PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El sudeste asiático necesitará 4.400 nuevos aviones en 20 años, según Boeing

25/02/2021
en Industria
Boeing lleva a EEUU equipos sanitarios contra el Covid-19 con tres Dreamlifters

Las aerolíneas en el sudeste asiático necesitarán 4.400 nuevos aviones valorados en 700.000 millones de dólares para respaldar la creciente demanda de viajes aéreos durante los próximos 20 años, según pronostica Boeing en su 2020 Commercial Market Outlook (CMO).

El mercado doméstico del sudeste asiático se convertirá en el quinto más grande del mundo para 2039 y la vasta red de viajes aéreos nacionales y regionales en toda la región lo posiciona bien para una recuperación posterior a la pandemia, asegura el constructor aeronáutico norteamericano.

Con compañías de bajo coste que brindan un servicio asequible y capacidad adicional, la CMO proyecta que el crecimiento del tráfico de pasajeros en el sudeste asiático crecerá un 5,7% anual durante el período de pronóstico. Durante este período, el sudeste asiático se convertirá en el segundo mercado de aviación más grande de la región de Asia y el Pacífico después de China.

Boeing proyecta que la flota de aviones comerciales de la región crecerá un 5,3% anual durante los próximos 20 años. Además, la demanda de servicios comerciales posventa, valorada en 790.000 millones de dólares, ayudará a mantener la flota durante el mismo período.

“Los impulsores fundamentales del crecimiento del sudeste asiático siguen siendo sólidos. Con una clase media en expansión y un crecimiento en el consumo privado, la economía de la región ha crecido casi un 70% durante la última década, lo que aumenta la propensión a viajar”, dijo Darren Hulst, vicepresidente de marketing comercial de Boeing. “Además, los gobiernos de la región continúan reconociendo a los sectores de viajes y turismo como importantes impulsores del crecimiento económico”.

Si bien las entregas de aviones a corto plazo se ven afectadas como resultado de los efectos de la pandemia, Boeing estima que los operadores necesitarán más de 3.500 nuevos aviones de pasillo único en la región para 2039. Los aviones de pasillo único como la familia 737 continuarán impulsando el crecimiento de la capacidad en El sudeste asiático, donde las aerolíneas de bajo costo tienen la mayor penetración de mercado a nivel mundial.

Los aviones de dos pasillos como el 777X y el 787 Dreamliner seguirán siendo fundamentales para la industria de viajes aéreos del sudeste asiático. Durante los próximos 20 años, casi uno de cada cuatro aviones de dos pasillos entregados a la región más amplia de Asia y el Pacífico se destinará a una aerolínea que opere en el sudeste asiático.

En general, Boeing prevé una demanda regional de 760 nuevos cuerpos anchos para 2039, lo que permitirá un reemplazo eficiente y un crecimiento de red versátil para las aerolíneas del sudeste asiático. Si bien se espera que la recuperación del mercado de largo alcance demore más, se prevé que la flota de dos pasillos del sudeste asiático crezca en un 55%, a 780 cuerpos anchos, para 2039.

El crecimiento de los servicios de aviación comercial de la región sigue siendo prometedor a largo plazo. Los servicios comerciales del sudeste asiático están valorados en 790.000 millones de dólares durante los próximos 20 años, un ligero aumento con respecto a la proyección del año pasado, impulsado en gran medida por el crecimiento en las conversiones de cargueros y las soluciones y análisis digitales. Se espera que la región requiera 183.000 pilotos comerciales, tripulantes de cabina y técnicos de aviación más durante el período de pronóstico.

A nivel mundial, Boeing proyecta que la necesidad de 43.110 nuevos aviones comerciales y la demanda de servicios de posventa equivaldrán a nueve billones de dólares durante las próximas dos décadas. Se prevé que el tráfico mundial de carga aérea crezca un 4% anual debido a la sólida producción industrial y el comercio mundial. Los cargueros seguirán siendo la columna vertebral de la industria de carga con la necesidad de 930 cargueros nuevos y 1.500 convertidos durante el mismo lapso.

Tags: Asiaaviones
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Industria

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de...

Canadá comprará 88 aviones de combate F-35 Lightning II
Defensa

Canadá comprará 88 aviones de combate F-35 Lightning II

10/01/2023

El Gobierno canadiense anunció este lunes que adquirirá el avión F-35 Lightning II de quinta generación de Lockheed Martin como resultado...

CDB Aviation arrienda seis A320neo a Air India

Air India a punto de encargar a Boeing y Airbus un pedido histórico por un total de 500 aviones

12/12/2022
Minitra Sánchez en el Observatorio de la movilidad

Raquel Sánchez: “Nunca más se construirán aeropuertos sin aviones y en medio de la nada”

15/11/2022
Boeing777-8 Freighter

El sudeste asiático triplicará su flota de aviones comerciales en 20 años

14/11/2022
Embraer Phenom

Embraer entregó 10 aviones comerciales y 23 ejecutivos en el tercer trimestre

08/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

La Fuerza Aérea de EEUU contrata a Boeing para el soporte de los sistemas de guía ICBM

02/02/2023
Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

Miguel Belló, coordinador del PERTE aeroespacial, asume la dirección provisional de la Agencia Espacial Española

02/02/2023
AES abre oficina en Málaga

AES abre oficina en Málaga

02/02/2023
Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

Tiphaine Loruradour, presidenta de ILS, deja la compañía

02/02/2023
Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

Enrique Robledo, nuevo director de Iberia Mantenimiento

02/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies