PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 13 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El rover Curiosity inicia un viaje marciano de 1,6 kilómetros

08/07/2020
en Espacio
Curiosity

El rover Curiosity de la Nasa ha comenzado un viaje que continuará durante el verano a través de aproximadamente 1,6 kilómetros de terreno. Al final del viaje, el rover podrá ascender a la siguiente sección de la montaña marciana de cinco metros de altura que ha estado explorando desde 2014, buscando condiciones que puedan haber albergado vida microbiana en el pasado del Planeta Rojo.

Ubicado en la base del Cráter Gale, el Monte Sharp está compuesto de capas sedimentarias acumuladas con el tiempo. Cada capa ayuda a contar la historia de cómo Marte cambió de ser más parecido a la Tierra, con lagos, arroyos y una atmósfera más espesa, al desierto casi helado y casi sin aire que es hoy.

La siguiente parada del rover es una parte de la montaña llamada “unidad que contiene sulfato”. Los sulfatos, como el yeso y las sales de Epsom, generalmente se forman alrededor del agua a medida que se evapora, y son otra pista de cómo el clima y las perspectivas de vida cambiaron hace casi 3 mil millones de años.

Pero entre el rover y esos sulfatos se encuentra un gran trozo de arena que Curiosity debe bordear para evitar quedarse atascado. De ahí el viaje por carretera de 1,6 kilómetros de largo: los planificadores del rover, que están ordenando a Curiosity desde su casa en lugar de sus oficinas en el Jet Propulsión Laboratory (JPL) de la Nasa, en el sur de California, esperan llegar al área a principios de otoño, aunque el equipo científico podría decidir detenerse en el camino para perforar una muestra o estudiar cualquier sorpresa que encuentren.

Dependiendo del paisaje, las velocidades máximas de Curiosity oscilan entre 25 y 100 metros por hora. Parte de este viaje de verano se completará utilizando las habilidades de conducción automatizadas del rover, que permiten a Curiosity encontrar los caminos más seguros hacia adelante por su cuenta. Los planificadores móviles permiten esto cuando carecen de imágenes del terreno. (Los planificadores esperan más autonomía en el futuro; de hecho, puede ayudar a entrenar un algoritmo que identifique las rutas de conducción marcianas).

“Curiosity no puede conducir sólo sin ayuda humana en el circuito“, dijo Matt Gildner, conductor de rover en JPL. “Pero tiene la capacidad de tomar decisiones simples en el camino para evitar rocas grandes o terrenos arriesgados. Se detiene si no tiene suficiente información para completar un viaje por sí mismo”.

Al viajar a la “unidad portadora de sulfato”, Curiosity deja atrás la “unidad portadora de arcilla” del Monte Sharp, que había estado investigando en la parte baja de la montaña desde principios de 2019. Los científicos están interesados en el ambiente acuoso en el que se formó esta arcilla y si podría haber albergado microbios antiguos.

Extendiéndose a través de la unidad de arcilla y la unidad de sulfato hay una característica separada: el “Frontón de Greenheugh“, una pendiente con una cubierta de piedra arenisca. Esto probable represente una transición importante en el clima del Cráter Gale. En algún momento, los lagos que llenaban el cráter de 154 kilómetros de ancho desaparecieron, dejando atrás sedimentos que se erosionaron en la montaña que vemos hoy. El frontón se formó más tarde (aunque aún se desconoce si se debió a la erosión del viento o del agua); luego, la arena arrastrada por el viento cubrió su superficie y se convirtió en la capa de arenisca.

El extremo norte del frontón abarca la región de arcilla, y aunque la pendiente es empinada, el equipo del rover decidió ascender a Greenheugh en marzo para obtener una vista previa del terreno que verán más adelante en la misión. Cuando Curiosity se asomó por encima, los científicos se sorprendieron al encontrar pequeñas protuberancias a lo largo de la superficie de arenisca.

“Los nódulos como éstos requieren agua para formarse“, dijo Alexander Bryk, estudiante de doctorado en la Universidad de California, Berkeley, quien dirigió el desvío del frontón. “Encontramos algunos en la arenisca arrastrada por el viento en la parte superior del frontón y otros justo debajo del frontón. En algún momento después de que se formase el frontón, el agua parece haber regresado, alterando la roca a medida que fluía a través de ella”.

Estos golpes pueden parecer familiares para los fanáticos de los rovers de Marte: uno de los predecesores de Curiosity, el rover Opportunity, encontró texturas geológicas similares denominadas “arándanos” en 2004. Los nódulos se han convertido en una vista familiar en todo Monte Sharp, aunque estos recién descubiertos tienen una composición diferente de lo que encontró Opportunity. Sugieren que el agua estuvo presente en Gale mucho después de que los lagos desaparecieran y la montaña tomara su forma actual. El descubrimiento extiende el período en que el cráter albergaba condiciones capaces de soportar la vida, si alguna vez estuvo presente.

Tags: CuriosityNasaRoverviaje marciano
Comparte14TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022
Espacio

Biden pide al Congreso de los EEUU 24.700 millones de dólares para la Nasa en 2022

12/04/2021

La Administración Biden-Harris presentó al Congreso de EEUU el pasado viernes las prioridades del presidente para el gasto discrecional del...

Ingenuity
Espacio

La Nasa retrasa el primer vuelo de Ingenuity sobre Marte

12/04/2021

Según los últimos datos recibidos de Ingenuity Mars, la Nasa decidió reprogramar el primer vuelo experimental del helicóptero Mars para...

Nuevos proyectos de la Nasa

La Nasa selecciona nuevos proyectos de exploración espacial

12/04/2021
nasa-logo

La Nasa contrata servicios de apoyo a la investigación del cambio global

12/04/2021
Posibles habitats lunares

Thales analizará la viabilidad de 16 posibles módulos lunares habitables

09/04/2021
MEDA en Marte

MEDA, una tecnología española, ofrece a la Nasa la información meteorológica de Marte

08/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021
Air Canada

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021
Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies