PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 2 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El papel de los satélites en el cuidado del planeta

09/10/2019
en Espacio
Congreso del Espacio Observación terrestre

El Congreso del Espacio, que se celebra del 9 al 10 de octubre de 2019 en Madrid, ha dedicado una mesa redonda sobre la importancia que tienen los satélites en el bienestar terrestre. Aquí, se ha debatido sobre los múltiples beneficios que estas herramientas aportan a la naturaleza.

De este modo, Nuria Valcárcel Sanz, subdirectora adjunta de la Subdirección General de Geodesia y Cartografía – IGN, asegura que “los datos de observación de la Tierra contribuyen a la mejora del planeta” porque “son fundamentales a la hora de plantear medidas que ayuden a proteger el bienestar terrestre”.

En la preocupación por el planeta, es importante saber qué pasa y dónde para conocer por qué ocurre y cómo. “La información geoespacial es fundamental para entender qué sucede en la Tierra. No es invasiva y nos proporciona datos para adoptar medidas que nos permitan corregir situaciones futuras”, asegura Valcárcel.

Así, se pueden evitar muchas cosas con estos datos tales como la contaminación de las aguas o de la Tierra. Se pueden lograr ciudades más sostenibles y proteger la vida marina o los ecosistemas, vigilar la pesca ilegal o proteger las costas.

Por su parte, José Moreno, Image Processing Lab. de la Universitat de Valencia, asegura durante esta mesa redonda que “los satélites no cuidan del planeta, pero ayudan a hacerlo. Diagnostican qué le ocurre a la Tierra y observan cómo van evolucionando”.

En este sentido, también se explica Fernando del Rey, CRISA Managing Director, que comenta que “la observación de la Tierra mediante satélites tiene un impacto global, un driver tecnológico, de valor añadido capaz de mejorar nuestras vidas”.

Además, Mónica López, delegada española en el Comité de Observación de la Tierra de la ESA en el CDTI, explica que “las imágenes por satélite son una herramienta fundamental para muchos ámbitos de la sociedad que, a la vez, generan importantes beneficios económicos”.

De hecho, aunque las inversiones en materia de observación terrestre son muy altas, mayores son sus beneficios. En concreto, según un estudio de la ESA revelado por López, por cada euro invertido hay un retorno de la inversión superior a los tres euros.

Tags: PanetaSatélites
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites
Espacio

España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites

21/09/2023

Durante la cuarta reunión de la Alianza por el PERTE Aeroespacial, un organismo que aglutina a representantes de diversos departamentos...

Lanzamiento del Starlink de SpaceX
Espacio

SpaceX lanzó otros 22 satélites al espacio

18/09/2023

En la madrugada del pasado sábado, un Falcon 9 de la empresa aeroespacial norteamericana SpaceX lanzó 22 satélites Starlink a la órbita...

Telesat elige a Thales para construir una constelación de 298 satélites

Telesat contrata con SpaceX 14 lanzamientos para satélites LEO avanzados Telesat Lightspeed

12/09/2023
Lockheed Martin y Northrop Grumman reciben 1.500 millones para la construcción de 72 satélites

Lockheed Martin y Northrop Grumman reciben 1.500 millones para la construcción de 72 satélites

22/08/2023
Cohete chino CERES-1 Y7

China lanzó el cohete chino CERES-1 Y7 con siete satélites al espacio

11/08/2023
Basura espacial

En 2022 se lanzaron más de 2.400 satélites a la órbita terrestre

11/08/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

European Rotors

European Rotors 2023 llega a Madrid con una amplia oferta educativa

02/10/2023
El aeropuerto de Schiphol mejorará su estación de trenes y autobuses con 237 millones de euros

Schiphol invertirá 3.000 millones de euros en mantenimiento y renovación en los tres próximos años

02/10/2023
Comisión Europea

La Comisión Europea insta a España a cumplir con normativas de aviación civil

02/10/2023
aesa

La UPM desarrolla un modelo de IA que revela la complejidad de la gestión del tráfico aéreo

02/10/2023
Virgin Galactic

Virgin Galactic aplaza al jueves el vuelo Galactic 04

02/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies