PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El rover Perseverance de la Nasa empieza su búsqueda de signos de vida en Marte

22/07/2021
en Espacio
El rover Perseverance de la Nasa empieza su búsqueda de signos de vida en Marte

Tras concluir el orbitador de gases traza ExoMars de la ESA y Roscosmos sus trabajos sin hallar indicadores de posible vida en Marte, el rover Perseverance Mars 2020 de la Nasa ha comenzado su búsqueda de signos de vida antigua en el Planeta Rojo. Después de probar una serie de instrumentos en su brazo robótico, el último rover marciano se ha puesto a sondear rocas y polvo en busca de evidencia de vidas pasadas.

Flexionando su brazo mecánico dos metros, el rover está probando los sensibles detectores que lleva, capturando sus primeras lecturas científicas. Además de analizar rocas usando rayos X y luz ultravioleta, el científico de seis ruedas hará zoom para obtener primeros planos de pequeños segmentos de superficies rocosas que podrían mostrar evidencia de actividad microbiana pasada.

Llamado PIXL (Instrumento planetario para la litoquímica de rayos X), el instrumento de rayos X del rover arrojó resultados científicos «inesperadamente sólidos mientras aún se estaba probando», dijo Abigail Allwood, investigadora principal de PIXL en el JPL de la Nasa en el sur de California. Ubicado en el extremo del brazo, el instrumento disparó sus rayos X a un pequeño objetivo de calibración, utilizado para probar la configuración del instrumento, a bordo del Perseverance y pudo determinar la composición del polvo marciano adherido al objetivo.

“Obtuvimos nuestro mejor análisis de la composición del polvo marciano antes de que siquiera examinara la roca”, dijo Allwood. Eso es solo una pequeña muestra de lo que se espera que revele PIXL, combinado con los otros instrumentos del brazo, ya que se concentra en características geológicas prometedoras durante las próximas semanas y meses.

Los científicos dicen que el cráter Jezero fue un lago de cráter hace miles de millones de años, lo que lo convierte en un lugar de aterrizaje elegido para Perseverance. El cráter se secó hace mucho tiempo y el rover ahora se abre camino a través de su suelo rojo y roto. “Si hubiera vida en el cráter Jezero, la evidencia de esa vida podría estar allí”, dijo Allwood, un miembro clave del equipo de “ciencia del brazo” de Perseverance.

Para obtener un perfil detallado de las texturas, los contornos y la composición de la roca, los mapas de PIXL de los productos químicos en toda la roca se pueden combinar con mapas minerales producidos por el instrumento SHERLOC (Scanning Habitable Environments with Raman & Luminescence for Organics & Chemicals) y su socio, WATSON. SHERLOC utiliza un láser ultravioleta para identificar algunos de los minerales en la roca, mientras que WATSON toma imágenes de primer plano que los científicos pueden usar para determinar el tamaño del grano, la redondez y la textura, todo de los cuales puede ayudar a determinar cómo se formó la roca.

Los primeros planos de WATSON ya han arrojado un tesoro de datos de las rocas marcianas, dijeron los científicos, como una variedad de colores, tamaños de granos en el sedimento e incluso la presencia de «cemento» entre los granos. Estos detalles pueden proporcionar pistas importantes sobre la historia de la formación, el flujo de agua y los entornos marcianos antiguos y potencialmente habitables. Y combinados con los de PIXL, pueden proporcionar una instantánea ambiental e incluso histórica más amplia del cráter Jezero.

“¿De qué está hecho el suelo del cráter? ¿Cómo eran las condiciones en el suelo del cráter?» pregunta Luther Beegle del JPL, investigador principal de SHERLOC. “Eso nos dice mucho sobre los primeros días de Marte y, potencialmente, cómo se formó. Si tenemos una idea de cómo es la historia de Marte, seremos capaces de comprender el potencial para encontrar evidencia de vida”.

Si bien el rover tiene importantes capacidades autónomas, como conducir por sí mismo a través del paisaje marciano, cientos de científicos terrestres todavía están involucrados en el análisis de resultados y la planificación de nuevas investigaciones.

“Hay casi 500 personas en el equipo científico”, dijo Beegle. «El número de participantes en cualquier acción dada por el rover es del orden de 100. Es genial ver a estos científicos llegar a un acuerdo al analizar las pistas, priorizar cada paso y armar las piezas del rompecabezas científico de Jezero».

Eso será crítico cuando el rover Perseverance Mars 2020 recolecte sus primeras muestras para un eventual regreso a la Tierra. Se sellarán en tubos metálicos superlimpios en la superficie marciana para que una misión futura pueda recogerlos y enviarlos de regreso al planeta de origen para un análisis más detallado.

A pesar de décadas de investigación sobre la cuestión de la vida potencial, el Planeta Rojo ha guardado obstinadamente sus secretos. «Mars 2020, en mi opinión, es la mejor oportunidad que tendremos en nuestra vida para abordar esa pregunta», dijo Kenneth Williford, científico adjunto del proyecto de Perseverance.

Los detalles geológicos son críticos, dijo Allwood, para colocar cualquier indicio de vida posible en contexto y para verificar las ideas de los científicos sobre cómo podría surgir un segundo ejemplo del origen de la vida. Combinados con otros instrumentos en el rover, los detectores en el brazo, incluidos SHERLOC y WATSON, podrían hacer el primer descubrimiento de vida de la humanidad más allá de la Tierra.

Un objetivo clave de la misión de Perseverance en Marte es la astrobiología, incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua. El rover caracterizará la geología del planeta y el clima pasado, allanará el camino para la exploración humana del Planeta Rojo y será la primera misión en recolectar y almacenar rocas y regolitos marcianos (rocas y polvo rotos).

Las misiones posteriores de la Nasa, en cooperación con la ESA (Agencia Espacial Europea), enviarían naves espaciales a Marte para recolectar estas muestras selladas de la superficie y devolverlas a la Tierra para un análisis en profundidad.

La misión Perseverance Mars 2020 es parte del enfoque de exploración de la Luna a Marte de la Nasa, que incluye misiones de Artemisa a la Luna que ayudarán a prepararse para la exploración humana del Planeta Rojo. JPL, que es administrado por la Nasa por Caltech en Pasadena, California, construyó y gestiona las operaciones del rover Perseverance.

Tags: ExoMarsMarteNasaPerseveranceRover
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental. Fuente: Nasa
Espacio

La Nasa cerró temporalmente debido a una interrupción en la financiación gubernamental

06/10/2025

La Nasa anuncia desde el pasado miércoles su cierre temporal debido a la falta de financiación gubernamental. Un mensaje publicado en su...

GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA
Espacio

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado con éxito una campaña de comunicación óptica en el espacio profundo, logrando enviar...

SunRISE de la Nasa consta de seis pequeños satélites, que se ven a la izquierda, alineados en una sala limpia, con paneles solares desplegados. Volarán en formación, como se muestra en la imagen artística de la derecha, funcionando como un gran radiotelescopio en órbita terrestre. Fuente: Laboratorio de Dinámica Espacial/Allison Bills/Nasa/JPL-Caltech

La Nasa anuncia el lanzamiento de su misión SunRISE para el próximo verano

02/10/2025
El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025
Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spirit AeroSystems

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

15/10/2025
ITP Aero

ITP Aero incorpora capacidades de reparación de componentes para motores PW1100G-JM de Pratt & Whitney (RTX)

15/10/2025
Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU. Fuente: Bombardier

Bombardier Defense y SNC anuncian un acuerdo de servicio de 10 años en apoyo al programa militar de EEUU

15/10/2025
Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective

15/10/2025
Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX. Fuente: Avolon

Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX

15/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies