/12/2022
CDB Aviation arrienda seis A320neo a Air India

Air India a punto de encargar a Boeing y Airbus un pedido histórico por un total de 500 aviones

12/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies